BENEFICIO

PLavado, clasificación, selección y tratamiento de conservación son fases del proceso de beneficio que recibe su fruta preferida CUBANITA. La materialización de este objetivo se lleva a cabo en cinco líneas de procesamiento, cuatro de las cuales radican en el Envasadero Jagüey 1, en Jagüey Grande, Matanzas. Quinientos trabajadores se dedican a esta tarea en la que prevalece la presencia femenina, y el resultado es la fruta de primerísima calidad que reclama el mercado europeo y el creciente turismo cubano.

Delicadas manos de mujer, esmeradas en ofertar el producto CUBANITA al exigente consumidor, realizan una rigurosa selección a la que incorporan sus conocimientos y amor. Toronjas rojas y blancas, naranjas valencia y limas persas, son cuidadosamente envasadas en cajas según los diferentes calibres (diámetros) de CUBANITA, identificadas con su nombre en cada caja y cada fruta. Resalta el colorido de su envase, y el color brillante de la fruta. Evaristo León Lorenzo, director de la Unidad Central de Beneficio y Exportación, unidad que dirige y atiende todas las plantas de beneficio, caracteriza así el trabajo: en esta unidad se comienza a laborar a las 7 a.m. y se concluye a las 4 ó 5 de la tarde en dependencia de la cantidad de frutas con que se cuenta para procesar. Un personal calificado realiza un trabajo estable y sistemático.

La fruta que se exporta es de óptima calidad; además, existe un aparato tecnológico de mantenimiento que garantiza el funcionamiento de todas las plantas de beneficio que hoy tenemos. Este año hemos logrado un magnífico rendimiento. Baste decir que se ha trabajado sobre el 60 – 70 % de aprovechamiento, elemento éste que reafirma la eficiencia de nuestras plantas de beneficio. Precisamente con el rendimiento y el consecuente aprovechamiento de la jornada laboral, se logra cubrir los embarques sin dificultades. Diversificación

Diversificación Los frutos cítricos conforman el renglón principal de la Empresa, pero en el proceso de diversificación que se acomete, se desarrollan otras producciones en la finca denominada ECUADOR. El surtido se acompaña con otros frutales: piñas, mangos, papayas, anonáceas, vegetales como tomates, pepinos y habichuelas, así como plátanos y otras viandas cosechadas en las tierras más productivas de Cuba. A la derecha Rodolfo Delgado Hernández, subdirector de Exportaciones

COMERCIALIZACION

El producto recibe cuidadoso tratamiento no sólo por las trabajadoras de la planta de beneficio. Los hombres que operan los camiones especializados para transportar las cajas a los lugares de destino, el puerto de Cienfuegos o la zonas turísticas, expresan con su trabajo el amor a esta labor y la conciencia de la elevada calidad del producto: una fruta fresca de exquisito sabor y elevado valor nutritivo, que contiene en los cítricos, el 50 % del peso de la fruta en jugo. Los procesos exportador y comercializador son eficaces en su ejecución, concluyendo con el empleo del frigorífico de conservación para los días en que CUBANITA espera su traslado a países de Europa en modernos barcos refrigerados, con el adecuado tratamiento de la carga, para realizar la feliz travesía por el Atlántico.

Todo lo anterior constituye un conjunto armónico con la resultante CUBANITA: una fruta de destacada calidad por su naturaleza y presencia, ajustada a las necesidades de sus clientes. A una pregunta sobre el secreto del éxito de CUBANITA, Rolando Delgado Hernández, subdirector de exportaciones responde: la seriedad en la satisfacción al cliente y la óptima calidad del producto. Más tarde nos habla sobre las proyecciones de la marca: ante el gigantesco crecimiento del turismo en nuestro país, CUBANITA se propone, además de consolidarse en la zona de Varadero, dar pasos firmes para contar con su presencia en cada uno de los rincones del país donde se desarrolla el turismo internacional.

CONTACTENOS

Dirección: Empresa de Cítricos Victoria de Girón Torriente, Jagüey Grande, Matanzas, Cuba Teléfono: (5352)253129 Fax: (5352)253130