Muchos y atractivos espacios por cubrir
Sólo en el terreno de la hotelería, el potencial de crecimiento del archipiélago cubano se estima en 148 700 habitaciones en sus ocho principales regiones turísticas y de éstas poco más de 36 000 estarán en explotación al cierre del corriente año 2000, evidenciando que todavía quedan muchos y buenos espacios por cubrir. Dicho de otro modo, una variante media entre las estudiadas por autoridades turísticas de la mayor de las Antillas arroja un potencial de arribo de entre cinco y siete millones de visitantes para el venidero año 2010, lo cual supone que crear la capacidad necesaria para alojar y atender esa cantidad de turistas exigirá desembolsar alrededor de 11 mil millones de pesos.
Semejante empeño significa que en los próximos 10 años virtualmente deberá triplicarse el monto de las inversiones realizadas en este sector en la década de los 90, calculado en unos 3 800 millones de pesos que representaron en su conjunto una quinta parte del total de las realizadas en el país. De acuerdo con estimados oficiales, alrededor del 80% del capital invertido en ese lapso fue nacional, confirmando que la inversión extranjera directa ha servido, esencialmente, como complemento a los esfuerzos propios realizados por llevar adelante - y con éxito - la llamada industria de la hospitalidad, y que otras formas de asociación han jugado también un importante rol en la apertura y posicionamiento en nuevos mercados, así como en la adquisición del imprescindible know how.