Las rocas parecen dibujar los contornos verdes del césped recién cortado que bordea los hoyos de los campos.

Un nuevo campo con 18 hoyos, en Punta Espada, estará a disposición de los amantes del golf, como parte del desarrollo turístico de Cap Cana, el complejo turístico inmobiliario más grande de República Dominicana.

Marta Fernández, gerente de Relaciones Públicas del complejo Cap Cana explicó a Excelencias que la apertura oficial del campo contará con la presencia del legendario Jack Nicklaus, quien avala Punta Espada con su firma y diseño.

Jack William Nicklaus está considerado el jugador profesional más importante de la histora del Golf. Nació el 21 de enero de 1940 en Columbus (Ohio), en Estados Unidos. Comenzó a jugar al golf cuando era niño y ganó su primer gran torneo, el Open de Ohio, cuando sólo tenía 16 años de edad. Inscribió numerosos títulos en su trayectoria y fue bautizado por los aficionados como el Oso Dorado.

Ahora en este trabajo de diseño de Cap Cana aplica los requerimiento que constató hacían falta mientras jugaba en numerosos campos, con el afán de buscar la perfección. Por su parte Sam Logan, director de operaciones asignado por Troon Golf, la empresa encargada de la construcción y administración del recinto deportivo aseguró que «con la entrega de la totalidad de los hoyos del campo cumplimos con la oferta prometida a nuestros clientes de un campo simplemente espectacular».

Al referirse al lugar y sus contornos paisajísticos señaló: «Los acantilados son de insuperable belleza y a ello se suman las inmaculadas playas, las cascadas cristalinas, la exuberancia de la vegetación, que convierten a Punta Espada en una auténtica experiencia de golf en el paraíso».

Como parte de este proyecto de Golf ya fueron inaugurados nueve hoyos (back nine) en julio del 2006, los cuales tuvieron un costo de 18 millones de dólares, y que forman parte del primero de los tres que Nicklaus suscribirá.

Las rocas parecen dibujar los contornos verdes del césped recién cortado que bordea los hoyos de los campos, que a final de este año ya estarán listos para profesionales y aficionados.

Si bien Punta Espada incorpora las características paradisíacas de Cap Cana al recorrido de los 18 hoyos del campo, hay ocho que podrían tener una ventaja especial pues desde ellos se puede disfrutar de la inmensidad del mar que bordea este paraje.

El hoyo número 13 es considerado el «signature hole» del campo. Se trata de un espectacular par 3 de 249 yardas, que está llamado a ser uno de los más fotografiados del mundo. El recorrido incluye un escalofriante tiro sobre el mar y un bellísimo green delimitado por las aguas color turquesa del Caribe.

Punta Espada es, además, el primer campo de golf en la República Dominicana que incorpora al ciento por ciento la grama «Paspalum», la superficie preferida en los climas tropicales por su resistencia al agua salada y su vibrante color verde.

Cap Cana es un complejo turístico e inmobiliario con una inversión total de 1 500 millones de dólares. Comprende una extensión de 120 millones de metros cuadrados de playas vírgenes, farallones y una inigualable vista al mar. Este punto ha sido reconocido como un valioso destino turístico y ahora se convierte en punto obligado para los amantes del golf a nivel internacional.

Descripción hoyo a hoyo del Campo Hoyo 1 – Par 4 –: Con el complejo de tees localizado justo encima de una trampa, el par 4 en descenso se compone de un gran bunker que corre por el lado izquierdo del fairway y un bunker a la derecha del área de aterrizaje. Esto requerirá que el jugador tenga que atravesar una porción del bunker de desecho y utilice el lado izquierdo del fairway para conseguir el mejor ángulo en el green.

Hoyo 2 – Par 5 –: El más difícil del campo. Los tees están localizados en uno de los más altos puntos de Punta Espada, en el que se tiene una vista de un gran lago que desemboca en el Mar Caribe. El más largo de los par 5 mide 600 yardas. Este «dogleg» derecho demandará tres tiros bien certeros para llegar al green.

Hoyo 3 – Par 4 –: Con tees a lo largo de la costa del Mar Caribe, este par 4 «dogleg» derecho de 424 yardas juega con el viento, con un coral natural y una trampa de arena que tiene que ser negociada por el lado derecho.

Hoyo 4 – Par 3 –: El primer par 3 se juega a unas 177 de las puntas. El green está posicionado de lado y no muy distante, un tiro largo sobre el green será penalizado.

