Festival del Habano 2001
La Habana fue por cinco días la capital del humo y acreditó a los más importantes fumadores de puros, a quienes, además,ofreció durante la cena de cierre, una velada inigualable que contó con la presencia de Fidel Castro.
El presidente cubano, de completo uniforme verde olivo agradeció durante la cena de clausura a centenares de fumadores de todo el mundo, la visita a Cuba. En el salón "Bajo las Estrellas" del famoso Cabaret Tropicana estuvieron presentes 450 comensales de 48 naciones, atraídos sobre todo por la fama de los Habanos, considerados los mejores tabacos del orbe.
Durante ese encuentro el mandatario dialogó brevemente con los asistentes indicando que lo más destacado del mismo consistió en la subasta de humidores (cajas climatizadas para puros), cuyo dinero se dona tradicionalmente al sistema de salud cubano, según explicaciones oficiales. Recordó que, por ejemplo, el sombrero del célebre cantante cubano -presente en la cena- Compay Segundo (Francisco Repilado) se subastó y llegó al monto de 17 500 dólares, con lo que se pueden comprar 50 000 vacunas para los niños de ese país. El dirigente cubano conversó con empresarios y artistas participantes en la velada, entre estos con las personas que alcanzaron los humidores a precios elevados. En total, se recaudaron 607 500 dólares, por la disputa de ocho lotes de tabaco y el sombrero del artista cubano, quien se declaró fumador de tabaco desde hace muchos años, torcedor en otros tiempos y trabajador del campo.
Los premios Hombre Habano del Año 2000 se entregaron en la cena y fueron obtenidos por el chipriota George Fridius (Venta al Detalle), el cantante cubano Compay Segundo (Comunicaciones), y el español Gregorio Socorro (Negocios). Por primera vez se elevó a categoría de Hombre Habano la esfera de la producción, lográndola una mujer, la directora de la fábrica El Laguito (Cohiba), Emilia Tamayo. Como parte de este Festival, que comenzó el 19 de febrero en la capital cubana (Palacio de las Convenciones), se entregaron los premios de la feria comercial y concurso de vídeo, este último ganado por el documental "Cigars Premium" del realizador Jesús Martín de Altadis S.A.(España-Francia).
El jurado alertó que se presentaron sólo 6 documentales, de Estados Unidos, Bélgica, España y Cuba, por lo que reclamó una mayor promoción de este certamen. Como Mención en Stand Libre resultó Cita S.A. de Islas Canarias, Mención a Diseño del Producto le fue otorgada a Colección de Pipas, de la empresa Cerámicas de Cuba. El Premio y Diploma a Stand Libre fueron para la firma de Brasil y Cuba. Para Brascuba, el mejor diseño de Stand Modular y el mejor diseño de Producto lo alcanzó la compañía italiana de joyería Cuervo y Sobrino.
Café Habano del Ministerio de la Agricultura de Cuba, se llevó el premio al Stand más visitado y el Mejor Stand de Publicaciones lo logró Golden Agent de Suecia por la guía más completa de puros. Durante cinco días, los participantes en simposios, feria comercial, recorridos profesionales y seminarios, pudieron compartir con operarios, expertos y cosecheros, informándose acerca de la indiscutible calidad de los Habanos.
Para esta ocasión se organizaron dos programas, uno Senior, que visitó la región cosechera de Vuelta Arriba (centro de la isla), en particular Hoyo de Manicaragua y Santa Clara, y el Junior que partió hacia el occidente, Pinar del Río en la zona de Vuelta Abajo. Por su parte, el co-presidente de la corporación Habanos S.A., Oscar Basulto, anunció que el IV Festival Internacional de Habanos se efectuará en febrero del 2002, dedicado al V aniversario de la marca Vegas Robaina.