Corales blancos o escleractinios.
Especie de estrella de mar, común en los fondos cubanos.
Corales blancos o escleractinios.
Los corales y begonias abundan en los mares alrededor de Cuba.

Sobran razones y atributos para que los amantes de las curiosidades y bellezas del mundo submarino quieran adentrarse en la otra cara de esta Isla, su faz sumergida

Más de 500 zonas de buceo bien estudiadas se reportan en toda Cuba, en exóticos paisajes submarinos, cuevas, paredes verticales, túneles, acantilados y canales, los cuales ofrecen infinitas opciones para las actividades de inmersión diurna y nocturna. Las formaciones coralinas localizadas a pocos metros de sus costas y que, actúan como protectoras de las playas cubanas, devienen atractivos escenarios para la práctica segura de distintos deportes náuticos, sin soslayar que constituyen un importante hábitat para la flora y la fauna marinas, integrada por peces de diversas formas y tamaños. Es casi una selva de corales, esponjas, gorgonias, algas y otros animales y plantas que se extienden a lo largo de prácticamente todo el borde de la plataforma insular, incluida entre las más ricas y diversas del Caribe.

La Antilla Mayor es considerada un filón para los amantes de las profundidades oceánicas, al disponer este destino de una extensa plataforma, en la cual abundan hermosos paisajes, pecios, arrecifes coralinos y reliquias históricas y arqueológicas. Su plataforma insular se extiende por 70 000 km² y tiene alrededor de 850 km de barreras coralinas, entre las que sobresale Jardines del Rey, que alcanza 450 km, considerada entre las más grandes del mundo. Dos islas mayores, otras de menor tamaño y unos 4 100 cayos e islotes constituyen las tierras emergidas de este relieve submarino,con formaciones coralinas que impiden fuertes corrientes.

Y como complemento a lo que natura otorgó, funcionan en el país varias decenas de centros de buceo recreativo, ubicados en su mayoría en hoteles de sol y playa, los cuales proponen al turista una amplia gama de productos y servicios.

HAY DONDE ESCOGER Tanto en el litoral Norte como en el Sur de la Isla, incluyendo su promisoria cayería circundante, existen lugares ideales para adentrarse en los secretos de esa otra ínsula, la sumergida.

Entre las zonas recomendadas para tales incursiones aparecen la Isla de la Juventud y Cayo Largo del Sur; María la Gorda, en Pinar del Río; el litoral Norte habanero; Varadero y su parque artificial submarino; la Península de Zapata para el espeleobuceo; así como los litorales de Cienfuegos, que exhibe entre sus maravillas el coral Notre Dame, de seis metros de altura; y el de Santiago de Cuba, este con importantes barcos hundidos en sus profundidades; la costa norteña de Camagüey, Holguín y el polo de Jardines del Rey, en la cayería- Cayos Coco y Guillermo- al Norte de Ciego de Ávila.

También los seguidores de tal disciplina pueden dirigir sus pasos hacia otros rincones antillanos, como la Villa de Trinidad, cuyas aguas poseen una visibilidad envidiable. Igualmente por el Sur de la Isla Grande los espera un indudable santuario marino: Los Jardines de la Reina, donde la virginidad y la riqueza natural impactan al primer vistazo.

Y para justificar su atributo de ciudad con balnearios aledaños, la capital cubana ofrece al Oeste, la Marina Hemingway y la playa El Salado; y al Este, su Marina Tarará. Las aguas tranquilas y cálidas del mar Caribe sirven de resguardo asimismo para una gran variedad de especies marinas, cavernas; paisajes exclusivos para ser captados en fotografía y video, y hasta atesora leyendas de antaño, referentes a los colonizadores, piratas y bucaneros.

En la Antilla Mayor, la modalidad recreativa permite entre sus opciones las inmersiones en horarios de sol y sin el, en aguas profundas, en cavernas y paredes, en los arrecifes coralinos, así como en los barcos hundidos, además de disponer de un grupo de excursiones y cursos para aprender esa antigua práctica subacuática, basada en la conservación del entorno, una proyección que Cuba defiende a ultranza, pues si los hombres no protegen el medio ambiente, entonces ellos mismos estarán destruyendo su propio hábitat y de paso cavando su tumba.

