- ANTONIO VALLS.
ENTREVISTA A J. ANTONIO VALLS, DIRECTOR DE ALIMENTARIA 2016 Y DIRECTOR GENERAL DE ALIMENTARIA EXHIBITIONS
Con 40 años de historia, Alimentaria es la mayor feria que la industria de alimentación y bebidas celebra en España y una de las primeras del mundo en su especialidad. En este tiempo, el salón organizado por Alimentaria Exhibitions –sociedad de Fira de Barcelona– ha impulsado y refl ejado la evolución y los cambios habidos en la industria alimentaria, la distribución, el comercio, la restauración, la gastronomía y los hábitos de consumo.
Reinventándose constantemente para responder a las necesidades del mercado, Alimentaria se ha convertido hoy en una especializada y efi caz plataforma de negocio, innovación e internacionalización para más de 3 800 empresas de 50 países que participan. Hablamos con su director y máximo responsable de Alimentaria
Exhibitions, J. Antonio Valls, quien nos avanza las claves de la próxima edición que tendrá lugar del 25 al 28 de abril de 2016.
EDICIÓN DE ANIVERSARIO Y OFERTA RENOVA DA, ALIMENTARIA 2016 ESTRENARÁ UNA SECTORIZACIÓN DIFERENTE. POR QUÉ ESTE NUEVO PLANTEAMIENTO?
—En 2016, Alimentaria se estructurará únicamente en cinco salones temáticos en vez de en 14 como hasta ahora: Intervin (vinos y espirituosos), Intercarn (cárnicos y derivados), Restaurama (restauración), Interlact
(lácteos y derivados) y Multiple Foods (multiproducto del dulce, conservas, aceites y productos Premium). Buscamos refl ejar mejor las tendencias de mercado, reforzar el posicionamiento de la feria en restauración y gastronomía y facilitar la visita de profesionales de cadenas de distribución, canales de venta e importación
de alimentos y bebidas que acuden a la feria en busca de proveedores y nuevos productos.
CUÁL ES EL PERFIL DE LAS EMPRESAS QUE EXPONEN EN ALIMENTARIA?
—Están representadas unas 3 800 empresas, un millar de ellas internacionales de más de 50 países. El perfi l mayoritario es el de pequeñas y medianas empresas, aunque también encontramos a los gigantes del sector de la alimentación.
El salón contribuye a abrir nuevos mercados en el exterior y les ayuda a identifi car oportunidades de negocio en el mercado español. Se pueden conseguir buenos contactos con profesionales de la distribución, el retail, el Food Service y canal horeca nacionales e internacionales que vienen a conocer novedades, proveedores y las últimas tendencias.
UN AÑO MÁS, ALIMENTARIA SIGUE VOLCADA EN FAVORECER LA INTERNACIONALIZACIÓN, CUÁLES SON SUS MERCADOS PRIORITARIOS?
—Las empresas de alimentación y bebidas son conscientes que vender en el exterior, innovar e incrementar el valor añadido de sus productos y servicios es imprescindible o, incluso, yo diría obligatorio, para competir. Hoy el mercado es global y Alimentaria se ha convertido en un socio estratégico para que muchas empresas, sobre todo pymes, exporten a nuevos países. La internacionalización es una de nuestras prioridades, porque
su consolidación sigue siendo un gran reto para la industria agroalimentaria de nuestro país. La internacionalización empieza en casa y por eso el sector español participa mayoritariamente en Alimentaria
para mostrar al mundo la calidad y variedad de sus alimentos y bebidas. La feria tiene un buen posicionamiento y gran poder de convocatoria de visitantes de Latinoamérica, el área Mediterránea y Europa y está creciendo en Asia.
QUÉ OBJETIVOS SE HAN MARCADO PARA 2016 EN CUANTO A INTERNACIONALIZACIÓN?
—En la pasada edición, de los 140 000 visitantes unos 42 000 fueron internacionales provenientes de más de 140 países. Este año hemos incrementado esfuerzos y recursos para conseguir invitar directamente un mayor número de profesionales internacionales con poder de prescripción o decisión de compra.
