Las ofertas con componentes de aventura están entre las preferidas del segmento juvenil.

Alrededor del 20 % de los viajeros internacionales son jó­ve­nes, cuya participación en la industria turísti­ca prospe­ró más del 40 % en un lustro. Según la Or­ga­ni­za­ción Mun­dial de Turismo (OMT) y la Confederación Mundial sobre Viajes de Jóvenes y Estudiantes (WYSTC), el segmento ju­ve­nil es uno de los de más rápido crecimiento a nivel internacional. También para la consultora internacional Daemon Quest, especializada en marketing y estrategia de clientes, parece estar claro que no pasará mucho tiempo para que sean predominantemente jóvenes los turistas que se muevan alrededor del mundo. Varias razones se consideran y, entre ellas, una es fundamental: el mejoramiento de la calidad de vida en los países desarrollados, lo que se traduce en un alargamiento de la juventud. Parejas sin hijos, grupos de amigos y solteros jóvenes, pautarán el ritmo del sector y esto no puede perderse de vista, según la Daemon Quest. La modernización de las infraestructuras y las comunicaciones fomentan un mayor consumo entre los jóvenes, que junto a las ventajas que ofrecen sitios especializados en turismo para consultar y tomar decisiones, tienen agencias de viajes en la red y vuelos de bajos costes que les permiten a la larga tener más dinero para gastar en los destinos elegidos. La industria ha identificado la trascendencia de este fenómeno, encabezado por los países desarrollados y de ahí la proliferación de agencias de viajes especializadas en este segmento de viajero. El turismo juvenil ahora mismo engloba a viajeros estudiantiles, jóvenes a partir de 25 años y más; y en correspondencia con el aumento de las expectativas de vida en los países desarrollados, la OMT y WYSETC no dejan de alertar sobre la tendencia a una extensión de la edad de este segmento de turistas, por encima de los 40 años. De cara a la temporada de este año y para mantenerse como líder del mercado juvenil británico, el turoperador Club 18-30, de Thomas Cook, cambió su imagen a partir de los conceptos de la moda, la música, el entorno y el amor, elementos con los que se identifican los jóvenes. En la última edición de ITB, en marzo pasado, se celebraron unas jornadas de debate sobre el segmento de viajes para jóvenes, muy a tono con el incremento de las aerolíneas de bajo coste, el desarrollo de Internet como fuente de información, comunicación y comparación, el creciente progreso de la Web 2.0 con canales de interactividad y participación más eficientes y el progreso de sus redes sociales como Facebook. Para el 60 % de las autoridades turísticas mundiales, los jóvenes son «importantes o muy importantes». Así se valoró, por ejemplo, en la Reunión de Ministros de Turismo de Iberoamérica el pasado año en El Salvador, que debatió sobre las tendencias de los jóvenes en el sector. Un creciente número de países está invirtiendo en campañas publicitarias y de marketing para atraer este nicho de mercado. Entre las acciones emprendidas figuran facilidades de acceso, programas de descuento, diseño de paquetes, conformación de rutas culturales, más información del destino y mejores websites. Chile, por ejemplo, ha producido especialmente una Guía de Turismo Juvenil. Atrás quedó la etiqueta de «limitado presupuesto», al menos en términos absolutos, pues en la actualidad los jóvenes también hacen gastos importantes; y de poder, siempre permanecen más tiempo en los destinos que los otros tipos de viajeros. En poco más de 1 900 euros por viaje situó la OMT el presupuesto de los jóvenes turistas, un nicho que sigue siendo muy sensible a los precios, los descuentos y las ofertas. Sin embargo, estos conservan la imagen de mochileros, una categoría devenida más un estilo de viajeros que una condición económica, aún cuando para muchos sea la única forma de recorrer el mundo. El alargamiento de la etapa de la juventud, la mayor autonomía económica, la falta de ataduras sociales o familiares, la modalidad de trabajo a distancia, la disponibilidad de tiempo libre, la continua movilidad y la combinación de intereses de ocio y aprendizaje en los viajes de vacaciones, son factores a considerar. Este es, además, un sector menos vulnerable