República Dominicana
República Dominicana, considerado el primer lugar que vió Colón al llegar al Nuevo Mundo, aparece hoy a los ojos de los visitantes como una tierra de contrastes y bellezas naturales que no dejan de sorprender.
República Dominicana, llamada Quisqueya (madre de todas las tierras), en lengua aborigen, fue descubierta por Cristóbal Colón el 5 de diciembre de 1492, ocupando una extensión de 48.442 km2.
DESCUBRIR EL PAÍS SANTO DOMINGO Una de las zonas que hay que destacar en primer lugar es la Ciudad Colonial declarada Patrimonio de la humanidad por la Unesco. Ofrece orgullosa la primera catedral del Nuevo Mundo, Santa María de la Encarnación, su primer monasterio, primera Universidad y primera Corte de Leyes. El recorrido puede comenzar en la calle Las Damas. Si seguimos en la acera oeste, cruzando la calle el Conde, una de las más bulliciosas y comerciales, vemos la casa de Hernán Cortés. Muy cerca encontramos el Panteón Nacional y la Casa de los Jesuitas. En la plaza donde se encuentran el Palacio de Diego Colón (el Alcazar), el Museo de las Casas Reales, y el reloj de sol del siglo XVII, se abren en la noche todos los cafés. Desde allí se observa el Faro a Colón, con los restos del descubridor, que en la noche proyecta una gran cruz de luz. LA COSTA ÁMBAR Fue en esta costa, bañada por las aguas del Océano Atlántico, donde Cristóbal Colón desembarcó conservando hoy toda la belleza natural que tenía hace 500 años. LA COSTA NORTE Puerto Plata es la ciudad más importante con el mayor número de plazas hoteleras, 13.000 habitaciones. En la ciudad destacan la Loma Isabel de Torres, un bello Parque Nacional, el jardín botánico, una estatua de un Cristo, igual al de Río de Janeiro y la Fortaleza San Felipe construcción española del siglo XVI. No se puede dejar de visitar el Museo del Ámbar, la fábrica de ron Brugal y el Malecón. Siguiendo por esa dirección llegamos a Sosúa, pueblecito de bella playa restaurantes. Antes de llegar merece la pena una parada en el Columbus Aquapark para disfrutar con la familia de una de las atracciones acuáticas mejores del Caribe. Al este de Sosúa se encuentra Cabarete, es un punto obligado para los amantes del windsurfing. Por la misma carretera se llega a lo que hoy se conoce como Costa Verde. Nos encontraremos con Río San Juan y Cabrera. Desde allí hay una barca para visitar las cavernas de la laguna Gri Gri. Al oeste de Puerto Plata aparecen lugares como Costambar, Cofresí, Luperón y Montecristi, en este último se puede practicar el buceo profundo. LA COSTA NORDESTE En esta costa lo más destacable es la Península de Samaná, y su increíble bahía donde todos los años acuden miles de ballenas jorobadas durante el invierno. Especial interés tienen: Cayo Levantado, las playas desérticas de Las Galeras y Playa Rincón, Las Terrenas, playa de aguas cristalinas y el Parque Los Haitises. LA COSTA CARIBEÑA Boca Chica es la principal población, donde se puede disfrutar de deportes acuáticos, bucear en el Parque Nacional La Caleta y observar el naufragio del Hickory. Es la laguna protegida por arrecifes más grande del Caribe. Más al este están los poblados de Juan Dolio y Guayacanes. La primera ofrece la posibilidad de ir a jugar a sus casinos o al golf en su campo de 18 hoyos. A 10 minutos encontramos la ciudad de Pedro de Macorís. Continuando en esta dirección hacia el este, se llega a la Romana. Casa de Campo, es un lugar ideal para los que buscan practicar deportes. Cerca del resort, está Altos de Chavón, y la llamada Ciudad de los Artistas, réplica de una ciudad italiana del siglo XIV. LA COSTA ESTE Hace sólo 25 años esta zona estaba casi virgen, hoy es una de las de más desarrollo del Caribe, desde Macao a Punta Cana, incluyendo Bávaro y playas como Arena Gorda, Cabeza de Toro, y Cortecito. En Punta Cana destaca su marina, un puerto habilitado las 24 horas y también hay increíbles senderos para montar a caballo, campos de golf y facilidades para practicar el senderismo. EL SUROESTE Al oeste desde Santo Domingo encontramos Bani, donde destacan sus dunas desérticas. Más al oeste sin embargo el paisaje cambia radicalmente y encontramos bosques, ríos cristalinos y altas montañas. Barahona es el centro de la región, famosa por sus minas de sal y playas como la de Quemaito, San Rafael, y Paraiso. En la frontera con Haití está Lago Enriquillo, el lago de agua salada más grande del Caribe. En el extremo más oeste encontramos el Parque Nacional Jaragua.