Turismo de Cruceros
Un sueño de cara al Caribe
Festival se encuentra en un buen momento, sus resultados del año anterior no pueden ser mejores, un crecimiento de casi un 300% así lo demuestra. El año 2001 tiene todos los ingredientes para seguir el mismo camino con un protagonista, el European Vision y toda la ilusión de un equipo que cree en su proyecto.
Los objetivos para el año 2001 son alcanzar los 15.000 pasajeros, con sus actuales barcos el Mistral, Azur, Flamenco y el flamante European Vision, que será inaugurado en el mes de junio. Incluso ya están preparados los nuevos proyectos de inaugurar el European Dream en marzo del 2002 y dos nuevas naves en el 2003 y 2004.
Festival Cruceros a pesar de su juventud (se creó en el 1993), ha desarrollado una filosofía única de servicio y gestión de recursos humanos. Las claves de servicio Festival están basadas en un trato absolutamente personal en el que están presentes la sonrisa, saludar con el nombre del empleado, hacer creer al cliente que todo es posible a bordo, anticiparse a las necesidades del pasajero, utilizar palabras positivas, evitando cualquier gesto corporal negativo, atender cualquier reclamación o queja, estar informados de todas las actividades que tienen lugar a bordo para poder recomendar a los pasajeros y saber decir gracias, nuevamente con una sonrisa. Manteniendo esta misma idea de servicio comenzará su andadura el European Visión que reunirá los más completos servicios, en puntos tan importantes como la restauración, la diversión de día y de noche, el cuidado por los niños y la tecnología más avanzada para atender el turismo de congresos e incentivos.
La compañía continuará con sus diferentes rutas por el viejo continente y con cruceros por el Caribe, donde ofrece un abanico amplio de posibilidades, contando incluso con una isla privada para que todos los sueños se hagan realidad. Festival pone el mundo de los sueños al alcance de todos, a través de sus cruceros.
Hablamos con...CARMEN GARCIA Según lo proyectado, el EUROPEAN VISION debe surcar los océanos a partir de junio de 2001, ¿cuál es la primera ruta programada para este lanzamiento? El EUROPEAN VISION hará su CRUCERO inaugural el próximo 30 de junio desde Marsella .El itinerario será para toda la temporada, desde el 30 de junio hasta el 17 de noviembre.
Respecto al transporte aéreo, ¿cómo opera FESTIVAL CRUCEROS para el traslado de pasajeros hasta el crucero y con qué aerolíneas tienen convenios? FESTIVAL CRUCEROS tiene programados vuelos a Marsella desde Madrid o Barcelona, con Iberia y Air France. Además FESTIVAL tiene previsto un traslado muy especial desde Barcelona en autobús de lujo, con asistencia de azafatas de FESTIVAL e incluyendo almuerzo en un atractivo restaurante.
Al comprar un pasaje para realizar un CRUCERO en FESTIVAL CRUCEROS, ¿qué incluye el precio del billete y que no está incluido? Tiene derecho a hacer uso de todos los servicios a bordo de nuestras naves, tales como: casinos, centros de belleza, teatro, gimnasio, lujosos centros comerciales y un mundo de atracciones más. Además nuestros precios incluyen: Acomodación en camarote de la categoría solicitada, pensión completa, cóctel de bienvenida del capitán, animación durante el día, juegos, concursos, deportes, y fiestas; espectáculos y fiestas programadas por la noche, uso ilimitado de discotecas, piscinas, salones, biblioteca, cine etc., y asistencia de tripulación de habla hispana durante todo el crucero. Nuestros precios no incluyen: Tasas de embarque que aparecen indicadas en cada tabla de precios, bebidas, agua mineral en los restaurantes y bares a bordo, excursiones en tierra, costes de visa y pasaporte, etc., seguro de viaje y cancelación, propinas al personal de a bordo, transporte aéreo desde y hasta el puerto de embarque, servicios de traslados aeropuerto/puerto/aeropuerto, y todo lo que no haya sido mencionado como incluido.
