MARC MÁRQUEZ
Valentino Rossi
Jorge Lorenzo y Valentino Rossi
MARC MÁRQUEZ

Cervera, comunidad leridana de solo 9 000 habitantes, es la cuna de los hermanos Márquez, Marc y Alex; el primero doble campeón de MotoGP, el menor, campeón de Moto3, hasta ahora los únicos hermanos campeones mundiales en una misma temporada. El acostumbrado dominio de los pilotos españoles se hace cada vez más habitual. El campeonísimo, Valentino Rossi, ha sacado la cara a pesar de sus 35 años y hasta ahora Italia es el único país, que gracias a Vale y al experimentado Fausto Gresini, se ha lanzado a la búsqueda de talentos, porque otros con tradición, como Gran Bretaña y Estados Unidos, no están prestando la atención debida al principal evento motociclístico mundial.

Bradley Smith, de 24 años, terminó octavo y logró un tercero en Australia, pero el joven inglés es un piloto que llegó algo tarde a la categoría y parece estar en el límite de sus posibilidades. Scott Redding, de 21 años, es la esperanza británica; debutante con una modesta Honda Open montará la nueva RC213V en la próxima campaña con la nueva escudería holandesa MarcVDS con atención directa de HRC. Esta escudería desde ahora anuncia que para la temporada 2016 contará, además, con una Honda Open y que su piloto será el actual campeón español de Moto2 Steve Rabat. Estadounidense solo queda el Kid de Kentucky, que continuará con la escudería DriveM7 Aspar y la nueva versión de la Honda Open; Hayden, con sus 33 años, ya hizo todo lo que pudo y siempre podrá exhibir con orgullo su título del 2006. No cumplió las expectativas el joven alemán Stephan Bradl, a pesar de su Honda de laboratorio y la atención de HRC, por eso ha pasado a la escudería NGM Forward Racing con el recién llegado, Loris Baz, ídolo francés proveniente de Superbike. 

Además del nuevo récord de 13 victorias en 18 grandes premios, que ostentaba desde 1997 el pentacampeón australiano Mick Doohan, 12 en 15 carreras, el fenómeno Márquez hizo en total 14 podios. Sin embargo, fue la enconada lucha por el subcampeonato entre Rossi, Lorenzo y Pedrosa, decidida en la última carrera, lo que revivió el interés por una campaña que se había vuelto rutinaria. Vale no solo mejoró la M1, sino que renovó su estilo totalmente luciendo como un jovencito lleno de motivaciones. Dos victorias con 13 podios, frente a fuertes  rivales mucho más jóvenes, es algo fuera de lo común; el italiano ya está haciendo planes para el 2015 y entre sus aspiraciones está su décima corona. Rossi demuestra, una vez más, que de él se puede esperar hasta lo imposible. Por su parte Lorenzo comenzó tan preocupado, que cuando vino a reaccionar, ya Márquez sumaba 10 victorias; reacción tardía para un piloto de talento más que demostrado. Que la experiencia le sirva para la próxima. De Pedrosa muy poco que comentar, pues a pesar de ser el primero que le pudo ganar una a su coequíper, fue bajando el rendimiento hasta quedar 4to en la tabla final. Lamentablemente, Dani no fue el mismo sin Alberto Puig y además se le va quien ha sido su Jefe de mecánicos por 10 años, el austriaco Mike Leitner. Ocupará su lugar el actual telemétrico Ramón Aurín.

Aleix Espargaró subió al podio por primera vez en su destacada carrera. Luego de robarse el show con las ART de Aprilia, demuestra su incuestionable calidad con la nueva Yamaha Open ubicándose en un meritorio 7mo lugar a solo 10 puntos de su menor hermano, Pol, el rookie del año, también con Yamaha, pero Tech.3 de laboratorio. Aleix está encantado con su nueva Suzuki, moto Open oficial en pleno desarrollo; su compañero, otro prometedor joven español, Maverick Viñales, de buenos resultados en las categorías inferiores. Otro de los jóvenes que dio brillo al show fue el italiano del Pramac Racing, Andrea Iannone, que aunque no llegó al podio, mostró gran determinación y coraje. Entre caídas y roturas, Andrea se batió entre los punteros de tú por tú, pero lamentablemente su Desmosedici presentó serios problemas de desgaste del neumático delantero, inconveniente habitual de las bolognesas. Así y todo en Ducati están contentos, porque el avance ha sido positivo; noten los resultados de Dovizioso: 5to lugar en la tabla final con un 2do y un 3ro, además de tres 4tos y cuatro 5tos con el mismo problema del neumático delantero. La nueva GP15 debutará en los entrenamientos pre-temporada de Sepang con un chasis similar y nuevo motor. Será Dovi el encargado de su desarrollo, porque su coequíper Iannone guiará la versión GP14.2. Del inglés Crutchlow ni qué hablar, porque aunque hizo un podio, limpió demasiadas veces el asfalto, sin embargo, merece unas líneas el joven colombiano Yonny Hernández, que con la GP13 convertida en Open mostró condiciones. Para la próxima contará con una GP14 y más atención. 

Honda continúa siendo la más completa en cuanto a potencia se refiere, porque Yamaha la supera en condiciones de manejo y en cuanto a rendimiento se está acercando, cada vez más, a las del ala dorada. En HRC han descartado su Open RC1000R; su bajo rendimiento ha sido más que evidente. La nueva no es más que una RC213V sin válvulas neumáticas ni caja de cambios tipo seamless y usará la centralita única, así que debe ser mucho mejor que la anterior. El veterano Marco Melandri y su compañero Álvaro Bautista, ya rodaron en Cheste con las nuevas Aprilia y aunque sus cronos estuvieron entre 1.8 y 3.9 de los mejores, hay que tener en cuenta que son monturas recién estrenadas y que no solo necesitan desarrollo, sino también de la adaptación de sus jinetes. Los tiempos de Suzuki fueron mucho mejores, entre 1.3 y 2.2, pero las celestes comenzaron sus pruebas hace 2 años. Solo faltan la ya en fase de pruebas KTM RC10 y que las verdes decidan su regreso.