Gastronomía, Cosina
La pesca es también una actividad primordial con puntos claves como Barra de Navidad, Puerto Vallarta y la laguna de Chapala. Alguno de los sabrosos pescados que podrá disfrutar son el huachinango, pargo, carpa, tiburón, mojarra y camarón, con restaurantes especializados en estos manjares o pequeños puestecillos de tacos en las calles de Puerto Vallarta. Pero quizás entre todos los ingredientes y platillos hay un ingrediente que es parte de la historia, vida y cultura de México: el maíz, cuyos orígenes se remontan al periodo prehispánico, a las llamadas culturas del maíz. Este hecho ha llevado a que la gastronomía mexicana esté propuesta en París para ingresar en la lista de Patrimonio Intangible de la humanidad por su continuidad y originalidad. Hoy en día en cualquier comunidad de Tlaxcala y Oaxaca se sigue moliendo el maíz en metate (molino artesanal de piedra) y haciendo las tortillas a mano del mismo modo que hace siglos. Con la conquista nuevos ingredientes llegaron, enriqueciéndose. Los antojitos mexicanos son el máximo exponente de la gastronomía mexicana y del uso del maíz, siendo conocidos internacionalmente alguno de ellos como los tacos, quesadillas, enchiladas, sopes o gorditas. En Jalisco y Puerto Vallarta en concreto, la variedad es absoluta. Tendrá la posibilidad de degustar lo más mexicano con platos propios de la región como el pozole tapatío, la birria de carnero, dulces como la jericalla (parecido al flan) o la bebida más famosa el tequila, o decantarse por opciones más internacionales como la cocina francesa, italiana, oriental, argentina o española entre otras muchas. Puerto Vallarta ofrece un abanico infinito para todos los estados de ánimo, gustos, compañía o días de la semana, desde lo más sofisticado a lo más casual. Sin duda conocer México pasa por conocer su gastronomía, parte inseparable de su sentir y forma de entender el universo.