Las tentaciones de Trinidad
CON UNA DE LAS HISTORIAS MÁS INTERESANTES Y CAUTIVADORAS DE TODAS LAS MARCAS DE HABANOS, TRINIDAD OFRECE POSIBILIDADES DE ARMONÍAS CAPACES DE REINAR EN EL EXIGENTE UNIVERSO DE LOS PUROS PREMIUM
La primera marca de Habanos con el nombre de una de las siete villas fundacionales de Cuba surgió en 1969, y desde entonces ha ocupado un espacio de privilegio entre quienes apuestan por productos de altísimo estándar.
Creada bajo el paraguas de Cohiba, Trinidad se empleó inicialmente de manera oficial como regalo diplomático del Gobierno revolucionario cubano, hasta que en 1997 salió a conquistar al público internacional con la vitola Fundadores, que en galera llevaba por nombre Laguito especial No. 1 (cepo 40 x 192 mm de largo).
El lanzamiento al mercado en 2004 de Coloniales, Reyes y Robusto extra —este último posteriormente descontinuado—, permitió ampliar el vitolario de la marca. Sus tentaciones comenzaron entonces a florecer, por sus vitolas atípicas o poco comunes, que destilan exotismo y gran riqueza aromática; y también por los exigentes controles de calidad que avalan un notable éxito comercial.
Trinidad era producida originalmente en la fábrica del Laguito, pero luego se trasladó la producción íntegra a la fábrica de tabacos Francisco Donatién, en Pinar del Río. Aun con un vitolario pequeño, resultan notables y diferentes cada una de sus vitolas, de territorio de sabor medio y con su apéndice característico del Lanceros.
De las 60 vitolas en Ediciones Limitadas, solo tres de Trinidad ostentan esta categoría. La primera fue Ingenios en 2007 (nombre de galera Cervantes, cepo 42 x 165 mm de largo). Tres años después apareció el Robusto Short T (nombre de galera Short del Valle, cepo 50 x 102 mm de largo); y posteriormente, en 2016, el exitoso Topes, con igual nombre de galera (cepo 56 x 125 mm de largo).
Las notas de cata del vitolario estándar de Trinidad y sus relaciones de maridajes conforman un espectro de alternativas capaz de reinar entre los fieles seguidores del Habano, como solo pueden hacer las combinaciones más infalibles y auténticas:
Trinidad Fundadores
Medidas: Cepo 40 x 192 mm de largo
Es una de las vitolas clásicas de Habanos. Si bien comienza algo suave, es de una impresionante riqueza aromática. Entre los aromas presentes están los amaderados, tenues notas herbáceas; notas tostadas, que recuerdan a los frutos secos, y notas amieladas, todos bien balanceados. Los amargos son mesurados, distinguidos, y el postgusto me resulta largo y armónico, de una gran capacidad de mejorar en el tiempo.
Es un Habano para experimentados conocedores. Requiere de una técnica para fumar; por su diámetro, su fumada no puede ser rápida pues se recalienta y puede afectar el sabor. Tómese su tiempo para este Habano excepcional. Se disfruta con rones añejos:
Altamente recomendado: Havana Club San Cristóbal 480 Aniversario y Havana Club 15 años.
Son viejos rones estructurados de largo postgusto compatible con el final de este clásico de Habanos.
Recomendado: Single malt Glenlivet 18 años. Highland, es de los Single malt que más aprecio, y con este Habano de estructura sedosa es de impresionante final de boca.
Fundadores lo disfruto mucho también con un Champagne como Taitainger Comtes, un blanc de blancs imponente de mucha riqueza gustativa, que empasta a la perfección con esta vitola.
Reyes
Medidas: Cepo 40 x 110 mm de largo
Impecablemente elaborado, de ligeras notas balsámicas y terrosas, este pequeño tiene pegada, con intensos tostados y notas a cocoa. Su riqueza aromática es notable. De fumada muy agradable, el final es profundo y largo. Lo prefiero con un ron añejo moderno elaborado en el centro de la Isla.
Altamente recomendado: Cubay 10 años.
Es un ron suave, equilibrado, aterciopelado, con un postgusto largo pero elegante. Es un maridaje para recordar.
Recomendado: Single malt Cardhu. Speyside
Este single malt es exigente para la propuesta que hace Reyes. Ambos logran una buena relación.
Coloniales
Medidas: Cepo 44 x 110 mm de largo
Las primeras bocanadas son estructuradas, de interesante riqueza olfativa, perfil terroso con notas amaderadas y de permanentes notas tostadas. En la fase gustativa es complejo, con destaque al almizcle y hongos. Es uno de los más intensos en aromas de largo postgusto; un Habano que despliega potencia y virilidad de un final para recordar.
Altamente recomendado: Havana Club 15 años.
De la colección icónica de Havana Club, reúne potencia y longevidad. Es muy adecuado para este impetuoso Trinidad.
Single malt Glefiddich 15 años. Speyside, un single malt de notable complejidad, de gran riqueza gustativa, muy largo y sedoso en boca.
Vigía
Medidas: Cepo 54 x 110 mm de largo
Singular vitola de toques a piel de naranja, amaderado, rica con puntas terrosas, suave, muy estructurada, de rica potencia aromática con destaque al balsámico, eucalipto y la madera bien insertada, lo cual provoca un delicioso amargo final, típico del tabaco negro cubano. Se complementa con el Vintage reserve del Whisky y el Viejo añejo en un final sugerible. Las dos bebidas sugeribles son maridajes de colección.
Altamente recomendado: Ron Cubay Remedio 500 Aniversario.
La combinación de ambos resulta insuperable. Este viejo ron, complejo en aromas y sabores, redondo, aterciopelado, con un seductor postgusto, compensa la elegante fumada de este pequeño pero respetable Habano.
También en el mismo nivel con el Single malt.
Glenrothes Vintage Reserve. De Speyside.
Es expresión suprema del estilo de Glenrothes. Este multipremiado single malt reúne 10 vintage, entre ellos 1991 ,1992 y 2001. Es rico, opulento en boca, con notas maltosas muy bien integradas, seductor y multifacético en aromas, muy cercano a los poderes de Reyes.
Cata y maridaje de un Trinidad
Edición Limitada.
De las tres Ediciones Limitadas de Trinidad, Topes, del 2016, ha tenido un notable éxito por la prensa especializada internacional. Su tripa o mezcla es reconocida por ser de carácter medio, de buen balance y fumada larga y elegante. También se distingue por su capa oscura brillante y oleosa.
En el inicio la fumada del Topes es densa y rica en aromas, con recuerdos a los herbáceos y notas especiadas. Complejo en el postgusto, de largo y equilibrado final de boca, se destaca asimismo por la cremosidad y lo delicioso de su riqueza gustativa.
Es un Trinidad diferente de estructura, sedoso y con un interesante potencial de mejorar en el tiempo.
Altamente recomendado: Ron Santiago 20 años.
Rico en el perfil aromático, con notas de roble y de tueste; recuerdo de cacao y de frutos secos, como nueces; avainillado. Me encanta con el Topes por sus perfiles muy cercanos.
Recomendado: Single malt Glenmorangie Nectar d´Or Sauternes cask. Highland
Un Single malt de rara fineza, delicado, pionero en la aplicación del barrelfinish. La barrica de Sauternes le imparte caramelo, brioche y tostados encantadores. Elegante final de boca con este Trinidad.