Daiquirí
Mojito
Cuba Libre
Presidente
Mary Pickford
Havana Special
Mulata
Isla de Pinos
Ron Collins
Saoco

LA GAMA DE LOS COCTELES AUTÓCTONOS DE CUBA ES TAN AMPLIA QUE VA DESDE LOS LLAMADOS APERITIVOS HASTA LAS MÁS COLORIDAS Y ORIGINALES COMBINACIONES CON FRUTAS TROPICALES, PERO SIEMPRE MEZCLADOS CON EL INDISPENSABLE RON EN SUS VARIANTES BLANCOS U OSCUROS DE DISTINTAS EDADES DE CONSERVACIÓN Y AÑEJAMIENTO

Todavía a comienzos del siglo XX en Cuba, donde no se conocía o no era popular la palabra “coctel”, se hablaba de compuestos, meneados o achampanados para aludir a las mezclas de bebidas.
La Ginebra compuesta, que deleitara a nuestros bisabuelos, era la liga de esa bebida con azúcar, limón y angostura, enfriada con hielo, mientras que el Achampanado no era más que ron, coñac o vermut mezclado con agua de seltz y azúcar. El tren, otro de los tragos preferidos de antaño, se elaboraba con ginebra y agua de cebada.
Después de esas mezclas, ya históricas y netamente cubanas, sin influencia extranjera alguna, aparece La Canchánchara, cóctel originario de Cuba, inventado en la región oriental de la Isla durante el periodo de guerras independentistas contra España. Esta bebida la preparaban los mambises mezclando 2 oz de aguardiente con 2 cucharadas de miel y cualquier cítrico que tuvieran a mano. Se tomaba caliente, como un trago nutritivo y tonificante que les servía para soportar el frío en la manigua, calentar el pecho y protegerse de diversas afecciones respiratorias.
Aunque los gustos pueden variar de un bebedor a otro, he aquí los diez cocteles clásicos cubanos.

DAIQUIRI
El origen de este famoso coctel se sitúa en una mina de hierro llamada Daiquirí, cercana a la ciudad de Santiago de Cuba, en la región oriental de la Isla. Cuentan que se convirtió en un hábito de los trabajadores de la mina refrescar con un trago hecho con limón, hielo y ron, al cual se le añadía azúcar y a veces un poco de agua para disminuir el ácido. Fue en 1900 cuando el ingeniero jefe norteamericano, Jennings S. Cox, dijo que un trago tan fino y exquisito merecía tener un nombre y sugirió el de Daiquirí por el lugar donde había surgido.
Para 1914, en el hoy mundialmente famoso bar El Floridita, comienza a trabajar como cantinero el catalán Constantino Ribalaigua (Constante). A él se debe la creación del Daiquirí Floridita, que a diferencia del original, se frappea en batidora y se le agrega marrasquino, lo cual le aporta un toque especial.

Ingredientes:

. Azúcar blanca
1 cucharadita
. Marrasquino
5 gotas   
. Jugo de limón
7, 5 mL
. Ron blanco
45 mL

Preparación:
Mezclar los ingredientes en una coctelera. Colar en una copa de coctel. Servirlo acompañado de pajillas pequeñas.

MOJITO
Entre las historias que se han contado sobre el origen de esta popular mezcla, la más confiable es la referida por Ángel Martínez, fundador y administrador de La Bodeguita del Medio, el más afamado templo de preparación de este coctel.
Al parecer, su inventor fue Sir Francis Drake, famoso corsario inglés que aterrorizó a Las Antillas entre los siglos XVI y XVII. En sus tropelías por el Caribe conoció el ron y, para menguar el ardor de este, le agregó un poco de agua, hierbas y algo de azúcar. De ahí que la mezcla se conociera inicialmente como “Draque”.
Ingredientes:

. Azúcar blanca
1 cucharadita
. Zumo de limón
7, 5 mL
. Ron blanco
45 mL
. Agua carbonatada
150 mL
+ Hierbabuena
1 ramita
+ hielo en cubitos

Preparación:
Echar el azúcar y el zumo de limón en un vaso highball, diluirlos bien. En el mismo vaso, macerar la hierbabuena. Agregar el ron blanco y el hielo en cubitos. Completar con agua carbonatada. Adornar con una rama de hierbabuena.

CUBA LIBRE
Entre las historias que se han contado sobre el origen de esta popular mezcla, la más confiable es la referida por Ángel Martínez, fundador y administrador de La Bodeguita del Medio, el más afamado templo de preparación de este coctel.
Al parecer, su inventor fue Sir Francis Drake, famoso corsario inglés que aterrorizó a Las Antillas entre los siglos XVI y XVII. En sus tropelías por el Caribe conoció el ron y, para menguar el ardor de este, le agregó un poco de agua, hierbas y algo de azúcar. De ahí que la mezcla se conociera inicialmente como “Draque”.
Ingredientes:

.Jugo de limón
Unas gotas
. Havana Club Añejo Especial
50 mL
. Refresco cola
100 mL
+ Hielo en cuadritos

Preparación:
Llenar un vaso de tubo con cubitos de hielo. A continuación, agregar el ron y el refresco. Adicionar una rodaja de limón.

