ARUBA, El otro caribe hispano
La isla de Aruba es un Caribe especial. Nada es común desde que se la ve desde el aire, colores de desierto mezclados con azules intensos casi irreales y una vegetación única. Ya en tierra, nos sorprende cómo sus habitantes nos hablan en un perfecto español que nos hace sentirnos como en casa, un hogar cálido, amable y seguro.
Aruba es un pequeño paraíso, que nos brinda una amplia oferta llena de posibilidades para todos los gustos y edades, con la ventaja de un lugar de dimensiones reducidas en el que todo está para que disfrutemos de nuestro tiempo al máximo. No perdamos un minuto y comencemos la apasionante aventura de conocer Aruba. Sólo faltas Tú!!!!
ARUBA A TRAVES DE LA HISTORIA
Según todos los estudios se cree que los primeros pobladores de Aruba fueron los Caiquetíos de la tribu Arawak, habiéndose encontrado restos del año 1000 a.C. A la llegada de los españoles, eran los más numerosos que habían llegado a la isla huyendo de las continuas luchas con los Indios Caribes.
El español Alfonso de Ojeda, llegó a la isla sobre el 1499, escribió en el libro de abordo que había llegado a una isla de gigantes; investigaciones posteriores le dieron la razón, ya que la población era más alta que la media caribeña.
Según algunas tradicion, es el nombre de Aruba viene de “oro huba” o “Hay oro”, frase que los primeros españoles pronunciaron al creer que allí encontrarían el preciado metal. Otros piensan que su nombre viene de la palabra arawak, “oibubai” o guía.
Los españoles poco después abandonarían la isla por considerar estas tierras inútiles. En el 1634 colonos europeos se asentaron en la isla para criar caballos, única actividad considerada rentable. Los Caiquetíos fueron esclavizados y vendidos por los españoles a la isla Española, hoy República Dominicana, para trabajar en las minas de cobre.
Al final de la Guerra de los 8 años, en 1636, los holandeses toman posesión de Aruba cuyo control mantuvieron dos siglos. En 1805 durante las Guerras napoleónicas, los ingleses tomaron el control durante poco tiempo ya que Holanda lo recuperó en 1816.
En 1824 se descubrió oro en la zona de Bushiribana. Se extrajeron unos tres millones de libras hasta 1913, año en el que se abandonó la extracción.
En esos momentos el cultivo del aloe vera se hizo muy importante. En 1951 Aruba producía el 30% del aloe en el mundo.
A comienzos del siglo XX el oro se cambió por el oro negro y se instalaron refinerías petroleras – Eagle Oil Company en el área de Eagle Beach y la Estándar Oil de New Jersey en San Nicolás– que generaron un gran flujo de inmigrantes, sobre todo de EE.UU., de mano de obra especializada.
En 1983 Holanda aceptó otorgar un estatuto para Aruba vigente desde 1986, que establece un Gobernador designado por la Reina, un Parlamento unicameral de 21 miembros y símbolos propios.
Su economía actualmente depende en gran parte del turismo, el cual aporta el 65% del PIB, ya que en 1985 la empresa propietaria de la refinería la retiró del país. En 1986 se escindió de las Antillas Holandesas.
Durante los 90 la capacidad hotelera se duplicó. La refinería fue reabierta cuando la compró Coastal Corporation, mejorando notablemente su economía.
REGRESANDO AL PRESENTE
Aruba en la actualidad es una miscelánea cultural de más de 40 etnias diferentes, producto de su historia. Su idioma oficial es el holandés y el papiamento, –formado con elementos del holandés, español, inglés, francés, portugués, diferentes lenguajes africanos e indio arawak– sin embargo un elevado número de habitantes habla inglés y español, idiomas que se estudian en la escuela desde los 10 años.
A Aruba, situada muy cerca de las costas venezolanas y fuera de la zona de huracanes, se puede llegar desde cualquier lugar del mundo por diversas vías: Por aire, con conexiones desde Estados Unidos, Europa o diferentes puntos de Latinoamérica, o por mar, con diferentes compañías de cruceros.
La primera impresión que recibes al llegar a Aruba es la de encontrarte realmente en el Caribe holandés. En Oranjestad, la capital, sus casitas perfectamente ordenadas y pintadas en color pastel no dejan lugar a dudas. El tamaño de Aruba la hace perfecta para poder moverse cómodamente pasando de la costa al interior en unos minutos con ofertas muy variadas en ambas partes.
Su clima suave con 28ºC de media y la suave brisa que refresca el ambiente, son el complemento perfecto para cualquier elección que tomemos.
