Entrevista a la Señora Anelia Krushkova
Economista de profesión, la señora Krushkova es graduada de la Universidad de Economía de Bulgaria, ha dirigido grandes compañías privadas, fue viceministro de Transporte, y desde enero del 2007 es la presidenta de la Agencia Estatal de Turismo. Con gusto accede a responder a nuestras preguntas:
-¿Desde cuándo comenzó el turismo internacional en Bulgaria y cómo valora su actual desarrollo?
-El turismo internacional en Bulgaria comenzó hace 50 años, con Arenas de Oro, el primer centro turístico creado en este país.
En todo este tiempo, el turismo se ha desarrollado de manera progresiva y su boom absoluto se ha producido durante los últimos cuatro años al introducirse en el sector un volumen de inversión de capital sin precedentes en la historia del turismo búlgaro. El turismo y la energética son en estos momentos los sectores definidos como motores impulsores de la economía búlgara.
-Además del Turismo de Esquí y el de Sol y Playa, ¿qué otra modalidad turística puede ofrecer Bulgaria al mercado internacional? -Bulgaria ha sido un destino de sol y playa y es un maravilloso país para el turismo de verano. Pero en los últimos años también se ha desarrollado otra modalidad turística que no deja de ser una buena opción. Me refiero al turismo de esquí, donde, sin discusión, las inversiones realizadas en este producto turístico han dado muy buenos resultados.
Especialmente en Bansko, centro especializado en turismo de esquí, clasificado en el año 2006 como uno los 10 mejores centros turísticos del mundo en esta modalidad. Claro está, nuestro proyecto actual es promover Bulgaria como un destino turístico de cuatro estaciones. En cada estación nuestros huéspedes y visitantes se interesan en la práctica del turismo de Spa y Welness, que deben ser instalaciones altamente categorizadas, es decir de 4 y 5 estrellas, bien atendidas, y cuidadas.
Por otra parte, contamos con muy buenos vinos, una excelente gastronomía, y nuestra producción de vegetales es de elevada calidad. En cuanto a nuestro Patrimonio Cultural, ocupamos el tercer lugar en Europa, después de Italia y Grecia, con siete monumentos declarados por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad, y el país es muy rico en patrimonio histórico, así que tenemos muchas posibilidades para el turismo cultural.
-¿Considera que Bulgaria cuenta con recursos y potencial de calidad suficientes para ofrecer al mercado turístico internacional?
-Todo es competencia, la competencia crea el producto, la competencia crea un mejor producto. Si nosotros somos suficientemente atractivos como destino, si nosotros verdaderamente podemos ofrecer un atractivo e interesante producto en el lugar preciso y en el momento oportuno, eso significa que hemos tenido éxito en ese sentido. Precisamente si Bulgaria se ha desarrollado tan intensamente en los últimos años en el sector del turismo, demuestra que el camino ha sido el correcto.
-¿Cuáles son los grandes inversionistas en el sector del turismo?
-No puedo determinar cuáles son los mayores inversionistas, pues cada uno tiene diferentes intereses. Por ejemplo, España es un gran inversionista en Bulgaria; tenemos cadenas hoteleras como Barceló, Iberostar, Riu. Ellas como el resto, presentan su producto al mercado internacional. Hay intereses de inversión por parte del capital ruso y alemán; es muy amplio el espectro del capital que entra en Bulgaria. -Grecia, Macedonia y Alemania son los principales mercados emisores de turismo hacia Bulgaria,
¿Cuál es el enfoque de la Agencia Estatal de Turismo para atraer otros mercados emisores como Reino Unido, Francia y España?
-El 80% de los turistas internacionales que visitan Bulgaria son de la Unión Europea. Somos un destino turístico conocido en Europa.
Nuestros países vecinos, tradicionalmente y de una manera normal, se han mantenido como nuestros huéspedes, a ellos también les damos la bienvenida, al igual que al resto de nuestros visitantes. Rusia es un mercado emisor importante para nosotros en la medida en que siempre lo ha sido. Reino Unido, Francia y España son mercados que exigen un buen apoyo financiero, y un buen conocimiento de esos mercados; son mercados muy dinámicos, ricos, y masivos, así que son nuestros turistas potenciales. -España se encuentra en el lugar número 28 de los arribos turísticos a Bulgaria,
¿Cuáles son las acciones y estrategias concretas hacia este mercado?
-Significa que tenemos que trabajar más este mercado. Explotar más el turismo cultural, nuestra cocina y nuestro vino. Debemos apoyarnos en los periodistas que sean capaces de divulgar aquellos productos turísticos preferidos por los españoles, y ofrecer propuestas que sean atractivas para este mercado. Trabajamos en la creación de representaciones turísticas de la Agencia en cada uno de los países europeos. Si existiera potencial para que esta representación se creara en España, también la haríamos.
-¿Cómo valora la participación de Bulgaria en las ferias internacionales de turismo?
-Nuestra participación en las ferias internacionales de turismo es correcta. La industria turística búlgara tiene que sentir su crecimiento, sentirse digna para presentarse en los mercados internacionales. Casi todos los países, en las grandes ferias y exposiciones, presentan su producto por regiones turísticas. Bulgaria no se ha presentado así, porque nuestras regiones turísticas no estaban claramente definidas. Esto se hará para el próximo otoño.