Puerto Plata ciudad “mimada” de América
Por esta parte del mundo, el 5 de diciembre de 1492, el Almirante Cristóbal Colón tocó por primera vez tierras americanas al desembarcar en la costa norte de la isla que bautizó como La Española, tierra que hoy comparten Haití y República Dominicana.
Con los restos de sus tres carabelas, según datos históricos, construyó la primera estructura española en el Nuevo Mundo: el fuerte de La Navidad. Allí se instaló la primera ciudad española en el nuevo continente, que bendijo con el nombre de Villa Isabela, en honor a la Reina Isabel La Católica.
El subsecretario de Turismo en la provincia de Puerto Plata, Cesar José de los Santos, en exclusiva para «Excelencias » explicó la estrategia aplicada por el gobierno: por un lado, inversión pública para la construcción de servicios básicos y la recuperación de playas; y por el otro inversión privada para el rescate de la inmensa infraestructura hotelera instalada en la provincia desde hace más de 30 años.
La principal oferta turística de Puerto Plata son sus playas. La más importante es la Bahía de Sosúa, situada a unos 20 minutos de la ciudad. Otro polo de gran importancia es Cabarete dónde aumentará la construcción de habitaciones en los próximos cinco años.
Cesar José, al relacionar las obras y proyectos ejecutados, destacó el impacto de la regeneración de la playa, la preparación de eventos deportivos acuáticos de viento con inscripciones como el Kiteboarding, Windsurf, Surfing; y que también se han eliminados los caseríos insalubres, a la par que se trabaja en la red de carreteras de la localidad y de los accesos a centros turísticos.
DATOS ESTADÍSTICOS: La Provincia de Puerto Plata pertenece a la región Norcentral de República Dominicana. Está limitada al Norte y al Oeste por Océano Atlántico, al Este por la provincia Espaillat, y al sur por las provincias Santiago, Valverde y Monte Cristi.
EXTENSIÓN SUPERFICIAL: 1 856.90 Kilómetros cuadrados. POBLACIÓN: 312 706 habitantes. MUNICIPIOS: San Felipe de Puerto Plata (Capital); Altamira, Guananico, Imbert, Los Hidalgos, Luperón, Villa Isabela. Distritos Municipales: Villa Monte LLano, Navas, La Isabela, Belloso, Estero Hondo, La Jaiba.
ECONOMÍA FUNDAMENTAL: Una de las principales provincias turísticas del país. Sector de mayor generación de empleos. Además tienen importante desarrollo agrícola en la producción de caña de azúcar y café. También ganadería vacuna, tanto lechera como de carne. Producen cacao y hortalizas diversas, siendo importantes suplidores del turismo.
PUERTO PLATA Y SU CRECIMIENTO CRONOLÓGICAMENTE 1492 Primer desembarco de expedición del Almirante Cristóbal Colón. 1494 Segundo viaje realizado por Cristóbal Colón. Se crea un poblado que fue llamado Villa Isabela, en la planicie de la bahía que lleva el mismo nombre. 1502 Puerto Plata es fundada oficialmente por Nicolás de Ovando, quien envió a habitantes de las Islas Canarias a poblarla. 1508 Se conceden a la ciudad el título de «Villa» por privilegio real el 7 de diciembre. 1606 La villa de Puerto Plata fue mandada a destruir por el gobernador Osorio, con el pretexto de eliminar el contrabando de sus costas. 1756 Reconstruyen la ciudad. 1870 Puerto Plata es declarada capital interina de la República. 1872 Circula por primera vez el diario «El Porvenir», fundado por la Sociedad Amigos del País. 1888 Se funda el poblado de Imbert. Se establece allí el Ingenio Tabacalero en Hojas Anchas. Además, en ese lugar se inicia la industria del ron. 1907 En la Constitución de septiembre de ese año, Puerto Plata es convertida en provincia. 1940 Aparecen asentamientos de un gran número de judíos en Sosúa, los cuales trabajaron en la fabricación de mantequilla, quesos y otros embutidos, desarrollando activamente esa comunidad.
LUGARES DE INTERÉS TURÍSTICO .-125 kilómetros por la costa. .- Loma de Isabel de Torres. .- Fortaleza de San Felipe inaugurada en 1577/ Monumento Nacional. .- Faro de Puerto Plata construido en 1879 por Robert Hill & Son. .- Teleferico hasta la cima del Monte Isabel de Torres de casi 1,000 metros de altura. .- Estatua de Cristo Redentor (evocación del Corcovado de Río de Janeiro) se aprecia una vista panorámica de la ciudad. .- Museo y minas del Ámbar. .- Puente de Guinea construido en 1879. .- Playa Dorada. Zona es exclusiva para el turismo. Playas, hoteles, restaurantes, bancos y discotecas. .- Arquitectura de casas antiguas edificadas con la influencia del estilo victoriano del siglo pasado adornadas con jardines desbordantes con buganvillas de distintos colores. .- Teleférico. .- 28 saltos o cascadas de Damajagua. .- Ocean World, el delfinario más grande del Caribe. .- Carnaval de Puerto Plata, se celebra de febrero a marzo de cada año. .- Festival de Jazz en octubre de cada año.
LA JOYA DE REPÚBLICA DOMINICANA El ámbar es una resina vegetal fosilizada, producto residual de algunos árboles prehistóricos que al entrar en contacto con el aire se endurece. La característica fundamental del ámbar dominicano es su cristalinita, sus impurezas que le dan mayor valor, al atrapar en sus resinas todo tipo de sustratos vegetales, hojas, pétalos, saltamontes y hasta una lagartija se exhibe como patrimonio de ciento de años fosilizado.
En República Dominicana el ámbar viene de una leguminosa, el algarrobo (Hymenaea spp.) del período geológico Terciario. Se presenta en variados colores y tonalidades.