Si lo que deseamos primero es recorrer la costa, el azul de las aguas de esta isla nos parecerá algo único, de color intenso y brillante que destaca con las blancas arenas. Hay playas para todos, en los 10 kilómetros que ocupan y para todas las actividades: natación, snorkeling, buceo, más familiares, románticas …confieso que nadar en sus aguas es uno de esos placeres que no se olvida.
El interior es realmente sorprendente, ya que se aleja de cualquier idea preconcebida del Caribe. Aruba no es verde, es rocosa, con excavaciones indígenas, minas de oro abandonadas, cuevas llenas de historia como la de Guadirikiri que contiene dibujos indígenas o como las formaciones rocosas de Ayo y Casibari, antiguas viviendas conocidas como cunucus. La colina Jamanota la más alta con 188 m., la Hoffi Fontein, fuente natural de donde brota agua de la tierra, gigantescos cactus, etc. todo ello adornado por el árbol símbolo de la isla: los dividivi (watapana en papiamento), torcidos siempre hacia el oeste por el viento, que sopla desde el mar.
UNICA EN DIVERSION Y VARIEDAD
La sensación desde el principio, su aeropuerto ya nos sorprende por su modernidad, es la de estar en un “Caribe europeo”, ordenado, cómodo, alegre, en el que todo lo que deseemos está al alcance de la mano, compras, paseos por las animadas calles del centro, mercaditos, restaurantes, lujosos hoteles y una naturaleza que nos espera para disfrutarla.
Las compras son uno de los mayores atractivos de Aruba y podremos encontrar firmas internacionales, además de artículos propios de Aruba, tanto en la calle principal, G.F. Betico Croes (en honor al libertador de Aruba), como en los numerosos centros comerciales o incluso dentro de los hoteles.
Después de un día tan completo y animado podemos relajarnos en un spa, aprovechando las materias primas de la isla como: fangos, sales marinas y aloe. Muchos de los hoteles disponen ya de instalaciones de este tipo, listas para ofrecer el mejor servicio y las técnicas más avanzadas, en masajes, hidroterapia o tratamientos al aire libre.
Estamos preparados para finalizar los momentos de la tarde y nada mejor que hacerlo contemplando una inolvidable puesta de sol. En Aruba son especiales. Podremos disfrutarlas desde algún restaurante degustando la rica variedad gastronómica de la isla, desde la playa o incluso desde nuestro hotel.
Sólo nos queda sumergirnos en la noche de Aruba y aquí la oferta es divertida y para todos. Muchos hoteles tienen grandes teatros que presentan espectáculos en vivo importados de Estados Unidos, Centroamérica y el resto del Caribe (Cuba).
Podemos probar suerte en los casinos, o tomar el tour de los bares que visita todos los locales nocturnos favoritos de la isla. En esta opción de tour en autobuses, podemos elegir entre el Kukoo Kunuku, que finaliza en una cena bajo las estrellas y el Chiva Paranda, que acaba en Carlos´n Charlie´s y que permite alquilarlo para grupos en exclusiva.
Como novedad, podemos tomar un crucero con fiesta en la discoteca a bordo, columpiarse en sogas a la medianoche y zambullirse en el mar, se ha convertido en una actividad muy apreciada.
Aruba es en definitiva “una isla feliz”, tanto para sus habitantes que lo demuestran considerando a los visitantes huéspedes de honor, como para los visitantes, para los que la isla se convierte en un lugar inolvidable.
B UCEAR EN ARUBA
Aruba es uno de los lugares de buceo más diversificado del Caribe ya que ofrece innumerables opciones. Es posible practicar el buceo de pared, buceo en los arrecifes, explorar barcos hundidos de la Segunda Guerra Mundial o incluso practicar el buceo nocturno.
Si nunca ha buceado antes, Aruba le ofrece cursos para personas mayores de 12 años que incluyen equipo. Por otro lado, si usted es un buzo certificado puede practicar el deporte, progresar o hasta lograr un certificado más avanzado en uno de los centros de buceo con licencia internacional.
Si el visitante prefiere permanecer cerca de la superficie y practicar el snorkel, puede disfrutar no sólo de la belleza de las formaciones coralinas, sino también de los naufragios que en algunos casos están visibles a sólo 30 metros de profundidad.
Puede probar ahora el snuba (snorkeling + scuba) en el que se tienen tanques de aire flotando en una balsa en el mar con varias mangueras de 7 metros de largo para proveer oxígeno a los que bucean bajo la superficie.
