Cuba: sol, playa y bienestar
Si de vivir más y mejor se trata, el visitante que arriba a Cuba tiene opciones diversas para encontrar lo que busca: sol, playa, naturaleza, aventuras, así como orientaciones y tratamientos para un mejor estilo de vida, hábitos alimentarios, control del peso corporal y eliminación del estrés generado por la actividad diaria. La excelencia de la planta hotelera cubana ha reorientado sus pasos para ofrecer al más exigente cliente no solo ocio y diversión, sino también la oportunidad de cuidar de su bienestar con los servicios de calidad de vida. Calidad de Vida es, junto a los servicios médicos especializados, la oferta de la compañía Cubanacán Turismo y Salud, perteneciente al Holding Cubanacán. Sus propuestas incluyen novedosos programas, algunos con técnicas y procedimientos exclusivos de Cuba. Sitios idóneos para brindar por separado o en conjunto esos beneficios, son los balnearios que ofertan tratamientos de aguas medicinales y lodos; los centros de talasoterapia, donde con alto rigor científico y el empleo de agua de mar se posibilitan curas médicas acordes con la edad, sexo y estado general del cliente, así como los modernos SPA o acogedores sitios para la tranquilidad, la reflexión, tratamientos de estética, belleza y salud. Todo ello responde a las necesidades del hombre moderno de actuar bajo componentes claves en lo físico, psíquico y social, como elementos esenciales para armonizar su cuerpo y su mente. Cuando se conjugan esos intereses se hace referencia al producto calidad de vida, turismo y salud, concepto que resurge con fuerza desde la década del setenta del pasado siglo.
SPA Proveniente del latín, SPA (solus per aqua o salud mediante agua) se identificó desde hace siglos con locales ubicados cerca de manantiales de aguas termales o mineromedicinales. Hoy el espectro de los servicios de SPA se ha ampliado y se vincula con los tratamientos de aguas medicinales, la profesionalidad de los especialistas, calidad personalizada de los servicios, y tecnologías mas modernas como la vacumterapia, el láser cosmetológico, el tratamiento de las verrugas y otros. Internacionalmente los servicios de SPA se clasifican en de aguas mineromedicinales, médica, de destino, de hotel o resort y deporte. El estudio del mercado proyecta que actualmente potenciales clientes para esos servicios son los del segmento jóvenes y personas de la tercera edad; las mujeres interesadas en mantener su salud y aspecto estético, el turismo hospedado en el entorno de cada uno de esos centros de calidad de vida y clientes individuales a quienes se les reorienta hacia estilos de vida más sanos.
Desarrollo del producto Calidad de Vida En diferentes destinos turísticos del país la Compañía Cubanacán Turismo y Salud ha realizado inversiones para potenciar el producto Calidad de Vida. Los SPA Club son los centros especializados en esa oferta, y en los cuales el gimnasio constituye una de las fortalezas básicas, además de añadirse otros servicios como masajes faciales y corporales, fangoterapia, baños de vapor, salones de relajación, hidromasajes, todo con la tecnología más actualizada a nivel internacional. Cubanacán, líder del turismo en Cuba, es la compañía que con mayor rapidez ha interiorizado el valor agregado que le añaden a sus productos turísticos los servicios de calidad de vida. Desde el inicio de la década del noventa, ese prestigioso grupo se dio a la tarea de fomentar y dotar a sus instalaciones de los requerimientos para potenciar el beneficio físico y mental de sus clientes con el desarrollo de las modalidades de redes de servicios de calidad de vida insertadas en los hoteles, los centros de SPA y de talasoterapia Expresión tangible de ese desarrollo lo constituyen, sin dudas, las instalaciones de SPA del complejo Comodoro y Tarará en Ciudad de la Habana, así como las de Varadero, Matanzas y Cienfuegos. Dichos centros aportan variedad en los servicios de masajes, gimnasio, cosmetología, fangoterapia, hidroterapia, peluquería, podología, depilación, área de relajamiento y ejercicios aeróbicos, entre otros. Baños de vapor y aromaterapia, bañeras de hidroterapias con micromasajes y estímulos térmicos para tonificar y mejorar la circulación sanguínea, la celulitis y eliminar el estrés, son servicios incluidos en los SPAs del grupo Cubanacán, que además oferta tratamientos con lodo para el envejecimiento cutáneo, así como salones de belleza para cambios de imagen. Entre las proyecciones para atraer a nuevos segmentos de mercado que buscan ese tipo de ofertas como parte esencial de sus programas de vacaciones, está la de brindar los servicios de SPA en los hoteles Parque Central, Marina Hemingway y El Senador, de Ciego de Ávila, además de abrir un centro de talasoterapia en Cayo Coco, actualmente en fase de construcción. La red de servicios de calidad de vida también se expande por otros hoteles como Villa Soria, Cayo Levisa y La Ermita, en Pinar del Río; Villa Jibacoa, en La Habana; Atlántico, Las Terrazas, Mégano, y Meliá Habana, en la capital del país, mientras que en la zona central se insertan en Trinidad del Mar, Ancón y Las Cuevas, en la provincia de Sancti Spíritus, así como en otras instalaciones hoteleras de Santa Lucía, Guardalavaca y Santiago de Cuba.
Un servicio de excelencia El destino turístico Cuba logrará mayor notoriedad con el Centro de Talasoterapia, novedoso producto de excelencia que permitirá distinguir su oferta y elevar el nivel de las demandas del mercado mundial. Con la entrada en servicios de esta instalación, primera de su tipo en Cuba y El Caribe, la Compañía Cubanacán Turismo y Salud lleva al mercado una oferta que reporta probados beneficios mediante el aprovechamiento de las potencialidades del agua de mar, el clima, el barro marino y las algas. Las virtudes curativas de esos elementos naturales, combinadas con la ejercitación física del cuerpo, serán la base de los tratamientos que ofrecerá el Centro de Talasoterapia de Cayo Coco.
Para recuadro Los tratamientos de talasoterapia incluirán: cabinas de ducha jet (duchas de agua de mar a presión); duchas de afusión (masaje manual combinado con rocío obtenido con micropropulsores); duchas de 3 columnas (1 columna frontal y dos laterales; utiliza agua de mar caliente y fría); baño de burbujas (agua con gran flujo de aire); bañeras de hidromasajes (el agua recirculada se inyecta a través de numerosas jet); fangoterapia y algoterapia (aplicación de algas y fangos extraídos del mar en tratamientos corporales y faciales); saunas, solarium y piscina de talasoterapia (piscina de agua de mar cubierta y en espacio parcialmente cerrado). También contará con gimnasio (aparatología) con áreas de calentamiento y estiramiento, cardiovascular, de musculación y de gimnasia aeróbica. La oferta se complementa con un área de asistencia médica.