Hoyo 5 – Par 4 –: Un largo par 4 con el viento a favor forzará al jugador a elegir cuidadosamente su ángulo de ataque. Hay bastante espacio para jugar bien en el lado izquierdo, pero el jugador no tendrá una entrada fácil al green. Un tiro a la parte derecha del fairway permitirá al jugador atacar el pin.

Hoyo 6 – Par 5 –: El primero de tres hoyos localizados en la cima de una trampa de 20-30 pies, este par 5 «dogleg» izquierdo será memorable. Una amplia área de lanzamiento permite a los jugadores un ¡«grip it and rip it»! Un tiro derecho al centro del green es el ideal; el problema es ejecutar el tiro.

Hoyo 7 – Par 3 –: El más fácil de los par 3 a 186 yardas, un pin al frente y a la derecha hace ese tiro el más agresivo que encontrarás en un par 3. Con una naturaleza «punch-bowl» a este green, los golfistas querrán dejar los contornos del green, y jugar la bola de izquierda a derecha a cualquiera de los pins a lo largo del borde derecho.

Hoyo 8 – Par 4 –: Aunque es el par 4 más corto en Punta Espada, el viento jugará un rol clave en la selección del club. La grande y arenosa área de desecho que se extiende paralela a lo largo de todo el hoyo y hacia el fairway en el landing area, forzará al jugador más conservador a preferir el lado izquierdo del fairway, el cual le dejará un difícil tiro en su acercamiento al bunker del greenside.

Hoyo 9 – Par 4 –: Con todos los tees en el borde superior de la trampa y una vista virtual de 360 grados del Campo de Golf Punta Espada y el mar Caribe. Un tiro al tee cuesta abajo deberá ser dado con fuerza hacia el viento, este «dogleg» izquierdo se jugará más largo de lo que muestra su yardaje.

Hoyo 10 – Par 4 –: La precisión es más importante que la distancia en este hoyo «dogleg» derecho. Un gran búnker de desecho, que empieza en el tee trasero y corre a lo largo de todo el lado derecho rodeando el lago y el complejo del green, atormentarán a cualquier jugador.

Hoyo 11 – Par 4 –: El par 4 más largo con 469 yardas se jugará más corto si el viento está a tu espalda. El tiro al tee se juega cuesta arriba con tres bunkers en el fairway interceptando el landing área. Los tiros largos serán preferibles si le dan al speed slot en el backside.

Hoyo 12 – Par 5 –: Un buen hoyo de golf que demandará tres buenos tiros que, dependiendo de la fuerza y la dirección del viento, puede ser logrado en dos tiros.

Hoyo 13 – Par 3 –: El «Signature Hole» del campo. Está destinado a ser uno de los hoyos más fotografiados en el golf, pues este par 3 de 249 yardas es verdaderamente espectacular. No hay agendas escondidas. Con un tiro sobre el mar, teniendo en cuenta el viento y utilizando el club correcto, tienes la mitad de la batalla ganada.

Hoyo 14 – Par 4 –: Un demandante par 4, con su estrecho fairway en el landing area fuerza al jugador a utilizar el lado derecho y la penalidad por fallar puede ser severa. Hoyo 15 – Par 5 –: Un par 5 que mide 541 yardas, ligeramente a la derecha del «dogleg», deja muchas opciones. Con agua a la derecha y dos bunkers a la izquierda, el green está bien protegido, dándole un premium al chip shot. Hoyo 16 – Par 3 –: Agua, arena y vientos cruzados harán de este un reto para todos los jugadores. El mejor tiro aquí es llevar la bola hacia el viento. Los que jueguen en baja podrían encontrarse con un elaborado complejo de búnker a la derecha del green, el cual te hará difícil anotar.

Hoyo 17 – Par 4 –: Un par 4 relativamente corto hacia el viento permite al jugador llevarse todo lo que pueda. Los tees de atrás están puestos a lo largo del borde del Mar Caribe, haciendo que el jugador golpee sobre la bahía y sobre la línea costera hacia el green. Mientras más océano cubras en el tiro, más corto y de mejor ángulo será el segundo tiro al green.

Hoyo 18 – Par 4 –: Este par 4 con el viento en tu cara pone un premium a un buen golpe al tee. El complejo de tee está paralelo al océano con un arenoso y gran búnker de desecho a la derecha separando el mar Caribe del golf. Cualquier tiro que aterrice al frente o en el medio del green estará a salvo.