También el seatreck es una gran novedad, se puede caminar a una profundidad de hasta 6 m con un casco, guiados por un experto. Esta opción es de las más innovadoras y sencillas para los no expertos, permitiendo disfrutar de las bellezas del fondo marino a todo tipo de visitantes.
Aruba está rodeada de maravillas submarinas (estrellas de mar, peces loro, esponjas tubo y una gran variedad de corales), arrecifes y el mayor barco naufragado del Caribe. Muchos de los sitios de buceo tienen una profundidad de entre 10 y 20 m, siendo ideales para buzos sin mucha experiencia. La visibilidad típica es de 30 m incluso a profundidades de 90 m.
La mayoría de los sitios para bucear en Aruba están a lo largo de las protegidas costas en el oeste y el sur, a poca distancia de los hoteles en Palm Beach. Las aguas de Aruba están llenas de una exótica vida submarina incluyendo rayas, morenas, mantas, barracudas y atunes.
La isla está rodeada por una larga meseta arenosa de poca profundidad por lo que ir en barco a los arrecifes de enfrente de la costa es la manera más conveniente. En las aguas poco profundas de 20 a 100 pies con poca corriente y una superficie plana, se encuentran unas formaciones de coral muy interesantes.
ARUBA Y SUS MEJORES PLAYAS
Las playas de Aruba son de arena blanca y aguas tranquilas, cada una de ellas con su propio sabor para satisfacer todos los gustos.
A las playas podemos llegar fácilmente en coche, en taxi o en autobuses. Lo ideal es visitar varias playas diferentes durante nuestra estancia. En todas encontrará algún elemento singular que le dejará muy buen sabor de boca.
En el lado oeste de la isla encontramos:
Arashi beach, de arenas blancas, es ideal para nadar y hacer snorkeling.
Malmok beach, lugar muy popular para hacer snorkeling, con pequeñas bahías y muchos peces.
Palm beach, es famosa por sus aguas tranquilas y está justo frente a la franja de edificios altos de lujosos hoteles.
Eagle beach es una playa pública, muy visitada por la población local que cuenta con áreas sombreadas para picnic y abundante estacionamiento justo al pie de la carretera principal. Varios hoteles de edificios bajos están ubicados en las cercanías, justo en la calle que da a la playa. Hay una cámara retransmitiendo en directo desde Eagle Beach
http://www.bucuti.com/spanish/bucuticam/index.htm
Hadikurari beach, está ubicada justo al sur del faro, cerca de la punta noroeste de Aruba, que se conoce por sus condiciones excelentes para practicar el snorkel. En ella se hacen las competiciones anuales de windsurfing.
Punta Bravo(Manchebo beach hotel), es la playa más extensa de la isla, accesible por autobús, taxi o coche.
En el lado este de la isla:
Rodgers Beach se caracteriza por ser algo brava. Está ubicada cerca de la Baby beach, y ofrece áreas sombreadas e instalaciones con duchas. Fue un lugar popular para aquellos que trabajaban en la refinería de petróleo y sus familiares.
Baby Beach, ubicada en Cerro Colorado en el extremo sureste. Su nombre se deriva de sus aguas tranquilas y poco profundas que la hacen ideal para niños y para nadadores inexpertos. Los que practican snorkel encontrarán corales fabulosos.
Mangel Halto(Savaneta), aguas poco profundas, muy buena para picnics.
Playa de la isla Reinassance, se llega a ella en lancha desde el hall del propio hotel. Es un agradable paseo pudiendo admirar la ciudad al alejarnos. Dos playas de arena blanca y flamencos nos esperan.
1.- De los Caiquetíos, (de la tribu Arawak), primeros pobladores de Aruba podemos encontrar vestigios en cerámicas, ornamentos y utensilios en el Museo Arqueológico de Aruba.
2.- Aruba impacta al visitante por su contraste entre azules, verdes y colores tierra.
A nuestros ojos aparecen increíbles aguas, cielos intensos, arenas blancas y zonas desérticas
3.- Aruba es una isla muy especial, tanto en sus raíces e historia, como en el momento actual, ya que su mezcla de culturas y gentes hace que todos se sientan como en casa, acogidos y queridos.
4.- Aruba ofrece gran variedad de actividades submarinas para todos los visitantes, desde el buceo de profundidad, snorkel, snuba, el novedoso seatreck y los submarinos de fondo de cristal
5.- Aruba ofrece tantas playas inolvidables, que la mejor recomendación es recorrerlas todas para poder disfrutar sus aguas, colores, arenas blancas y vistas paradisiacas.