 

PRESIDENTE
Este coctel surgió en La Habana, y se hizo muy popular entre la década de los años 20 y 40. Dicen que fue inventado en honor al presidente cubano Gerardo Machado, y llegó a convertirse en el coctel preferido para la clase alta cubana en esos años.

Ingredientes:

. Curaçao rojo
5 mL
. Vermouth seco
15 mL
. Ron blanco
45 mL
+ 1 corteza de naranja
+ 1 cereza roja

Preparación:
Unir los ingredientes, revolver y servir en copa coctel. Colocar la guinda roja en el fondo y la cáscara de naranja, que se retuerce antes para aromatizar el borde de la copa.

 

MARY PICKFORD
El coctel Mary Pickford debe su nombre a la genial actriz canadiense del cine mudo que entusiasmó a los norteamericanos y al resto del público mundial durante los años veinte con sus casi doscientas películas. Aprovechando que la Pickford estaba filmando una película en La Habana, el barman estadounidense Eddie Woelke crea el coctel, en honor a la actriz. Woelke, que se había trasladado hacia la capital cubana durante el período de la Ley Seca en su país, se convirtió en un reconocido barman de los más famosos locales de La Habana.

Ingredientes:

. Granadina
7, 5 mL
. Jugo de piña
45 mL
. Ron blanco
45 mL
+ hielo en cubitos

Preparación
Batir todos los ingredientes con el hielo en una coctelera durante unos diez o doce segundos. Colar y servirlos en de coctel alta. Para decorar, colocar un abanico de piña al borde de la copa.

 

HAVANA SPECIAL
Hacia el año 1912, el multimillonario norteamericano Henry Flagler construyó una ruta ferroviaria a la que llamó “The Havana Special”, y que conectaba la ciudad de Nueva York con Miami y se extendía luego por toda la cayería del sur de La Florida hasta llegar a Cayo Hueso. En este punto, los coches del tren eran montados en enormes barcos preparados para esto, y transportados por 10 horas hasta llegar a La Habana, donde luego continuaban su recorrido ferroviario hasta la ciudad de Santiago de Cuba.
Gracias a ese itinerario, miles de turistas norteamericanos arribaban, año tras año, a La Mayor de las Antillas. Al ser una travesía larga y agotadora, a la llegada de los barcos a La Habana, se tomaban en ocasiones varios días de descanso en la capital antes de continuar su rumbo al oriente del país. Durante este pequeño receso, los turistas recorrerían la capital y visitaban lugares importantes, entre ellos el bar Floridita, cuyo propietario, Constantino Ribalaigua, creó este coctel con el objetivo de hechizar con su sabor a los turistas de aquella ruta para que al regreso del oriente, volvieran a pasar por su establecimiento.

Ingredientes

. Marrasquino
5 mL
. Jugo de piña
45 mL
. Ron blanco
45 mL
+ hielo en cubitos
+ 1 rodaja de piña

Preparación
Mezclar los ingredientes en el orden descrito excepto la rodaja de piña. Colocar los cubitos de hielo y verter la mezcla batida en una copa de coctel. Cortar la rodaja de piña en forma de cuña y colocarla como decoración. Acompañar la copa con removedor, preferiblemente.

MULATA
Refrescante, delicado, ardiente, con una sensualidad que despierta lo más oculto de nuestros sentidos. Con verdadero sabor a Cuba.

Ingredientes

. Azúcar blanca
5 g
. Licor Mulata de Cacao
15 mL
. Zumo de limón
 15 mL
. Ron Mulata Palma Superior

Preparación
Mezclar el azúcar con el jugo hasta que se disuelva en una coctelera. Añadir el ron y el licor. Servirlo en una copa de champaigne o daikirí.

ISLA DE PINOS

Este coctel lleva el nombre de la actual Isla de la Juventud, municipio especial de Cuba, antiguamente llamada Isla de Pinos, donde abundan los cítricos y en especial las toronjas, ingrediente por excelencia de esta mezcla. Este coctel es uno de los diez tragos cubanos que todo bar tiene que ofertar y se sirve en una copa baja.

Ingredientes

. Azúcar
7 g
. Zumo de toronja
15 mL
. Vermut Rojo
15 mL
. Ron blanco
30 mL
+ Hielo en cubitos

Preparación
Mezclar en una batidora todos los ingredientes y batir. Servir en una copa de coctel.

 

RON COLINS
Alto y refrescante como variante nativa de los Tom Collins. Llega a Cuba de la mano de cantineros norteamericanos que lo tropicalizan.

Ingredientes

. Havana Club Añejo Blanco
45 mL
. Azúcar blanca
1 cucharadita
. Zumo de limón
15 mL
. Agua de soda
90 mL
+ hielo en cubitos
+ 1 rodaja de limón

Preparación
En un vaso highball, mezclar el jugo de limón con el azúcar hasta que se diluya. Agregar el ron blanco y completar el vaso con agua de soda. Revolver. Adornar con una rodaja de limón.

SAOCO
Perfecto para tomar en la playa por su sabor agradable y natural. Aunque se puede servir en vaso alto, lo ideal es servirlo en su recipiente natural acompañado de una pajilla o absorbente.

Ingredientes

. Ron blanco
45 mL
. Agua de coco
75 mL
+Hielo en cubitos

Preparación
Mezclar todos los ingredientes y servirlo dentro de un coco o en un vaso grande. Agregar una pajilla.