Carlos Córdoba Solís

El pasado año, a raíz de la Word Travel Market, un estudio de Euromonitor señaló las perspectivas que se están abriendo en Latinoamérica y el Caribe para el desarrollo del turismo de lujo. En ese movimiento está insertada la feria The Americas Luxury Travel Expo (Taltexpo), que tendrá lugar en Panamá del 12 al 15 de mayo de 2010, Especialmente enfocada al segmento de alto standing. A propósito de su primera edición, Excelencias conversó con sus principales organizadores y directivos: Carlos Córdoba Solís y Xavier Mirambel, Presidente y Director del evento.

Carlos Córdoba Solís

Tomando en cuenta los tiempos actuales, han tenido ustedes la decisión audaz de lanzar esta Feria de Turismo de Lujo. ¿Cuáles son sus objetivos?

En estos tiempos en que las ferias masivas, grandes, se van reduciendo poco a poco, estimamos que hay la necesidad de una feria dirigida a un sector más concentrado, un tipo de evento al que tanto compradores como expositores vayan a trabajar. Vamos a tener dos días de sesiones profesionales donde las citas son confirmadas y un día para que el público participe.

Es una feria enfocada al turismo de lujo, un turismo de muy buen nivel que avanza en Panamá y de modo general en Latinoamérica y el Caribe. Y estará abierta también a organizadores de eventos, touroperadores, casas de incentivos y todos los que toman las decisiones en las multinacionales de la región en lo relativo a reuniones y grupos.

¿Piensa que contribuya la feria al posicionamiento de Panamá en este nicho del mercado?

No solamente de Panamá, sino de todos nuestros países hermanos de Centroamérica y el Caribe, pues abre las puertas a empresas que están basadas en Europa y en Asia para que hagan negocios con nosotros. Para las personas que van a estar exhibiendo productos de Europa y Asia será muy importante, pues este es un mercado poco explorado y les dará la posibilidad de salir de la rutina de estar con los mismos compradores y los mismos expositores, ver nuevos horizontes.

¿Cómo valora la situación del turismo de lujo en Panamá, al calor de esta Feria?

En los últimos años hemos visto un cambio muy radical, se han abierto las puertas a muchas inversiones, con hoteles de gran reconocimiento y de marcas internacionales. Además, las escuelas de turismo en Panamá se han desarrollado y tenemos ya muchos profesionales egresados de esos centros que están trabajando y llevando la oferta de servicios a un nivel superior

Xavier Mirambel

¿Quiénes organizan esta feria y cuáles son sus objetivos?

Somos tres socios los organizadores: el señor Carlos Córdoba Solís, la señora Sandy Brawerman y yo. Es la primera feria de lujo enfocada a Centroamérica y Latinoamérica, pero con alcance internacional; por lo que hemos invitado a países que son exóticos para nosotros. Panamá es para muchos un destino poco conocido y la idea es que las compañías aéreas viajen a él con turistas procedentes de Asia, Europa y del resto del mundo. Esta es la proyección.

El problema de muchos latinoamericanos, centroamericanos y caribeños es que cuando hay ferias de lujo el coste es muy alto, si quieren ir a Europa. Si quieren ir a Estados Unidos, el problema es de visados. Con la nueva ley que está promulgando el gobierno de Panamá resulta muy beneficioso para nuestro país que cualquier persona que cuente con una visa europea o visa norteamericana pueda entrar a territorio panameño sin ningún tipo de restricción. Que vengan y que nos conozcan, esta es la idea de TALTEXPO, desde su concepción a principios de 2009, pensando que fuera algo más que una feria de turismo, ya que la mentalidad del presidente es hacer de Panamá un Dubai, un Monte Carlo o Las Vegas de Centroamérica. Ahora el evento quiere mostrar al país en una vitrina de lujo.

¿Tienen ustedes vínculos con la Autoridad de Turismo de Panamá?

Totalmente. La ATP nos ha apoyado al máximo. Va a participar en el mismo stand de Panamá, integrado a la publicidad de TALTEXPO.

¿Cómo han concebido la feria?

Todos los stands serán iguales, preparados por un diseñador de estilo vanguardista y todo será muy minimalista, utilizando el color blanco. Los concurrentes sólo tendrán que llevar su banner y las ganas de participar. Incluiremos también una pantalla de plasma y la forma de trabajar será por cita, una cada 20 minutos. Por el mismo precio del stand, de 3 500 dólares, tendremos, además, un sistema informático y un software para que tanto compradores como vendedores, puedan hacer su match. El único stand diferente entre los 380 previstos, será el de la Autoridad de Turwismo de Panamá.

Hemos trabajo en los pre y post tours del evento enfocados a los destinos menos conocidos de Panamá, pues queremos que todos conozcan nuevos y hermosos lugares del país: el Archipiélago de las Perlas, La Comarca de Kuna Yala, Bocas del Toro, Darién, Chiriqui, Azuero, Cocle, Herrera y Colón. Estamos invitando a compradores de todo el mundo y esperamos la asistencia de unos 600

--------------------------------------------------------------------------

Panamá tiene la gran ventaja de ser un lugar de compras, un centro financiero internacional y donde, además, la crisis no llegó a golpear como en otros países. Crece su economía, tenemos la segunda zona libre más grande del mundo, puertos que alimentan a toda América Latina, el Canal; 2 500 kilómetros de costa, más de 1 500 islas y el 40 % del territorio bajo la categoría de área protegida, con paisajes declarados Patrimonio de la Humanidad y Reservas de la Biosfera; diversidad étnica representada por siete diferentes tribus indígenas y, finalmente, el hecho de que la construcción de hoteles marcha casi a la misma velocidad que la demanda del país como destino turístico. Estamos desarrollando las paradisíacas playas del Pacífico a través de resorts; y creando otro tipo de destinos con un poco más de lujo, mediante hoteles boutique. Empezamos a impulsar nuestra área del Caribe totalmente inexplorada, excepto en San Blas, donde están los indios kunas; y Bocas del Toro, donde hay comunidades de origen africano.

Salo Shamah Director de la Autoridad de Turismo de Panamá