"El Amazonas constituye la corriente de agua más caudalosa del planeta, con cientos de afluentes, y una longitud de 6 400 kilómetros, sólo superada por el río Nilo."
Salto Ángel
"La Amazonia abarca un área total de 8 millones de kilómetros cuadrados, en los que viven cientos de etnias que conservan intactas sus culturas ancestrales."
La Victoria Regia o amazónica
"Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Suriname y Venezuela, desarrollan proyectos conjuntos de protección y explotación turística de la Amazonia bajo severos requerimientos conservacionistas."

Ocho naciones de América del Sur han unido voluntades y esfuerzos para brindar al turismo internacional la posibilidad de conocer la Amazonia, que se extiende a lo largo y ancho de 8 millones de kilométros cuadrados con atracciones como el río más caudaloso del mundo, las extensiones boscosas tropicales más importantes del planeta y un archipiélago de 400 islas inmersas en agua dulce, el mayor de esas características en la tierra. Este experimento turístico involucra a Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Suriname y Venezuela, cuyos territorios comparten la mayor reserva de diversidad biológica mundial, pulmón del planeta, con una cuenca hidrográfica que drena más del 20 % del agua dulce del globo y riquezas abundantes para el turismo de naturaleza. Receptivos de la región calculan que la Amazonia puede atraer a más de tres millones de turistas este año e identifican a Estados Unidos de América, Alemania, Francia, China y Japón, como los mercados emisores potencialmente más fuertes. Cada país amazónico ha preparado un calendario especial de actividades. El Foro Social Mundial, celebrado el pasado enero en la ciudad brasileña de Belém, marcó el inicio del Año de Destino Amazonia 2009. Un seminario sobre la Preservación del Agua se realizará en mayo en la ciudad del Puyo, Ecuador; así como múltiples festivales folklóricos que, por primera vez, permitirán a los turistas acercarse a culturas aborígenes de la zona, todavía poco conocidas. Sorpresas mayúsculas Muchas razones existen para darle el calificativo de singular y extraordinario a un viaje turístico al entorno del Amazonas, río que navegó por primera vez el español Francisco de Orellana, entre 1541 y 1542. Se trata de la corriente de agua más caudalosa del planeta, con cientos de afluentes, y una longitud de 6 400 kilómetros, sólo superada por el Nilo, la cual se estima descarga hasta 121 millones de litros de agua por segundo, caudal que altera la salinidad y el color del Océano Atlántico hasta una distancia de unos 320 kilómetros desde la desembocadura del río, motivo por el cual, es el único lugar del planeta donde puede acopiarse agua dulce directamente en mar abierto. Y de lo gigantesco vayamos a lo muy diminuto, en Amazonia 2009. Cientos de culturas diferentes pueden encontrarse a lo largo y ancho de esta novedosa propuesta para el turismo internacional. Una de tales asociaciones humanas es la etnia Siona, la más pequeña en el mundo –172 personas en 51 núcleos familiares. Se encuentra ubicada en el nororiente amazónico ecuatoriano, en los límites con Colombia, parte alta del río Aguarico, provincia de Sucumbios y pertenece a la familia lingüística tukano occidental, aunque su lengua oficial es el paicoca. Amazonia 2009 mueve, además, a una reconsideración geográfica de los turistas que visitan el territorio peruano como parte de las propuestas del amplio viaje por el sur de América. En Perú, tercera nación en extensión del sur americano luego de Brasil y Argentina, se les da a conocer a los turistas que el suelo amazónico de ese país suma 782 880 km2, equivalentes al 61 % del área nacional. ¿Puede hablarse entonces de la patria de Túpac Amaru como nación amazónica y no sólo andina? Amazonia 2009, indica interesantes rumbos reflexivos en cada punto de su amplia propuesta turística.

Salto Ángel Ubicado en las selvas del macizo de Guayanas, en la Amazonia venezolana, es la catarata ininterrumpida más alta del mundo con una caída de 979 metros desde la mesa de Auyan Tepuy, dentro del Parque Nacional Canaima, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.

La Victoria Regia o amazónica Constituye el lirio de agua mayor del mundo cuya hoja circular puede llegar a tener hasta 3 metros de diámetro y soportar hasta 40 kilos de peso.