El Ron en Venezuela. Del acero al roble
El acero y el cobre, son los materiales de los que están confeccionados los alambiques en los que se destilaba el ron. Tras la obtención del alcohol, se madura largos años en barricas de roble que confieren un sabor y bouquet especialísimo. Las modernas técnicas se combinan con las artesanales para ofrecer lo más característico de la Venezuela ronera, el ron añejo por antonomasia.
La tradición ronera en Venezuela se remonta a los tiempos del Maracaibo colonial español. Los colonos llevaron a este país la caña de azúcar, trans cultivarlo con éxito en las islas. En la actualidad, Venezuela produce uno de los rones más apreciados del mundo, que compite con otros países productores como Jamaica, Cuba o Puerto Rico.
Cacique, la miel de la caña El nombre “Cacique” es un homenaje a los jefes de las tribus indias que lucharon por defender la cultura e identidad de su pueblo frente a la invasión de los colonos. La fabricación de los rones Cacique comienzan en la selección de la caña. Desde 1939, fecha en la que se fundó la compañía en la “Hacienda Saruro” de Venezuela, se ha utilizado la caña procedente de la plantación, y la aportación de las aguas de un manantial propio. De esta caña se escoge la parte más dulce, la denominada “miel”. El destilado se realiza en alambiques de cobre. Se emplea únicamente el“corazón”, siendo la parte más selecta y equilibrada Cacique es una combinación de rones livianos de alta pureza y rones pesados de gran sabor envejecidos hasta su edad óptima de maduración. Los ligeros provienen de una destilación en columnas, en los alambiques de cobre, y los pesados, de la destilación en ollas, para su posterior envejecimiento en barricas de roble blanco, hechas a mano por los propios toneleros de la compañía. De esta manera se consigue un añejamiento de aroma ejemplar. Los alcoholes, nunca inferiores a 40 grados, absorben el tufo a roble de las barricas, confiriéndole un profundo tono dorado y un característico sabor. Las diferentes variedades de rones Cacique cumplen un añejamiento de tres y hasta seis años. El Ron Añejo Cacique equilibra rones envejecidos de hasta seis años, y el Ron Añejo Cacique 500 combina siete rones añejos de destilación natural, envejecidos hasta 8 años, lo que lo convierte en el buque insignia de la compañía.Todo el embotellado de los rones Cacique se realiza en la destilería de La Miel, en el Estado de Lara
Pampero, añejo por antonomasia en Venezuela Fue el empresario venezolano Alejandro Hernández quien fundó Industrias Pampero, una de las más importantes empresas de Venezuela. Hernández combinó las técnicas antiguas y la artesanía tradicional con la tecnología moderna para crearlos de una gran calidad. Más de cincuenta años después de su nacimiento, Pampero es reconocido universalmente. El éxito de Pampero fue el esfuerzo pionero realizado por Hernández para consolidar el concepto de “Ron Añejo”. Destaca la magnitud de sus almacenes de maduración, entre los más grandes del mundo, localizados en la localidad de Ocumare, en las colinas del sur de Caracas. Se ha descubierto que el clima tropical es ideal para el proceso de añejamiento. En el almacén yacen 300.000 barriles de ron, cada uno madurando durante dos años como mínimo Se elaboran con exquisitas mezclas de rones añejos que pueden llegar hasta los siete años. La etiqueta más selecta, es la de Pampero Aniversario, un ron añejo con dieciocho años de maduración en barricas.