¿Qué servicios proporciona al turista el EUROPEAN VISION? El EUROPEAN VISION proporciona a los pasajeros la posibilidad de disfrutar de todas las excepcionales instalaciones de que dispone como son: restaurantes, Casino Lido con amplio abanico de ofertas para divertirse, un imponente centro de negocios con un auditorio de 125 plazas que se amplían a 193, con toda la tecnología, zona de piscinas, en la que hay dos semiseparadas, para niños, así como dos baños de hidromasajes y cuarto de duchas tropicales para tomar el sol. En esta zona también encontramos la heladería, cervecería y el bar Azur, lindando con la terraza principal. Y no podemos dejar de mencionar el "Club Atlántica", el centro de belleza y puesta a punto, junto con un espacio donde ubicamos un gimnasio profesional y sala de aerobic con vista panorámica.
¿Cuáles son las condiciones generales impuestas al pasajero por parte de FESTIVAL CRUCEROS antes de abordar el buque, tales como seguros y otras? Todo pasajero que embarca en nuestros barcos ha de tener contratada una póliza de seguros que cubra pérdida de equipaje, gastos médicos, accidentes, hospitalización, etc. Puede contratar la póliza de FESTIVAL, o bien, otra que cumpla con estos requisitos.
¿Cuál es la preferencia del turista europeo (Islas Griegas, Mediterráneo y/o Caribe) y cuál es el plato fuerte de FESTIVAL CRUCEROS? Todo aquel que realiza su primer crucero, manifiesta su interés por el Mediterráneo. FESTIVAL CRUCEROS está particularmente interesada en surcar el Mediterráneo, tanto el oriental como el occidental. No hay que olvidar que en este año el barco Azur desde mayo hasta noviembre va a efectuar cruceros semanales con salida desde Barcelona. Ello no significa que nuestra compañía no navegue por otros mares (Norte de Europa, Caribe), concretamente, a partir de diciembre el nuevo Barco EUROPEAN VISION va a realizar cruceros semanales por el Caribe desde Santo Domingo.
¿El EUROPEAN VISION, en cuanto a servicio y diseño, en que se diferencia del MISTRAL? La línea es la misma que la del MISTRAL. Su gran diferencia son las magníficas instalaciones para organizar congresos, convenciones e incentivos a bordo.
Hablamos con...JUAN RODERO PARGA Juan Rodero es el Director General de Cunard-Seabourn España, con él comenzamos a hablar sobre la historia de CUNARD. CUNARD es una compañía que ha ido pasando por varias manos, varios grupos empresariales la han poseído. Se fundó en 1840, contando con más de 160 años. Es, por tanto, la compañía con más historia en el mundo de los cruceros. Ahora ha sido adquirida por CARNIVAL CORPORATION, conformado por compañías de cruceros tan sólidas como: CUNARD LINES - SEABOURN CRUISELINE - HOLLAND AMERICA -WINDSTAR Y COSTA CRUCEROS. En estos momentos Carnival ha querido dar un impulso muy grande y está anunciando la construcción del QUEEN MARY II, que se inaugurará en el 2003 y será el barco más grande, rápido y novedoso de todos los tiempos, siendo a su vez el más caro del mundo.
¿En qué se parecen y en qué se difieren el QUEEN ELIZABETH II Y EL QUEEN MARY II? Los QUEEN ELIZABETH han sido hasta ahora nuestras naves insignia, el QUEEN ELIZABETH II es el único barco superlínea en servicio, ambiente elegante y con todos los servicios a bordo del crucero moderno y capacidad de 1.890 pasajeros. El QUEEN MARY II va a ser un barco con glamour y ambiente exclusivo con capacidad de 150.000 toneladas. Podría llevar 3.500 pasajeros, pero solo llevará 2.600 para lograr todo el esparcimiento y atención a bordo que ofrece CUNARD.
Teniendo en cuenta que Cunard y Seabourn se fusionaron y formaron una empresa fuerte de cruceros que, inicialmente ganó un 50% del mercado, ¿cuál ha sido la evolución de esta alianza estratégica hasta la actualidad? Hay que aclarar que se habla del 50% de los cruceros de lujo, no del mercado de cruceros en general. Cuando hablamos de mercado de crucero nos referimos al número de pasajeros. Es absurdo hablar de volumen de negocio o volumen económico porque son aspectos muy variables. Lo importante para Cunard es que sus barcos salgan llenos y que se incremente, en un futuro, el número de clientes. Si hace un año se tenía una cuota de mercado del 50%, lo que se pretende es incrementar esa cifra.
Si el crucero está programado para una fecha determinada, ¿se realiza aunque no tenga pasajeros? Claro que sí. Cuando el crucero tiene pocos pasajeros las pérdidas pueden ser grandes. Por ello, se hacen ofertas y descuentos que pueden llegar hasta un 30%.
