Son muchos los que esperan la llegada del verano. Pero son los dermatólogos, los que temen esta estación, por los efectos producidos por una excesiva exposición al sol.

En la última década y media, la progresiva disminución de la capa de ozono, y por lo tanto su menor absorción de los rayos ultravioletas, los que proporcionan el color moreno de la piel, ha provocado la aparición masiva de trastornos cutáneos.

INCONVENIENTES Los expertos en dermatología advierten cada año sobre los peligros que el sol puede causar en la piel, por lo que aconsejan que las exposiciones sean reducidas y en horarios de menor incidencia de los rayos solares (entre las 12 y las 16 horas se produce el período de máxima insolación). De esta manera y con una adecuada protección, el peligro de un cáncer cutáneo en una edad más avanzada desaparece en un 80%. El envejecimiento prematuro de la piel es otro de los efectos más importantes, y es denominado científicamente fotoenvejecimiento. Se caracteriza por la pérdida de la elasticidad de la piel, aparición de arrugas, manchas y sequedad cutánea. El rasgo más característico producido por tomar el sol en exceso o sin una adecuada protección, es lo que se denomina fotosensibilidad. Es una reacción anormal de la piel ante la luz solar. Se suele manifestar en forma de enrojecimiento cutáneo y acompañado de un intenso picor, apareciendo pequeñas erupciones.

VENTAJAS Tampoco hay que “diabolizar” al sol porque tiene muchas propiedades positivas. Ayuda a sintetizar la vitamina D indispensable para fijar el calcio y el buen funcionamiento de las células de la epidermis. Colabora en el desarrollo de la proteción natural frente al sol, la melanina y contribuye a la secreción de la hormona del “buen humor”.

FACTOR DE PROTECCIÓN El grado de protección solar se refiere a la capacidad de protección que tiene el filtro sobre la piel. Las cifras van desde el 2 hasta el 50, en bronceadores de fabricación americana, y llegan hasta el 25 en los Europeos. Para evitar quemaduras, se aconseja aplicar el producto sobre la piel media hora antes de exponerse al sol y repetir la aplicación cada 30 minutos, aproximadamente.

TRUCOS CASEROS Y CONSEJOS

Para activar el bronceado: - Tomar diariamente dos cucharaditas de aceite de pepita de uva, que aumenta la pigmentación de la piel. - Añadir al agua del baño una infusión de té fuerte. Para un bronceado dorado: Ingredientes: 7 nueces y 1/4 de aceite de oliva. Preparación: pelar las nueces, tritúrarlas y ponerlas a macerar con el aceite de oliva durante 10 días. Pasado este tiempo, colar el aceite y guárdarlo en un frasco con tapón de rosca. (Atención: sólo debe aplicarse a personas con la piel muy bronceada).

VERDADERO O FALSO

Se puede broncear indefenidamente: FALSO. La capacidad para broncear la piel es limitada. Cuanto más enrojezca la piel la primera noche, más se broncea después: FALSO. El enrojecimiento de la piel aparece por la excitación que sufre. El bronceado tarda varios días en aparecer: VERDADERO. Lo normal es que la primera noche después de tomar el sol la piel esté bronceada, y sin embargo, a la mañana siguiente vuelve a su estado normal: VERDADERO. Las pieles morenas no necesitan protegerse del sol: FALSO. Es cierto que sí se broncean más rápido, pero es necesaria la protección.