Juan José Vega del VallePresidente del Grupo Cubanacán S.A.
Juan José Vega del Valle fue nombrado, en 1994, viceministro de Turismo y al año siguiente enfrentó un reto trascendental en su vida: asumir la presidencia de Cubanacán S.A., el holding turístico más grande de Cuba.
E.: ¿Qué significó para usted el nombramiento como Presidente de Cubanacán? El nombramiento representó, ante todo, una oportunidad tremenda de medir nuestra capacidad de trabajo ; fue sencillamente un reto que, por supuesto, tuvo también mucho de sorpresa. E.: Desde que asumió esa responsabilidad a esta parte han transcurrido ya más de dos años y medio: ¿considera usted que en ese lapso ha sido un empresario exitoso o afortunado? A mi modo de ver las cosas, el éxito y la fortuna van necesariamente de la mano. Aunque, sin duda, el éxito va un poco más allá de la fortuna, pues supone el estudio constante, la dedicación más plena, la entrega total. E.: Según su criterio ¿puede afirmarse que Cubanacán es un holding de excelencia? Sin dudas lo es. La excelencia la vemos desde dos puntos de vista: una entidad económica es de excelencia cuando es capaz de cumplir los objetivos que se traza, pues ello da la medida de su madurez y su capacidad. Y los resultados demuestran que Cubanacán ha podido hacerlo. La excelencia - eso sí - no constituye una meta a la que usted llega y después mantiene esa condición de por vida, pues los parámetros de medición de la misma se transforman cada día y lo hacen en el sentido de una mayor exigencia, sobre todo en un sector de la economía como el turismo. Quería, en especial, subrayar la importancia que para la consecución de la excelencia tiene el factor humano, y nosotros disponemos de cerca de 23.000 trabajadores de excelente calidad. E.: A Cubanacán tocó el privilegio de ser pionera en la asociación económica con entidades extranjeras. ¿Transita necesariamente el camino a la excelencia en esa dirección? En nuestro caso, el tema de la asociación con firmas extranjeras para la administración y comercialización hotelera era indispensable. Si no hubiéramos trabajado en conjunto con Sol Meliá, Superclubs, LTI, Delta y Tryp, no hubiéramos alcanzado los niveles de eficiencia y calidad que ostentamos hoy.
Excelencias de Cubanacan Cubanacam S.A. es una entidad surgida en 1987, estructurada actualmente en 17 compañías y con alrededor de 10.000 habitaciones distribuidas en 54 hoteles. La oferta de establecimientos de excelencia de Cubanacán S.A. es amplia y diversa. Pudieran mencionarse tan solo unos ejemplos: Meliá Cohiba, a juicio de sus operadores las cinco estrellas más brillantes de La Habana; Chateau Miramar, un poco más alejado del bullicioso centro de la ciudad y especialmente diseñado para hombres de negocios; Club Varadero, un todo incluído operado por Hoteles Cubanacán. Niveles de excelencia total alcanzan también establecimientos especializados en el turismo de salud, como la Clínica Oftalmológica Internacional Camilo Cienfuegos, el Centro Internacional de Histoterapia Placentaria y La Pradera. En el ámbito de la restauración, Cubanacán tiene ya tres marcas de elevado prestigio: la de los restaurantes Tocororo, La Ferminia y El Aljibe. Una auténtica excelencia es también el Centro Internacional de Convenciones Plaza América.