a las crisis, como lo está demostrando en la actual situación económica mundial, cuando experimenta un decrecimiento inferior al resto de los segmentos –en los últimos meses del pasado año 2008 cayó sólo dos por ciento, cifra que se prevé mantenga durante la primera mitad de este 2009–. A ello se añade que los jóvenes constituyen un importante nicho dentro del turismo interno, al cual se está recurriendo para amortiguar el inevitable impacto de la crisis económica en los viajes transfonterizos de media y larga distancia. Otra de sus positivas tendencias es la creciente disposición a viajar en grupos, como lo asegura Daemon Quest. Los jóvenes –plantea esa consultora–, tienden a viajar en grupos y su objetivo es divertirse o explorar el mundo. Se informan en Internet o mediante amigos, se alojan en hoteles, casas rurales o albergues, emplean como transporte autos o aerolíneas de bajo coste, visitan playas y parques de entretenimiento; y los viajes se los organizan largos una vez en el año o, cortos, pero en tres o cuatro ocasiones, a lo largo de 12 meses. Los turistas jóvenes, por demás, se convierten en promotores de futuros viajes en sus respectivos países, al regresar más tolerantes con otras culturas y respetuosos con el medio ambiente. Para facilitar la movilidad de jóvenes y estudiantes, funcionan en el mundo tarjetas como el ISIC o carné internacional de estudiante, que permite obtener descuentos en hospedajes, transportes, servicios, eventos, museos y sitios de recreación. Mayormente la oferta del Caribe para el segmento joven se concentra en el turismo de aventura y la práctica de actividades deportivas, principalmente náuticas y con componentes de riesgo, no más, por lo que muchos expertos consideran que el aprovechamiento de este nicho dista mucho de abarcar todas sus ventajas y que hay mucho camino que recorrer todavía. A veces, incluso, en el área tiende a confundirse con turismo juvenil a los springbreakers, segmento conformado por estudiantes norteamericanos que durante la primavera, en ocasión del receso universitario, se mueve a México, República Dominicana y Jamaica; y que muchos identifican como los hooligans turísticos, por sus excesos y desafueros. Sin embargo, por su volumen y la derrama económica en un período que prolonga de cierta manera la temporada alta o amortigua el inicio de la baja en la región, se siguen viendo con interés. Siendo más jóvenes, a partir de que se hacen económicamente independientes, los viajeros internacionales muestran una significativa capacidad en sus dispendios y tienen la ventaja de organizarse muchas veces en vacaciones más allá de una semana o 10 días, como mínimo unos tres o cinco amigos y, además, optar por servicios caros como la renta de autos y otros. A partir de que adquieren independencia económica los jóvenes apuestan por el confort y la seguridad y aunque se informan por canales públicos como Internet, siguen prefiriendo el apoyo de las agencias de viajes, de las que buscan sugerencias especiales. Las actividades deportivas, el ocio nocturno y el contacto con la gente de los sitios que visitan, son también característicos de este tipo de viajero, que empieza a dar muchas señales de que requiere más espacios.

El perfil de los turistas jóvenes Se considera como los períodos en que los jóvenes acostumbran a viajar más la Semana Santa y el verano, seguidos por las vacaciones de fin de año. Ellos buscan experiencias de aventura en lugares naturales, pero empieza a manifestarse la tendencia a preferir también sitios, destinos y excursiones con interés cultural. En el Caribe, se mueven a lugares que, además, garanticen esparcimiento nocturno como Cancún, Puerto Plata, San Juan de Puerto Rico, Aruba, Isla Margarita, entre otros, si bien absorben grandes movimientos turísticos juveniles sitios como Miami, Ciudad Panamá y Cartagena de Indias.

EXCELENCIAS TRAVEL Especialmente para viajeros jóvenes esta agencia cuenta con una amplia oferta para explorar y disfrutar los valores naturales de países caribeños y centroamericanos, que facilitan ponerse en contacto con sus culturas y pueblos. Sus programas abarcan naturaleza, playas, cicloturismo, aventura, cultura e identidad y deportes. www.excelenciastravel.com