España se está consolidando como uno de los más importantes inversores del Caribe, especialmente en el sector del turismo. Actualmente, los empresarios españoles gestionan 60.000 camas en la región -el 50% del total-, a las que se sumarán unas 10.000 más. En República Dominicana, Cuba, Jamaica, las Bahamas, el caribe mexicano, y Aruba- país del caribe anglófono-, España es ya el principal inversor en la industria turística.

FITUR´08, reunirá del 30 de enero al 3 de febrero a profesionales de la industria que conocerán de las novedades y proyectos de 13.190 empresas. El Caribe tendrá la oportunidad de contactar empresarios de 170 países/regiones, en un escenario ideal para explorar nuevas iniciativas de colaboración y fortalecer los lazos empresariales que unen al Caribe y a España.

La creciente demanda del Caribe como destino turístico, hoy la segunda región más visitada de América, ha contribuido en la apuesta inversora de las empresas españolas de acreditada experiencia internacional.

Puerto Rico En relación a las inversiones españolas en Puerto Rico, según el Bureau de Análisis Económico adscrito al Departamento de Comercio Federal de Puerto Rico, en 2006 destacó la expansión de Sol Meliá, una construcción de 450 habitaciones. En dicho proyecto se invirtieron más de 55 millones de dólares. Además, otras empresas como Juliatours e Iberojet Travel, también han apostado por importantes inversiones en Puerto Rico.

Aruba El último gran objetivo de las grandes cadenas hoteleras, cuya estrategia es incorporar el "todo incluido", que tanto éxito tiene en países vecinos como México y República Dominicana. En 2006 abrió sus puertas el Occidental Gran Aruba, con una inversión de 24 millones de dólares. Este año, la empresa española RIU compró el hotel Aruba Grand e invertirá 120 millones de dólares para ofrecer 451 habitaciones. Igualmente, Sol Meliá comprará el hotel Bushiri Beach y lo ampliará hasta las 450 habitaciones.

Jamaica Las principales inversiones españolas se concentran en el sector hotelero, con una capacidad actual de 21 000 habitaciones, por lo que la inversión española crecerá en más de un 45 % entre el 2003-2008. Esto supondrá la creación de al menos 10 000 empleos directos , y unos 40 000 indirectos.

Según el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, el total de la inversión española en el sector hotelero se prevé que alcance unos 1.200 millones para el período. Asimismo, además de los grandes grupos empresariales españoles se están estableciendo otras empresas españolas de equipamientos y suministros a los hoteles y la constrcción.

En la actualidad, hay importantes proyectos de cadenas hoteleras en Jamaica, que previsiblemente concluirán en el año 2008. En este sentido, las empresas españolas gestionarán más de 10 670 camas, repartidas entre los diferentes planes del grupo Riu; Iberostar; Bahía Príncipe; Fiesta Hotels; Excellence Secrets Resorts y Fuerte Hoteles.

Cuba España es el primer país del mundo por el número de proyectos de inversión en Cuba, según la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en La Habana, y el Ministerio para la Inversión Extranjera

De las 12 empresas extranjeras que invierten en el sector turístico en Cuba, 9 son españolas.

En 2006, la inversión de estas cadenas hoteleras ascendió a 3 millones de euros, según datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España. Se obtuvo en 2006 -por negocios participados por firmas extranjeras- una cifra récord de ingresos de 981 millones de dólares, equivalente a un incremento de un 22% respecto al año anterior.

México La inversión de empresas privadas españolas en el sector turístico de México alcanzó durante el primer trimestre de 2007 un total de 292 millones de euros. Según FONATUR, dicha cifra supera ya el total invertido por España durante todo el año 2006, estimado en 235 millones de euros. De esta manera, España se consolida como el segundo país inversionista en el sector turístico, después de Estados Unidos.

En 2001, las empresas españolas operaban un total de 15 000 habitaciones, en la actualidad gestionan cerca de 35 000, en más de 100 hoteles, para los dos próximos ejercicios tienen proyectadas otras 12 500, en 27 nuevos establecimientos.

La inversión española se ha concentrado en el segmento de calidad, el 74% de los hoteles son de la categoría de cinco estrellas, y el 24%, de cuatro. Algunas de las cadenas con mayor presencia en el Caribe mexicano son Grupo Meliá, OHL, NH, Hoteles Riu, Globalia, Viajes Marsans, Barceló y Grupo Martinon Grumasa.

República Dominicana España es el segundo país que más invierte en República Dominicana, después de Estados Unidos, y el primero en la industria turística, siendo el sector hotelero el que más apuesta por la inversión en el país.

Fuentes de Barceló afirmaron que en su hotel de Punta Cana invertirá 10 millones de euros en remodelación. Por su parte, Transhotel, Proveedor Global de Servicios Turísticos, incorporó 41 hoteles del país a su cartera de producto internacional durante el pasado mes de agosto. La inversión en hostelería ascendió a 41 millones de euros en 2006, según las estadísticas del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España.

Es importante la inversión española de las aerolíneas, como el caso de Air Dominicana, que comenzará a operar en abril de 2008, y cuyo 25% corresponde al grupo español Globalia. Las compañías aéreas españolas, Iberia y Air Europa, disponen de vuelos directos con frecuencia semanal a República Dominicana, al igual que Air Comet e Iberworld.

Para más información: Iciar Martínez de Lecea FITUR Dirección de Comunicación y Prensa Telf. 00 34 91 722 51 77 / iciar.martinez@ifema.es