St. Kitts, una isla de pasión
Cuando supe que mi próximo destino era una de las pequeñas antillas, los ojos me empezaron a brillar. ¿ Que sabia yo de Saint Kitts? ¿Cuál era su historia?Como siempre el desconocimiento de las cosas, las hace mágicas, tener que descubrir nuevos lugares, tratar con gentes diferentes añade al propio viaje la pasión que necesitamos para disfrutar de verdad. Por lo tanto, dicho y hecho, documentación, mapas, libros y sobre todo ganas de viajar. Enseguida me di cuenta que me dirigía a un país desconocido en España, nadie sabia donde estaba esta Isla, las referencias eran nulas, tan solo dos personas sabían ubicarlas.
El viaje comenzó en Londres, dado que en estos momentos la única forma de llegar es a través de compañías inglesas, americanas o canadienses. Salí, pues, desde Londres en un vuelo directo hasta Saint Kitts. Las personas que viajaban en el mismo avión no me ayudaron mucho para poder entender que es lo que me encontraría, en su mayoría eran personas de color, con muy buen aspecto y turistas ingleses de media edad y con aire de buena gente. Mas tarde supe que la mitad del pasaje no viajaba a St Kitts, sino que se iría hacia la isla de Granada. Al pisar tierra, me di cuenta de que estaba nuevamente en el Caribe, el denso calor que te envuelve y un olor tan peculiar de estas tierras es inconfundible, te arropa, te envuelve y no te separas de el hasta que pisas de nuevo tierras europeas. Siempre recuerdo en estos momentos unas palabras aplastantes del fotógrafo francés Bernard Plossú: “ Viajar es cambiar de olores”. HISTORIA DE LA ISLA
Estaba en las Antillas Menores, en Saint Kitts. Una vez cumplimentados los tramites de rigor, salude a mi primer contacto en estas tierras, Oliver, mi conductor. Una gran persona que no se separaría de mi hasta el final de mi viaje . En un chevrolet de corte americano me llevo hasta el hotel Terrace Ocean, y dio comienzo de esta forma, mi primer viaje a Saint Kitts.
Antes de continuar relatando me gustaría relatar parte de la historia y de las leyendas de esta lista. St Kitts es el diminutivo de Saint Christopher (o San Cristóbal). Aun hoy algunas guías turísticas subsiste con determinación el mito de que Cristóbal Colon bautizo esta isla pero se sabe a ciencia cierta que es falso, porque en el siglo XVII la isla se conocía con el nombre de Liamuiga (palabra caribeña que significa tierra fértil) y el nombre de Saint Christopher llego mas tarde. Los historiadores sugieren que el nombre actual se adopto en honor a su descubridor Cristóbal Colon pero nada mas.
Como ocurrió en todas las Islas del caribe St. Kitts y Nevis sufrieron sus primeras invasiones de los indios llegados de Súdame rica y los primeros europeos se establecieron hacia 1620, conducidos por el ingles Thomas Warner.......