(…) ¿Cuánta cultura queremos que los turistas absorban? En los albores del nacimiento del turismo moderno, en el siglo XIX, la cultura constituyó uno de los principales objetivos de los viajeros. El visitar países extranjeros se asociaba con la educación, con el incremento del intelecto. Luego vino un período en que los turistas se interesaban fundamentalmente en el descanso y el ocio.

Considero que estamos retornando a una visión más ponderada. Hoy reconocemos que existe este mercado cultural especializado, a la vez que el llamado turismo de masas. Y quieren conocer más acerca de los destinos hacia donde se dirigen, más que conocer solamente de la piscina y de la playa.

Actualmente existen muchos medios de información, como es el desarrollo de Internet, y existe una disponibilidad y transparencia universales de acceso a la información turística. Esto es un signo positivo precisamente porque los consumidores pueden tener conciencia de las atracciones que se les ofrecen, pero puede ser negativo porque esta concentración hace que los turistas se concentren en los lugares turísticos más grandiosos, más famosos, más antiguos y más espectaculares.

Como resultado, los principales lugares turísticos atraen grandes colas de turistas interesados, mientras los más especializados son ignorados y quedan relegados a una virtual segunda división o instancia cultural.

Los lugares turísticos son privilegiados y vulnerables. Privilegiados porque atraen flujo de turistas tanto a nivel nacional como internacional sin ningún esfuerzo ni costo. Los visitantes viajan a los lugares históricos estimulados por las guías turísticas y los documentales, no tanto por la publicidad.

Pero estos centros turísticos también son muy vulnerables a los efectos de que el turismo masivo puede afectarlos debido a la polución y al desgaste y deterioro de estos lugares, así como a los efectos negativos que tiene la comercialización sobre la población local. (…)

Francesco Frangialli Presidente de la Organización Mundial del Turismo (OMT)

Fragmento tomado de Turismo cultural en América Latina y el Caribe