Fitur 2001
El príncipe Felipe inauguró el pasado 31 de enero, la vigésimo primera edición de Fitur 2001, en el Parque Ferial Juan Carlos I de Madrid.
El Salón contó con casi 62.000 metros cuadrados de superficie expositiva que acogió a más de 8.000 empresas (incluidos 166 expositores directos, participantes en Fitur Activo y 86 en Fitur Know How), de las que 1.835 son extranjeras. Esta convocatoria se ha destacado por el incremento de las empresas de e-turismo, como es conocido el novedoso sistema de reservas a través del correo electrónico, que abarcan tanto hoteles, como vuelos y hasta paquetes turísticos completos. Además, se han reforzado las actividades en las tres secciones especializadas de la feria: Fitur Activo (Sección de Turismo Activo), Fitur Know How (Salón del Conocimiento Turístico) y Fitur Congresos (Salón de Reuniones y Viajes de Incentivos).
La Oficina de Turismo de Cuba para España y Portugal ha obtenido el premio en la categoría de mejor stand internacional en la Feria Internacional del Turismo FITUR 2001. Entre los valores que el jurado de la Feria ha destacado por unanimidad se encuentran el diseño, la ambientación y la perfecta escenificación de la diversidad del producto turístico cubano. Además de Cuba, otros stands de países del Caribe han recibido galardones en la Feria, como estímulo a la industria turística, entre ellos los de Puerto Rico, México y Venezuela. En las fotografías se aprecia la belleza del stand cubano, mientras, en la inferior podemos ver a María Teresa López y Risler Jomarrón, de la Oficina de Turismo de Cuba.
EXCELENCIAS DEL CARIBE EN FITUR.
Fitur 2001 ha sido la expresión de la consolidación del Grupo Excelencias
Con tres años en el mercado, el Grupo Excelencias cuenta con una revista especializada en el área de Caribe y Latinoamérica en cinco idiomas: español, inglés, alemán, italiano y francés, con el proyecto inmediato de hacerlo en japonés, debido al auge que este destino esta adquiriendo en el mercado nipón. Además de estas publicaciones, dirigidas a público y profesionales de Europa, Caribe y América, también se edita Caribbean News, un boletín exclusivamente para profesionales, con noticias de actualidad de esta parte del mundo, y otra publicación dedicada a la formación. En la feria, por primera vez, estuvimos acompañados de nuestra "portada móvil" que nos ayudó a promocionar la imagen del Caribe por cada uno de los pabellones, rodeado de nuestras azafatas, que, una vez más, fueron parte importante de todas las acciones llevadas a cabo. Como productos especiales, presentamos el libro de fotografía "Hecho en Cuba", editado en colaboración de uno de los fotógrafos más prestigiosos de España: José María Díaz-Maroto.