La Feria Internacional de Turismo de Madrid arriba a su 32 edición, como un evento en plena consolidación de madurez, y uno de los puntos de encuentro más importantes de la industria turística en todo el mundo.

¿Cuáles son las perspectivas generales de FITUR para esta nueva edición? Son buenas respecto a la participación de empresas, instituciones y destinos; y más reducidas en términos de superficie contratada por los recortes presupuestarios, especialmente en lo relacionado al área institucional nacional. América Latina estará especialmente destacada en esta edición. Sí, América Latina es el área internacional más fuerte de la Feria por las consolidadas relaciones empresariales y culturales entre España y los países de este ámbito geográfico.

¿Países y autoridades más importantes que asistirán en este particular? Prácticamente todos los países latinoamericanos estarán aquí con sus autoridades, ministros, secretarios de turismo y directores, acompañados de responsables técnicos y políticos de dichas naciones. De norte a sur, y especialmente los países latinoamericanos, la mayoría de las naciones de América estará en FITUR.

¿Y sobre el Caribe específicamente? El Caribe está en las Américas, desde luego, y de los hispanohablantes siempre hemos tenido una presencia continuada a lo largo de las ediciones de FITUR. De hecho, está entre los destinos que más turistas españoles y europeos reciben. Otra cosa son los países caribeños anglófonos, donde hay una sucesión de pequeñas islas, fantásticas todas ellas, que se presentan de manera más concentrada dentro de su pabellón de la CTO. Su participación es menor porque los intereses empresariales y turísticos de esos destinos respecto de España son también diferentes. Además, no existen vías de comunicación directas con la mayoría de estos destinos, ni tampoco el sector hotelero empresarial español tiene una presencia tan fuerte como en el Caribe hispánico. Precisamente por esto, creo que esta área tiene un interesante y positivo recorrido para los destinos turísticos, y también para las empresas que operan con y desde España.

Al respecto podemos hablar de Investour América, que precisamente tiene relación con esta región. Entre otras iniciativas de Investour América está la que hemos puesto en marcha este año con la OMT para potenciar los encuentros B2B con destinos de la región y el resto de los países participantes en la muestra. El objetivo principal es facilitar o ayudar a los expositores para que aprovechen al máximo las oportunidades que les brinda FITUR. Son cinco días en los cuales se desarrollará un plan de trabajo muy intenso para poder optimizar todas las posibilidades que ofrece la feria. Entre ellos, llevar a cabo el mayor número de contactos con otros profesionales internacionales para abrir nuevas vías de negocio, reforzar los vínculos ya existentes o promocionar nuevos destinos y ofertas. Para lograr todo esto, a veces se hace complicado dar con la persona, empresa o destino interesados; así que pretendemos, en esta sección de FITUR, contribuir a que todos los participantes, en torno a las 10 000 empresas que estarán en el evento, puedan hacer contactos útiles. En el caso de las Américas, FITUR es una de las puertas de contacto más efectivas entre ese continente y Europa.

Este año cambia también FITUR Meetings and Events Va a cambiar este año y hemos estado analizando este nuevo proyecto que quizá sea conveniente llevarlo a otra fecha.

Tendremos por segunda vez en esta edición FITUR LGBT.

Sí, el año pasado por fin pudimos darle una presencia participativa importante a este segmento de mercado, gracias al esfuerzo de las organizaciones que participan del tema, el apoyo decisivo del ayuntamiento de Madrid, y con una consultora que conoce bien este mercado y están haciendo un trabajo de gran importancia, yo creo que vamos a duplicar el número de participantes. Además, se realizarán una serie de actividades, jornadas y conferencias dentro de ese espacio, que producirán muchos motivos de encuentro y negocios para todos los interesados en abrir vías de trabajo con este segmento. Van a encontrar muchas oportunidades, mucha información, muchos casos prácticos de éxito, lo que les permitirá tener mayor conocimiento para iniciar los negocios en este segmento. FITUR cumple 32 años, o sea, que estamos en su cuarta década de vida. ¿Cómo ve usted la feria en una etapa que puede calificarse de madurez? Cualquier proyecto tiene que consolidarse en cada convocatoria, pero en verdad que la marca FITUR tiene una penetración indiscutible en la industria turística internacional, además con una imagen muy positiva. Ahí está también el reto de mantenerla y mejorarla cada año, y así entramos en una nueva década, pues tenemos que esforzarnos en hacerla mejor que la anterior. Nuestro criterio es mejorarla para que se adecue cada vez más a las necesidades de los participantes y los retos del mercado que se renuevan cada año.

FITUR se consolida, cada vez más, como el foro turístico comercial de mayor interés para el sector de los viajes entre los países latinoamericanos que concurren a la cita, representados por sus más altas autoridades del ramo