La revista Excelencias Turísticas del Caribe obtuvo los detalles en entrevista a Rafael Alcalá Rufo, gerente de incentivos de Havanatur, quien trabaja esta modalidad con una estructura especializada y profesional desde 1997, con el fin de dar una respuesta de máxima calidad a las necesidades de los clientes. "Este tipo de viajes -comentó-- es un gran reto para todas las entidades turísticas que aspiran a incursionar en él. Cada día más diversas compañías en el mundo los promueven, teniendo en cuenta determinados intereses, estrategias y presupuestos de las empresas.

Todo grupo de incentivos se cataloga como VIP; quienes lo disfrutan han logrado alcanzar en su trabajo las metas y los objetivos propuestos, además conocen diversos países en los que han sido tratados de forma exclusiva". Señaló que para desarrollar esta modalidad del turismo en Cuba no bastaban sus bellezas naturales en playas, ciudades y campos; el encanto particular de su gente; su historia y cultura; la seguridad y estabilidad del país, fue necesario el surgimiento de condiciones que respondieran al nivel de excelencia que requiere esta actividad: suficiente infraestructura hotelera de primera línea y una oferta extrahotelera, aunque aún en desarrollo, que posea resultados determinantes para llevar a vías de hecho este propósito, fundamentalmente en el campo de las comunicaciones; además la creación de nuevos productos especializados y sectores de apoyo relacionados con los servicios al turismo.

Sin embargo, de toda esta diversidad de opciones es imprescindible la cuidadosa selección de los proveedores, pues debe garantizarse un servicio con calidad, eficiencia y originalidad. Resulta totalmente acertado pedir al proveedor lo que se quiere, modificar o enriquecer la calidad de lo ofertado, así como incorporar nuevos elementos para un grupo de incentivos en una sola ocasión, en especial en actividades extrahoteleras: excursiones, eventos especiales o culturales, menús, y otras propuestas que ayuden a conformar el servicio exclusivo que se necesita. Asimismo se refirió a la importancia del personal que trabaja en esta modalidad, el que debe tener la suficiente visión para captar todos los nuevos productos turísticos atractivos que surjan, los cuales puedan ser utilizados para preparar programas distintos, capaces de motivar las expectativas del cliente. Havanatur cuenta en la actualidad con un equipo de incentivos "capaz de evaluar la solicitud del cliente e interpretar con claridad sus propósitos y objetivos; tiene un conocimiento del destino que ofrece; sabe seleccionar y adecuar el potencial turístico y sociocultural a las condiciones generales del producto y de sus atractivos fundamentales, de manera que facilite la creatividad necesaria para ofertar una buena idea, un programa a la medida de lo que desea el cliente; está al tanto de las tendencias del mercado y de las preferencias del consumidor en el destino. Además una premisa importante en esta actividad es trabajar en equipo, lo que contribuye a la eficiencia", agregó.

En relación con los programas de incentivos dijo que es necesario destacar la búsqueda por parte de turoperadores, casas de incentivos y empresas, de ofertas cada vez más novedosas, atractivas, que combinen acertadamente elementos culturales, turísticos, recreativos y otros, con un determinado grado de exclusividad, capaces de motivar a los clientes lo suficiente como para que se decidan por éstos. Aunque el programa sea solicitado por esas entidades, el vendedor puede hacer recomendaciones, sugerencias, proponer otras ofertas que no están incluidas para realizar uno más completo y de mayor calidad.

Los principales países emisores de turismo de incentivos hacia Cuba son europeos, y algunos latinoamericanos incursionan también en esta modalidad, la que genera grandes ingresos al país; por ello todos los que trabajan directamente en esta actividad conocen su importancia y la necesidad de estar constantemente innovando, perfeccionando, aun más cuando existe una estructura creada que permite trabajar con todo un mecanismo capaz de ofrecer un adecuado nivel de respuesta a las solicitudes de los clientes.

Existe por parte del Ministerio de Turismo de Cuba y del Buró de Convenciones un gran interés en desarrollar el turismo de incentivos y potenciarlo a través de diferentes políticas. Como parte de sus programas está ampliar cada vez más la presencia del país en ferias y eventos, los que permiten la actualización de las entidades del patio dedicadas a esta actividad.

En estos momentos Havanatur cuenta con una estructura especializada en el segmento de incentivos. Compañías de los cinco continentes ostentan el sello de su servicio, pues es considerada por los principales turoperadores, casas de incentivos, empresas y compañías como una marca comercial reconocida organizadora de viajes de esta naturaleza. Sin lugar a dudas, aseguró su gerente, el propósito es seguir perfeccionando la estructura, la organización, mantener bien preparado y capacitado el personal con el objetivo de que pueda incorporar constantemente nuevas ofertas turísticas caracterizadas por su autenticidad cultural, para mantener el servicio que se presta fresco, cubano y original.