Varadero Golf Club
Campo de Golf del Varadero Golf Club
Casa Dupont

Un reto para el golf en Cuba. Cuando Irenée Dupont de Nemours se hizo construir la residencia bautizada con el nombre de Xanadú, a principios de la década del 30, también fue construido un campo de golf concebido inicialmente para 18 hoyos; pero, al fin, realizado sólo con 9.

En diciembre de 1994 y en la misma área que ocupara ese campo de golf original, se inició la construcción del Varadero Golf Club, la que concluyó en abril de 1998 con la apertura de 18 hoyos, característica que lo hace único en Cuba. Ubicado, por tanto, en la provincia de Matanzas, específicamente en la Península de Hicacos (Varadero), este campo de golf, diseñado por el arquitecto Les Furber, Presidente de compañía canadiense Golf Design Service Ltd. (GDS), ocupa una estrecha franja de 3.5 Km de largo.

Hoy, los destinos de golf en el mundo se han ampliado vertiginosamente, en correspondencia con el auge que ha alcanzado este deporte. Por otra parte, se ha demostrado que los escenarios preferidos para su práctica son aquellos próximos al mar, pues la garantía de una buena playa en la que el jugador pueda disfrutar de unas vacaciones inolvidables, es un elemento de vital importancia.

Varadero Golf Club. Unico en Cuba. El prestigio mundial alcanzado por el Varadero Golf Club, lo reafirma el hacho de haberse celebrado en este campo más de 60 torneos, la mayoría internacionales con diferentes países de Europa y América. Sobresalen Pro-AM de la Sherritt (Canadá), Copa Club Med (Italia) y Copa AUDI 2000 (España). Del 2 al 5 de noviembre del año 2000 fue celebrada en el Varadero Golf Club, la segunda edición del PGA European Challenge Tour que se viene efectuando en Europa desde hace 11 años. Es, pues, la segunda vez que se realiza este evento en esta hermosa isla del Caribe. Director General del Varadero Club El hecho de celebrar en Cuba la gran final del Challenge Tour, circuitos de torneos profesionales dirigidos a los jugadores jóvenes que quieren dar el gran salto al circuito europeo, reafirma la credibilidad mundial del Varadero Golf Club. Así lo acreditó el Sr. José María Zamora, director del torneo, quien mostró su satisfacción por el feliz desarrollo de este evento y la superioridad lograda en esta segunda edición, con respecto a la del año anterior. Al referirse al salto cualitativo dado en la preparación y renovaciones del campo, declara: ...fueron resembrados todos los greens y ahora la presentación del campo es fantástica; en fin, que está dispuesto al más altísimo nivel y así lo han reconocido los jugadores. No tiene nada que envidiarle a los campos europeos donde se celebran las competencias del Challenge Tour.

Bajo este estímulo y el que representa los cientos de criterios positivos de jugadores aficionados y profesionales, el Varadero Golf Club amplía sus proyectos dando apertura a la primera Escuela de Golf operada por profesionales de la PGA y profesores e instructores del Varadero Golf Club. La calidad de la estructura de las áreas de práctica (300 metros para juego largo, 2 putting greens, 1 shipping green, 2 bunkers) permiten desarrollar la instrucción en áreas techadas y con los accesorios requeridos. Todo el que desee iniciarse en este deporte, podrá asistir a las sesiones de instrucción durante una hora, a partir de las 9:00 a.m. y con un máximo de 4 alumnos por instructor. En fin, que el Varadero Golf Club continúa su rápido ascenso como ejemplo para otros proyectos futuros relacionados con la necesidad de construir nuevos campos de golf que garanticen un destino golfístico de importancia en Cuba.

Majestuosa se alza la mansión Xanadú, hoy Casa Club del Varadero Golf Club, sobre las Peñas de San Bernardino. Diseñada por los Sres. Cavarrocas y Govantes, constituye un tesoro arquitectónico inigualable, con sus 7 cuartos y otros tantos baños, además de 3 terrazas y 7 balcones. Su propietario fue el multimillonario de origen francés Irenée Dupont de Nemours.

Maderas preciosas como la caoba, el cedro, jiquí y sabicú fueron traídas especialmente desde Santiago de Cuba para ser utilizadas en los techos, barandas y columnas, mientras que pisos y baños eran levantados con mármoles cubanos, italianos y españoles. La obra fue confiada a la Federick Sneard Corporation a un costo de 1 millón 300 mil dólares y fue terminada el 30 de diciembre de 1930. En 1932 el señor Dupont llevó a la casa el órgano más grande instalado en una residencia particular en América Latina y cuyo costo fue de 110 mil dólares.

En los jardines se sembraron cocoteros. Las flores y el huerto poblaron las faldas de la colina al este y alrededor de los viejos cocoteros nacieron plátanos, papayas y aguacates. Se importaron cotorras y papagayos para acentuar el encanto tropical del entorno. En marzo de 1957 Dupont visitó la Casa por última vez aunque sus empleados continuaron sus labores. El 12 de diciembre de 1963 la Casa se convirtió en el Restaurante Las Américas; ese mismo día moría en los Estados Unidos el señor Dupont a los 85 años de edad.

Hoy la mansión Xanadú, completamente restaurada, constituye el Casa Club del Varadero Golf Club. La renovación de esta majestuosa Casa ha sido realizada con el más absoluto respeto hacia su construcción original, en 1930.

La Mansión, verdadera joya arquitectónica, conserva, casi en su totalidad, el mobiliario y decorado de la época. La sobriedad y el lujo son dos de sus signos distintivos. Así, en la planta baja, el amplio recibidor y los 3 salones que ofrecen servicios gastronómicos de alta cocina: Salón Principal, Biblioteca y Salón del Té....

Características técnicas del campo. Con el objetivo de que los adictos al deporte del golf visiten el Varadero Golf Club conscientes de sus atributos principales, se ofrecen a continuación algunas de las características técnicas del campo:

- 18 hoyos; Par 72; 5 hoyos Par 5 y 5 hoyos Par 3, los 8 hoyos restantes son Par 4. - 6 mil 269 metros lineales de recorrido entre el primer Tee o salida y el Green 18. - Se combinan 3 estilos de arquitectura de golf: 1- Diseño clásico, calles anchas delimitadas por árboles, greens amplios y poco protegidos. 2- Diseño retador o “Target Golf”, estilo moderno con calles estrechas y greens muy protegidos, rodeados de trampas de arena y lagos. El campo del golf de Varadero tiene varios lagos de agua salada que se comunican directamente con el mar, característica esta que lo singulariza en el mundo. 3- Diseño de links. Hoyos situados al lado del mar, que siguen la silueta de la costa, de modo que el mar se incluye como un obstáculo más dentro del juego. El recorrido del campo se ha concebido teniendo en cuenta su configuración, de forma que se puedan conjugar todos los elementos técnicos que el golfista requiera, con la belleza, paz y silencio del entorno. Las reservaciones e informaciones de cualquier naturaleza serán efectuadas y recibidas a través de los números de teléfonos, fax y direcciones electrónicas siguientes: Teléf.: + (5305)668482 Fax: + (5305)668481 E-mail: golf@atenas.inf.cu