Los organizadores de un viaje de este tipo realizan siempre una visita de inspección para conocer el programa propuesto, pero el de cada grupo ha de ser "un traje a la medida"; no hay programas estándar. Cada empresa aspira a que su viaje sea único e irrepetible; para lograrlo hay que desplegar gran profesionalismo y, sobre todo, el máximo de ingenio y creatividad.

Por el margen de diferencia numérica que existe con frecuencia entre unos grupos y otros -desde unas pocas decenas hasta centenares-, son imprescindibles estructuras adecuadas para brindar atención tanto a pequeñas como a grandes cantidades de turistas. También hay que tener en cuenta las particularidades en cuanto a país de origen y eda- des de los participantes; quizás la única característica común para la mayoría de los programas es la inclusión de gran cantidad de actividades extrahoteleras. Este carácter complejo es recompensado para el país de destino por el hecho de que este turismo, según estimados mundiales, genera entre 3 y 6 veces mayores ingresos que los obtenidos a través del convencional.

Turismo de Incentivo en Cuba: historia y presente. El segmento turístico de Congresos, Incentivos y afines, durante sus casi tres décadas de consolidación se ha colocado entre los cuatro destinos más importantes de América Latina y el Caribe en esta modalidad y goza de una fuerte imagen internacional; el de incentivos específicamente alcanza su mayor desarrollo en los últimos 6 años. En 1999 se recibieron 45 mil turistas en grupos de este tipo y en este año el propósito es doblar la cifra y elevarla hasta 119 mil en el 2003. Para mantener ese crecimiento existen una cultura de eventos y una base técnica y profesional que nos colocan en posición aventajada, excelentes centros y hoteles de convenciones- el 60% de las capacidades hoteleras cubanas corresponde a instalaciones de 4 y 5 estrellas- , pero lo más significativo de nuestros programas se resume en lo siguiente:

. La cultura y la identidad nacional cubanas. . La calidad del pueblo cubano y el carácter de su gente . El patrimonio social, cultural, histórico y arquitectónico. . Las bellezas naturales y turísticas. . El reconocido desarrollo científico en disciplinas de punta. . La seguridad ciudadana. . El excepcional cuadro sanitario. . La estabilidad política y social. . La seriedad y la inexistencia del fenómeno de la corrupción. . Profesionalidad y experiencia.

Estas condiciones, en un país con todo el calor y los colores del Caribe, convierten a Cuba en la plaza apropiada para reunirse, asistir a un evento o a una feria, u ofrecer como premio un memorable viaje de incentivo. Atendida desde 1983 por el Buró de Convenciones de la República de Cuba, esta especial modalidad turística tiene creadas en la mayor de las Antillas todas las posibilidades para su desarrollo, tanto en la capital como en el resto del país.

Los principales mercados de Cuba actualmente se localizan en Europa, con España, Francia e Italia como emisores principales. Entre los clientes que han disfrutado de este tipo de turismo en la Isla se pueden destacar BMW, Renault, SAAB, Pernod Ricard, Philyss, AGFA, Xerox, Bayer, Konica, Bavaria, Mastercard, Alcatel, Hitachi, Mercedes Benz, Peugeot, Mitsubishi, Fiat y Nestlé, por sólo mencionar algunos. Entre los viajes de incentivo hay que destacar la fiesta anual del Habano, que en su versión del 2002 festejará la marca de puros Vegas Robaina. Se espera la presencia de al menos 1000 personas relacionadas con el comercio y el arte del cigarro. Según estadísticas oficiales, el 10% del turismo que llega a Cuba, entra por medio de los viajes para participar en congresos, convenciones e incentivos. La Habana es un escenario perfecto para este tipo de viajes por la calidad de sus salones, hoteles, centros de recreo alternativo y, sobre todo, su historia y calor humano. El principal recinto para encuentros es el Complejo Palacio de Convenciones- Hotel Palco, ubicado en la periferia capitalina, con 12 salas y capacidad global para 3 mil personas. El hotel, conectado al Palacio por un pasillo aéreo, es de moderna arquitectura y oferta servicios especializados. Tiene una sala con capacidad para 100 personas que puede adaptarse a menos espacio según las necesidades.

Proyecciones del Turismo de Incentivo en Cuba. Según los pronósticos de la OMT la masa de turistas llegará a 1600 millones en el 2020 y los productos de mayor crecimiento serán los eventos y el turismo de aventuras, practicado también por muchos grupos de incentivos. Existe una inclinación cada vez mayor a combinar el turismo de reuniones y los incentivos con el descanso, convirtiendo gradualmente a esta modalidad en parte del turismo familiar. En la medida en que hay menos tiempo disponible para las vacaciones de los ejecutivos, se acrecienta más esta tendencia.

Como parte de la preparación para dar efectiva respuesta al crecimiento pronosticado, Cuba se proyecta hacia la identificación de posibles mercados, participación en ferias especializadas, presentaciones y contactos con los principales órganos de prensa del sector. Se propone la realización de acciones dinámicas, permanentes y sistemáticas en organismos internacionales que permitan la mayor utilización de sus potencialidades y abran las puertas de los grandes mercados emisores para este segmento turístico. Al mismo tiempo se amplían los contactos con las principales casas de incentivos y empresas buscadoras de nuevos destinos a los que se brinda la garantía del nivel profesional y las infraestructuras requeridas para realizar cualquier evento o satisfacer el más exigente programa. El acuerdo tomado entre el Ministerio de Turismo y el Buró de Convenciones cubanos acerca de la política de precios, permite la aplicación de criterios muy estimulantes en la temporada baja.

Con la oferta de servicios VIP para usuarios VIP, Cuba contribuirá a concretar la aspiración de los profesionales del turismo de eventos y viajes de incentivos en esta parte del mundo: llevar nuestra región al 12% del mercado mundial.

LOCALIZACIONES PARA TURISMO DE EVENTOS E INCENTIVOS:

La Habana: Complejo Palacio de Convenciones ( Incluye el hotel Palco y el recinto ferial PABEXPO); capitolio de La Habana, recinto ferial EXPOCUBA, Casa de la Amistad, Centro de Eventos ORTOP, Club Habana, Salón Arcos de Cristal. Además, hay condiciones creadas en los hoteles Golden Tulip Parque Central, Habana Libre Tryp, Meliá Cohiba, Meliá Habana, Nacional de Cuba, Ambos Mundos, Comodoro, Copacabana, Habana Riviera, La Pradera, Neptuno- Tritón, Novotel Miramar, Bello Caribe, Horizontes Capri, Horizontes Deauville y Horizontes Panamericanos Resort.

Varadero: Centro de Convenciones Plaza América y hotel Meliá Varadero.

Holguín: Hoteles Meliá Río de Oro y Pernik.

Santiago de Cuba: Centro de Convenciones Teatro Heredia y hotel Meliá Santiago de Cuba.

Pinar del Río: Hotel Horizontes Los Jazmines