- Un premio de la naturaleza
VILLA CLARA: UN NUEVO SUEÑO PARA VIAJEROS ANSIOSOS DE DESCUBRIR LUGARES INEXPLORADOS
Apuesto a que una vivencia imborrable, de esas que inunda los sentidos y nos deja el deseo de repetir la experiencia, quedará grabada en los asistentes a la Feria Internacional de Turismo de Cuba, FITCuba 2018, cuando abandonen Cayo Santa María, en Villa Clara, sede del evento este año.
Sin dudas, pensarán que solo un singular acto de magia pudo reunir tanta historia, cultura y tradiciones, en una región en la que se alternan lagos, llanuras, montañas, villas coloniales y un destino de sol y playa fuera de serie: un premio de la naturaleza.
Situada en el centro del archipiélago cubano, Villa Clara limita al norte con el Golfo de México, el estrecho de la Florida y el Canal Viejo de Bahamas. Al sur la bordean las provincias de Sancti Spíritus y Cienfuegos. Su capital es la ciudad de Santa Clara, fundada en 1689. Aquí descansan los restos de Ernesto Che Guevara. Miles de viajeros de todo el mundo visitan cada año, en respetuoso peregrinar, dos sitios que rememoran su histórico vínculo con la ciudad, el Monumento a la Toma del Tren Blindado y el Complejo Escultórico donde reposan los restos del legendario guerrillero argentino-cubano y sus compañeros caídos en Bolivia.
En el territorio villaclareño se localizan, entre otras atracciones únicas, la ciudad de San Juan de los Remedios, la octava Villa creada hace más de 500 años por los españoles; el balneario de aguas minero-medicinales y termales de Elguea, famosas por su poder curativo; y el Hanabanilla, el mayor lago intramontano del país.
La elección de Villa Clara como sede de FITCuba 2018 significa el puntillazo definitorio a la presentación de un nuevo polo turístico que integra un circuito de ciudades y poblados con altos valores histórico-patrimoniales como Santa Clara, Remedios, y Sagua la Grande, junto con un fantástico destino de sol y playa que va desde la ciudad de Caibarién hasta los cayos de Santa María, Ensenachos y Las Brujas, donde se ha erigido una infraestructura hotelera de primer nivel en cuanto a confort y facilidades, armónicamente insertados en la naturaleza.
Solo el recorrido desde Caibarién hasta Cayo Santa María, a través de un pedraplén o calzada asfaltada que corre sobre el mar a lo largo de 48 km, es motivo suficiente para aguantar la respiración y dejar escapar un largo suspiro de satisfacción, disfrutar esa sensación única de viajar sobre ruedas, entre cielo y mar, bajo un sol brillante, bañados por la refrescante brisa marina. Basta recordar que esta hazaña de la ingeniería civil cubana recibió el Premio Internacional Puente de Alcantara, en la VII Convocatoria 1998-2000 a la Mejor Obra Iberoamericana.
DE VALOR PATRIMONIAL
Numerosas obras se han ejecutado o están en proceso para consolidar el emergente polo turístico villaclareño como el cuarto de mayor importancia junto a La Habana, Varadero y Holguín. Según declaraciones a la prensa de Regla Dayamí Armenteros Mesa, delegada del Turismo en Villa Clara, los hoteles en proceso de restauración o edificación se localizan en la ruta Santa Clara-Cayo Santa María: dos de ellos, Florida y Floreale, en la capital provincial; Cosmopolitan, en Camajuaní; Bauzá y Leyenda, en Remedios; Comercio, en Caibarién; y en Sagua la Grande, el Sagua, todos operados bajo el sello de lujo Encanto de la cadena Cubanacán, y con categoría de cuatro estrellas.
Estas instalaciones, a las que se suma el hotel Central, en áreas del Parque Vidal, más otras habitaciones y áreas recreativas en los hoteles La Granjita, América y Los Caneyes, todos en Santa Clara, además de ampliar la capacidad de hospedaje del territorio, tributarán a la modalidad de turismo cultural y patrimonial, de gran demanda en los mercados foráneos.
En Remedios, el servicio extrahotelero se complementa con la restauración de la cafetería El Louvre, la más antigua en funcionamiento en Cuba; la taberna Siete Juanes, la cremería Doña Lala, el Sport Bar El Golazo y el restaurante El Curujey.
BELLÍSIMOS CAYOS
Internacionalmente reconocido por la belleza de su entorno natural y la existencia de numerosos hoteles de alto estándar, Cayo Santa María es una isla de 21,4 km2, situada en la porción media del archipiélago Jardines del Rey (Sabana-Camagüey). Junto a sus similares Ensenachos, Las Brujas, Francés y Cobos, entre muchos otros (alrededor de 500), conforma el subsistema insular Cayos de la Herradura.
La cayería del norte de la región central se cataloga como una de las zonas mejor conservadas del país, con la segunda formación de manglares de Cuba; un elevado por ciento de endemismo de flora y fauna, con importantes especies únicas en el mundo, y más de 17 km de playas extraordinariamente hermosas.
El plan de inversión de 2019, incluye el desarrollo de Cayo Esquivel, al norte de Sagua la Grande, un sitio de enorme potencial para el turismo, donde se prevé ejecutar un hotel de lujo, categoría cinco estrellas. El año pasado, luego de un recorrido por este paraje, el ministro de Turismo, Manuel Marrero, reveló que en FITCuba 2018 deben estar proyectadas las ofertas posibles e identificados los potenciales inversores extranjeros, además de las demandas y necesidades del que calificó como «destino inigualable».