SECRETOS DEL MUNDO SUBMARINO Los restos de naves que descansan en el lecho marino, como reflejo de la fuerte actividad comercial en la región durante siglos, de la ocurrencia de sucesos bélicos y otras causas como accidentes, logran una marcada preferencia en el gusto de los clientes extranjeros, los buzos y los estudiosos.

Por ejemplo, en las inmediaciones del oriental territorio santiaguero, a 900 kms al Este de Ciudad de La Habana, se localizan restos de numerosos pecios, en su mayoría testigos excepcionales de la batalla naval y final de la Guerra hispano-cubano-norteamericana, en 1898.

Entre esas piezas se encuentran el Cristóbal Colón, Oquendo, el María Teresa y el Infanta, embarcaciones que pertenecieron a la flota del Almirante español Pascual Cervera, quien en desigual combate enfrentó a la armada estadounidense en ese hecho bélico.

Según crónicas históricas se calcula que más de un millar de barcos han sido hundidos en estas aguas circundantes; entre ellos carabelas que llevaban los tesoros del Nuevo al Viejo Mundo y fueron víctimas de los bandidos del mar o de las grandes tempestades. Es por esta razón que muchos expertos llaman al litoral cubano el Paraíso de la Arqueología Subacuática.

El desarrollo de las actividades marinas en Cuba se enmarca en los ámbitos recreativos, deportivos, técnicos y científicos, con un claro compromiso encaminado a la preservación de los entornos costeros, en beneficio de las presentes y futuras generaciones.

Para las inmersiones existen múltiples facilidades en este destino caribeño y se cuenta con la asesoría de buzos avalados por la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS) y la Certificación Americana-Canadiense de Buceo (ACUC), además de otras prestigiosas escuelas internacionales.

CENTROS DE BUCEO / Scuba diving centres

1. La Habana 2. Varadero 3. Cayo Largo del Sur 4. Cienfuegos 5. Trinidad 6. Jardines del Rey 7. Santa Lucía 8. Guardalavaca 9. Sierra Mar 10. Bucanero

Centros de buceo / Scuba diving centers Cámara hiperbárica / Hyperbaric chamber

Cuba está situada al paso de las principales rutas de navegación del continente (Estrecho de Yucatán, Canal Viejo de Bahamas, Paso de los Vientos) y sus radas de La Habana, Santiago de Cuba y Cienfuegos, así como los atraques en Trinidad , Punta Francés, Isla de la Juventud, aparecen registradas en mapas y cartas de navegación.

En la plataforma insular cubana conviven más de 38 000 especies de crustáceos, 1 500 de moluscos, más de 700 peces, 300 esponjas y un número mayor de estrellas de mar, holotuarias y erizos. También están presentes cinco especies de tortugas marinas y mamíferos como el delfín y el manatí, en peligro de extinción.

Entidades como el Grupo Empresarial de Náutica y Marinas Marlin S.A., del Ministerio de Turismo de Cuba, y el Grupo de Turismo Gaviota S.A., ofrecen al visitante diferentes opciones, entre ellas excursiones en yates o catamaranes, lanchas de pesca y otros medios náuticos. Además garantizan servicios de atraque y fondeo, comunicaciones, comisaría, reparaciones y mantenimiento, abastecimiento de combustible y avituallamiento, agua y electricidad, trámites migratorios y aduaneros, alojamiento y otras facilidades.

Condiciones para el buceo Temperatura del agua: Entre 240 C y 28,50 C Se puede bucear perfectamente con lycras o trajes de neopreno de 3 mm. Visibilidad media horizontal promedio: 30 m Muy leves mareas y poca corriente en ambas costas.

Los centros de buceo cuentan con: Instructores preparados en las especialidades de rescate y salvamento subacuático, primeros auxilios y oxigenación. Seguros de Responsabilidad civil. Medios de primeros auxilios y oxigenación. Comunicación radiotelefónica. Eficaces procedimientos de emergencias para la evacuación en casos de accidentes. Igualmente existe un sistema nacional de cámaras hiperbáricas y asistencia médica especializada que garantiza los tratamientos necesarios las 24 horas del día.

Regulaciones generales para la práctica del buceo recreativo: Todas las inmersiones son guiadas por instructores de buceo. Es obligatorio mostrar la titulación internacional correspondiente del nivel que posee el cliente. Está prohibido la extracción de cualquier tipo de especies de la flora y la fauna marinas. Información cortesía de Marlin, Náuticas y Marinas, MINTUR.