Paraísos sumergidos en el Caribe
¿Quiere revivir la historia de barcos que naufragaron?
¿Desearía nadar alrededor de más de 400 estructuras que parecen seres humanos?
Excelencias le recomienda cinco destinos del caribe que no puede dejar de explorar si gusta del buceo. Algunos clasifican entre los diez mejores del mundo.
Tiburones nodrizas, toro, cabeza amarilla, de arrecife del Caribe o quizás de punta negra, no es lo único que lo sorprenderán en el Gran Hoyo Azul de Belice. Aquí hallará una de las claves de la desaparición de los mayas. El Gran Agujero Azul está considerado uno de los diez mejores sitios de buceo en el mundo. Al menos, así lo ha dicho el reconocido explorador francés Jacques-Yves Cousteau, impactado por su forma circular y sus 123 metros de profundidad y 300 de ancho.
Ubicado a 100 km de la costa y de la ciudad de Belice y muy cerca del arrecife Lighthouse, este agujero era un sistema de cuevas de piedra caliza, durante los últimos años de la glaciación, que se inundó con el paso del tiempo. Recientemente, científicos de la Universidad de Luisiana encontraron sedimentos y rocas, que prueban que una severa sequía azotó la zona entre los años 800 y 1000 después de Cristo. Concluyeron que este hallazgo pudo ser el detonante para la extinción de la civilización mesoamericana.
¿Quiere descubrir una de las claves de la desaparición de los mayas? Le sugerimos también…
MÉXICO: Se erige como uno de los destinos más reconocidos del Caribe para el buceo. Impresionantes cenotes o una belleza sin igual en mar abierto puede encontrar en cualquiera de sus puntos para el buceo, que se distinguen por aguas muy claras, variedad de especies marinas y unos paisajes espectaculares. Entre los más visitados se encuentran:
Riviera Maya: Muchos aseguran que su sistema de ríos subterráneos es uno de los mejores para el buceo de cavernas y cuevas en el mundo. Estalagmitas, estalactitas y todo un espectáculo de luces a través de las raíces de los árboles de la jungla maya resultan uno de sus mayores atractivos. Sin embargo, los océanos también tienen su encanto. Usted puede visitar los solitarios y paradisíacos arrecifes acompañado por guías profesionales.
Hay buceos en corriente, con tiburones y tortugas, pecios y más. Es la segunda barrera de coral más grande del mundo.
Museo subacuático en Cancún: Se pueden apreciar grandiosas esculturas. El creador del proyecto, Jason de Caires Taylor, muestra cómo la cultura maya ha evolucionado. Son más de 400 esculturas a tamaño real. Para visitarlo, se le lleva en lancha hasta la escultura la evolución silenciosa. Luego tiene una hora y 25 min de snorkel.
Isla Mujeres: El buceo es uno de sus principales atractivos, dicen que por el encanto del sitio La Cruz de la Bahía. Se trata de una enorme cruz de bronce sumergida para celebrar la fundación del poblado de Isla Mujeres, que se ha convertido en hogar de espectaculares peces.
Más allá de Isla Mujeres, la plataforma continental es más profunda y se pueden encontrar varios naufragios. Al norte, está la Cueva de los Tiburones Dormidos. Esta especie es conocida por no dormir nunca, puesto que no poseen vejiga natatoria –órgano lleno de gas que les permite a los peces quedarse inmóviles al dejar de nadar–. Pero en este sitio la corriente se mezcla con filtraciones de agua dulce entre los cañones que forma el arrecife. Un hecho que permite que los tiburones oceánicos de alto metabolismo dejen de moverse confiando el suministro de oxígeno a la corriente marina, mientras la baja salinidad y otros animales les limpian los parásitos. Entran así, en un reposo absoluto que permite que los buzos se acerquen sin peligro alguno.
BAHAMAS. Es un conjunto de 700 ínsulas con asombrosos hoyos azules, variedad de animales, restos de naufragios y excelente visibilidad. El buceo con tiburones es uno de los atractivos turísticos que más ha crecido en los últimos años y entre todos los destinos, este es uno de los más importantes para esta modalidad.
Nassau: Es la capital del buceo con tiburones de Bahamas. La Isla cuenta con varios operadores que ofrecen sus servicios para este tipo de inmersiones y ofrecen espectaculares sitios para ello.
Isla Gran Bahamas: Exuberantes paisajes lo esperan aquí. Podrá nadar con delfines y si es más arriesgado, puede tener un encuentro con tiburones.
Andros: Es el grupo de cayos más extenso del archipiélago. Una barrera de coral de 200 km recorre toda su costa este y se puede disfrutar aún a poca profundidad.
ISLAS CAIMÁN. Aguas mansas y transparentes permiten una visión de hasta 38 m de distancia bajo el mar. Es muy sencillo acercarse a su fauna, ya que es tranquila y no teme a la presencia humana.
Gran Caimán: La más grande de sus islas permite visualizar en sus orillas rayas, barracudas, tortugas e impresionantes grupos de peces a solo cuatro metros de profundidad. Sand Bar y Stingray City son los lugares más recomendados.
Caimán Brac: Cuenta con un hermoso acantilado y es la más apacible, aunque tiene solo tres centros de buceo.
Caimán Menor: Es la que se conserva más virgen, ya que solo puede accederse a ella en avioneta. Bloody Bay Wall y Jackson Marine Parks son las áreas de buceo más visitadas por sus paredes, barrancos estrechos y cuevas. Allí encontrará tortugas carey, pargos, barracudas y peces ángel.
PANAMÁ. Se distingue por sus aguas cristalinas y por un clima excepcional para el buceo.
Archipiélago Bocas del Toro: Sus características geográficas y la baja densidad de población favorecen la impresionante biodiversidad de la flora y fauna de sus aguas y el grado de concentración y buen estado de salud de sus colonias de coral.
CUBA. Es la Mayor de las Antillas. Tiene un grupo importante de zonas para bucear, muy variadas y todas con una rica historia.
Isla de la Juventud: Situado en el Mar Caribe, tiene más de 50 puntos de buceo en sus aguas cercanas. El mismo se realiza desde el Centro Internacional de Buceo a un lado del hotel Colony.
María la Gorda, Península de Guanahacabibes, Pinar del Río: Es considerada, junto a la Isla de la Juventud, el área por excelencia del buceo en Cuba con más de 45 puntos en las aguas limítrofes. Hasta este sitio se llega desde el Centro de Buceo Internacional con embarcaciones pequeñas.
Santiago de Cuba: Tiene un importante grupo de embarcaciones españolas y otras pertenecientes a corsarios y piratas que son toda una aventura. La zona de buceo está concentrada, fundamentalmente, en la región del Parque Baconao, con la excepción de Chivirico que está al oeste. La zona se caracteriza por la presencia de grandes escarpados de corales que se comunican a través de túneles y estrechos canales. Hay grandes peces, crustáceos y moluscos, y en el fondo se encuentran cascos de barcos hundidos.
Lo que encontrará en las aguas, según la época del año…
De marzo a junio en las noches de luna llena, es la mejor época para vivir la experiencia de un nado junto al tiburón ballena, en cualquier sitio de Honduras, Belice o Panamá.
De marzo a noviembre puede observar tortugas marinas, tiburones, delfines o ballenas jorobadas en el Pacífico costarricense.
Diciembre, es el mes justo para no quitarle el ojo a las ballenas en su ruta migratoria hacia el sur, en las aguas de San Juan del Sur, en Nicaragua.