Canchánchara
En los campos cubanos en el siglo XIX, durante la Guerra de Independencia, los mambises (soldados del ejército insurrecto de la Isla) en medio de la carencia de alimento y las condiciones adversas de la manigua, les era difícil soportar el frío de la madrugada por lo que inventaron esta mezcla que según ellos “los mantenía calientes”. La base alcohólica se basaba en el propio aguardiente de caña que se producía artesanalmente. Normalmente era consumido en jícaras (nuez seca del fruto llamado güira), pues eran las vasijas que tenían los mambises para beber.

Ingredientes
.Aguardiente
50 mL
.Zumo de limón
25 mL
.Miel
25 mL
.Ron Mulata Palma Superior
30 mL
+Cubitos de hielo

PREPARACIÓN
Mezcle bien en un vaso la miel y el jugo de limón, añada el aguardiente y el hielo y revuelva.

 

Cubanito
Este coctel está siempre presente en cualquier carta de restaurante o bar en Cuba. Generalmente, cuando se pide en un bar de prestigio, el vaso donde se prepara es enfriado con anterioridad, lo cual ayuda a que el trago mantenga la temperatura y proporciona además un toque de acabado peculiar.


Ingredientes
. Zumo de limón
7,5 mL
. Salsa inglesa
3 gotas
. Ron blanco
45 mL
. Jugo de tomate
90 mL
. Sal
1 pizca
+ salsa picante (al gusto)
+ hielo en cubitos

PREPARACIÓN
Mezclar los ingredientes en un vaso highball y revolver. La salsa picante es opcional por parte del cliente.