Teatro de Holguín
Bahía de Naranjo
La loma de la Cruz

Los visitantes de hoy encuentran un panorama distinto, con una población de más de un millón de personas, habitantes en 14 principales ciudades, entre ellas Banes, Moa, Mayarí, Antilla, Gibara y Holguín, todas de importancia en el concierto de propósitos turísticos.

Grandes fajas costeras, valles, poblaciones humanas, son algunos de los motivos que la convierten integralmente en un mosaico de posibilidades, al contar con un ancho caudal de Sol y Playa, Turismo de Naturaleza y Ciudades, cada vez más demandadas por personas que viajan al Caribe.

Holguín desarrolla exitosamente el turismo de salud enfocado a tratamientos antidrogas y en la modalidad de eventos e incentivos también se abre camino con el liderazgo del Grupo Sol Meliá, que cuenta con algunos cientos de metros cuadrados de salones bien equipados en sus hoteles. De otros espacios se dispone también en Guardalavaca y la capital provincial.

De ahí que esta populosa región se abra a los ojos del visitante como un paraíso incomparable, de sitios vírgenes e inexplorados en su naturaleza sin par, y con las ventajas de la vida moderna, gracias al desarrollo de su sociedad, que cuenta con una planta hotelera de tres, cuatro y cinco estrellas de más de dos mil habitaciones.

LAS PLAYAS DE HOLGUIN CON ARENAS BLANCAS Y FINAS ESTAN RESGUARDADAS POR UNA BARRERA CORALINA DE GRAN BELLEZA. Los balnearios internacionales de Guardalavaca, Pesquero, Esmeralda y otras playas más pequeñas, definen a Holguín como uno de los destinos turísticos más integrales, al poder combinarse un programa de estancia diversa, de días frente al mar y al sol, noches divertidas en sus clubes nocturnos, paseos por la ciudad y recorridos por rutas y senderos ecológicos, establecidos en sus densos bosques.

Ubicación La provincia de Holguín se ubica en la parte septentrional de la región oriental de Cuba, entre Las Tunas y Guantánamo, al oeste y al este, respectivamente. Le son vecinas al sur las provincias de Granma y de Santiago de Cuba, mientras que al norte sus costas son bañadas por el Océano Atlántico.

Muy cerca está la Marina Internacional, en Puerto de Vita, que opera yates y catamaranes para paseos por el litoral, en recorridos que bordean algunos de los puntos más impresionantes de la geografía cubana. Guardalavaca, es reconocida como u paraíso dentro de otro, Cuba y el Caribe, rodeada de uvas caletas, que dan sombra a sus blancas y finas arenas,. Está a menos de una hora del Aeropuerto Internacional Frank País, en Holguín, y entre sus conchas de aguas azul celeste se encuentra una bella barrera coralina, con puntos de buceo como son Boca de las Esponjas, El Salto o El Cañón de los Aguajíes.

Grandes atractivos en el Turismo de Naturaleza. Otros atractivos naturales de gran interés son el parque natural Bahía de Naranjo y el enclave montañoso Cuchilla de Toa con el Parque Alejandro de Humboldt, una de las cuatro Reservas de la Biosfera declaradas por la UNESCO en el archipiélago cubano. Pinares de Mayarí, un monumento de la naturaleza con microclima especial es parte del grupo montañoso Maniabón, con elevaciones y senderos ecoturísticos, el espectacular salto de agua el Guayabo, y su Loma de la Mensura, de casi mil metros de altura. Desde su base, donde funciona un hotel de igual nombre, es posible escalar la montaña y observar desde su cima uno de los paisajes más hermosos de la isla.

Otro lugar en la zona nordeste es Cayo Saetía, ideal para la equitación, los paseos en jeep zafaris por monte firme, donde al paso de estos “todoterreno” aparecen venados de cola blanca, manadas de cebras y poblaciones de otras especies raras en la fauna del país. Como un balcón natural se considera el Cerro de Yaguajay, cuya vista panorámica abarca la franja de Playa Guardalavaca entre palmeras y cocoteros y en su base se asienta la Aldea Taína Chorro de Maíta, una reproducción artística de la comunidad aborigen, donde se presentan shows de bailes y rituales primitivos y se conserva el único Museo de Sitio Cementerio, con esqueletos encontrados en excavaciones.

EL PULSO DE LA REGION ESTA EN SUS CALLES, SU GENTE Y EN CADA RINCON. La capital provincial, Holguín, igualmente conocida como la ciudad de los parques; así como Gibara, un antiguo puerto comercial y pesquero; y el tradicional poblado de Banes, identificado también como la capital arqueológica precolombina de Cuba, constituyen referencias obligadas dentro de un paseo por esta región del país de ricas tradiciones y gran arraigo cultural.

Por su Aeropuerto Internacional, llegan semanalmente no menos de 20 vuelos en temporadas altas de turismo, mediante aviones directos desde Europa y América, en aeronaves de mediano y gran porte. Están entre los patrimonios de este territorio Universidades, Institutos de enseñanza, de Medicina, de Deportes, Teatros, Galerías, Fábricas de industrias ligera y textiles, de tabaco, de níquel y extracción de minerales, elaboración de azúcar, antiguos sistemas de transportes por ferrocarril, Plazas e instituciones culturales y civiles.

Eventos culturales de masiva participación popular son las Romerías de Mayo, las cuales se celebran cada año a inicio de este propio mes; así como el Carnaval Holguinero (agosto) y la Fiesta de la Cultura Iberoamericana (Octubre).

El visitante que busque conocer personas y costumbres diferentes a las suyas necesitará ganar la confianza de la gente de estas tierras y disfrutar luego del calor humano y la sinceridad que caracterizan a los holguineros.