Nuestro objetivo es identifi car y traer a más de 800 compradores claves y promover la celebración de más de 10 000 reuniones de negocio entre nuestros expositores y visitantes extranjeros. Para ello contamos con programas específi cos como el Hosted Buyers de Alimentaria y los Food & Drinks Business Meetings, organizados junto con Fiab, Icex y el Magrama, entre otros.
EN QUÉ CONSISTIRÁ THE ALIMENTARIA HUB, EL GRAN ESPACIO DE CONOCIMIENTO E INNO VACIÓN DE ALIMENTARIA, Y QUÉ RESULTADOS PRETENDEN CONSEGUIR ESTE AÑO?
— The Alimentaria Hub, será una de las zonas centrales de la feria. Se trata de un gran think tank donde se sucederán presentaciones, conferencias, congresos y actividades de divulgación y conocimiento sobre el sector alimentario. Habrá una gran exposición de productos innovadores, se hablará de tendencias en salud y nutrición, innovación, marketing, retail o RSC, entre otros temas. Se promoverá el networking entre inversores y start-ups del sector, así como encuentros de comunicación digital.
CUÁL ES EL PAPEL DE LA GASTRONOMÍA EN ALIMENTARIA?
—La gastronomía está ganando protagonismo en la feria porque es uno de los mejores aliados de las empresas del sector para proyectar internacionalmente la potencia, calidad y diversidad de los alimentos y bebidas españoles. Tenemos excelentes vinos, aceites, dulces, conservas y productos cárnicos que destacan en los mercados exteriores, representamos la dieta mediterránea y nuestra gastronomía es reconocida en todo el mundo gracias a los más de 65 millones de turistas que nos visitan cada año. Además, estamos asistiendo al continuado éxito internacional de chefs españoles que coloca nuestra alta cocina entre las primeras del mundo.
ES DECIR, LA GASTRONOMÍA Y ALTA COCINA ESPAÑOLA ESTÁN DE MODA
—Efectivamente, y han alcanzado un reconocimiento internacional nunca visto. Todo ello suma y crea un contexto favorable para que las empresas agroalimentarias exporten más. Por eso Alimentaria quiere mostrar a sus visitantes esas importantes sinergias y oportunidades entre industria y gastronomía. Abriremos “ The Alimentaria Experience” donde tendrán lugar demostraciones y talleres culinarios a cargo de reconocidos chefs con estrellas Michelin y de jóvenes cocineros emergentes, así como múltiples actividades para dar
visibilidad a las últimas tendencias en el sector de la restauración. Concretamente este año veremos fórmulas de turismo enogastronómico, productos innovadores para la hora del aperitivo, sesiones de coctelería o foodtrucks, entre otros, además de los ya tradicionales espacios divulgativos de Vinorum, la Barra de Aceites o la Españade los 100 quesos.
CUÁLES CREE QUE SON LAS GRANDES TENDENCIAS QUE ESTÁN MOVIENDO LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR Y QUE VEREMOS EN LA PRÓXIMA EDICIÓN DEL SALÓN?
—En la feria veremos cómo la industria alimentaria y la distribución se están adaptando a un comprador más exigente, que valora la información y la calidad, que demanda novedades, que busca lo ecológicamente sostenible, y se siente motivado por un consumo inteligente, gratifi cante, cómodo y fácil. La segmentación para llegar a todo tipo de públicos y factores como la conveniencia (productos listos para usar y consumir
en cualquier momento y lugar), la salud y la alta gama o premium continuarán marcando la innovación en el sector.
“THE INTERNATIONALIZATION FOR MANY SMALL AND MIDSIZED BUSINESSES BEGINS IN ALIMENTARIA”
With 40 years of history under its belt, Alimentaria is the biggest fair held by the food and drink industry in Spain, let alone one of the top shows of its kind in the world. roughout these years, the exhibit organized by Alimentaria Exhibitions –Fira de Barcelona Association– has fostered and showcased the evolution and changes that have taken place in the food industry, in distribution, marketing, restaurants, gastronomy and consumer habits.
By constantly reinventing itself in an eff ort to meet market needs, Alimentaria has become a specialized and effi cient business, a platform for innovation and internationalization for over 3,800 companies from 50 countries. We talked to the event’s director and the man tasked with making Alimentaria Exhibitions succeed: J. Antonio Valls, who spells out the keys to the upcoming edition, slated on April 25- 28, 2016.