¿A través de la historia cueles han sido los buques más representativos de CUNARD? Como le dije anteriormente nuestros buques más representativos son los QUEEN ELIZABETH I y II y los QUEEN MARY cuyas naves fueron utilizadas en la primera y segunda guerras mundiales para transportar a las tropas hasta los lugares en conflicto. Sobre todo el QUEEN ELIZABETH II, inaugurado en 1969 ha sido el barco que más millas ha recorrido, por que es un buque que ha dado muchas vueltas al mundo marcando liderazgo en el mercado de los cruceros a nivel mundial. Con el QUEEN MARY II, lo que se pretende es lanzar al mercado una nave gigante que supla todas las expectativas del turista de cruceros como son: lujo, velocidad y conford, factores con los que hemos logrado que los pasajeros que navegan con CUNARD repitan.
Teniendo en cuenta la fuerte competencia y la agresiva oleada publicitaria de la competencia, ¿qué estrategia adoptará Cunard para competir y llenar el Queen Mary II? Ya estamos aplicando estrategias y el Queen Mary se botará en el 2003, con lo cual estamos creando expectativa. Una de nuestras primeras gestiones de marketing la estamos dirigiendo a todos los viajeros fieles de Cunard, que hayan viajado con la compañía los años 2001 y 2002. A este grupo se les va a ofrecer una venta anticipada y esto lo hacemos porque el 80% de estos pasajeros son repetidores y ahora están ansiosos por conocer el barco que será el buque insignia de nuestra flota. esto por una parte, por otra, publicidad en medios masivos de comunicación como radio, prensa y televisión, así como material impreso de apoyo.
¿Qué está haciendo Cunard para captar la atención del crucerista de la nueva generación? Adaptamos nuestras naves para suplir las necesidades de ese nuevo grupo objetivo. Por eso naves como el Caronia se está remodelando con un estilo más continental. Y así buscamos nuevos consumidores que aunque muchos ya han sido cruceristas cada vez contamos con un mercado más exigente que busca nuevas cosas y aunque CUNARD está dedicada a mantener el mercado del crucerista de repetición SEABOURN se dedica al mercado de nuevo crucerista con estrategias renovadoras y planes diseñados para este mercado, por eso nuestra compañía esta liderada por dos marcas y cada una realiza su propia función, formando un mismo ente. Y con el QUEEN MARY II pretendemos captar la atención del nuevo crucerista teniendo ya las bases del crucerista de tradición.
Hablamos con...JOSE ANTONIO HERMOSO
Cuéntenos un poco sobre la empresa UN MUNDO DE CRUCEROS. ¿Con qué compañías operan? Nosotros no somos una sóla compañía de cruceros y si operamos como agentes generales de ventas, vendemos diferentes destinos según la época del año. Así mismo operamos con líneas de cruceros tan importantes como: Princess Cruises, Royal Caribbean, Norwegian Cruisse Line, Holland America Line, Fred Olsen Cruises Lines , Crystal Cruises.
¿Cómo es el perfil del viajero de cruceros en estos tiempos? Iniciálmente el perfil de nuestros cruceristas era en su mayoría personas de la tercera edad, ahora el crucerista tiene otro perfil sin descuidar el tradicional. Hoy Un Mundo de Cruceros cuenta con un grupo más heterogéneo, de ahí la variedad en nuestras naves y la cantidad de rutas. Todo ello hace de nuestros cruceros un producto atrayente para el turista nuevo y el tradicional
¿Los pasajeros de cruceros a cuantos kilogramos de peso tienen derecho en su equipaje? Para el crucerista de Un Mundo de Cruceros no existen este tipo de trámites, como los hay en las compañías aéreas. Por eso nuestros viajeros navegan con nuestras líneas a plenitud, sin limitación por los kilos a bordo.
¿Qué tipo de servicios van incluidos para el crucerista con la compra del billete? El crucerista tiene derecho a toda la gama de servicios y atracciones que brinda cada nave según su diseño y confort excepto, como es obvio, a todas las compras en los centros comerciales y comidas y bebidas fuera de lo pactado en la compra del billete, según el plan escogido.
¿Se pueden llevar mascotas en las naves y/o qué tipo de restricciones hay? Ningún tipo de animal puede viajar en nuestros barcos, por eso no tenemos objeciones al respecto.