La Real Academia de Gastronomía entregó los Premios Nacionales 2011
El pasado 20 de noviembre, en un acto que se celebró en el hotel NH Eurobuilding de Madrid, la Real Academia de Gastronomía de España concedió los Premios Nacionales 2011, galardón que entrega desde 1974.
El acto de entrega de los Premios Nacionales 2011 de la Real Academia de Gastronomía de España estuvo presidido por el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria; la secretaria de Estado de Turismo, Isabel María Borrego; Ymelda Moreno, presidenta de la Cofradía de la Buena Mesa y quien anunció el nombre de los ganadores; y yo en calidad de presidente de la RAG.
La novedad de este año fue que los nombres de los premiados se decidieron y dieron a conocer en el acto de entrega, por resolución de un jurado integrado por distintos miembros de la Real Academia y de la Cofradía, entre una terna de finalistas nominados en las diferentes categorías (figuras que ya eran de dominio público desde el pasado mes de julio).
El ganador del galardón más prestigioso, el Premio Nacional de Gastronomía al Mejor Jefe de Cocina 2011, fue Francis Paniego, de El Portal de Echaurren en Ezcaray (La Rioja), también al frente del singular gastrobar Tondeluna, en Logroño, y consultor del Restaurante Marqués de Riscal, en las bodegas homónimas.
Paniego, cocinero creativo y respetuoso con el territorio, ha alcanzado un enorme protagonismo este año organizando buena parte de las actividades vinculadas con la Capitalidad Gastronómica Española que ha detentado, durante todo este año, Logroño. Los nominados fueron Ángel León, de Aponiente de El Puerto de Santa María (Cádiz); y Jordi Cruz, de Abac (Barcelona).
El Premio al Mejor Director de Sala ha sido para Jorge Dávila, que ejercía como maître en el restaurante Piñera de Madrid (ahora lo hace en Álbora, también en la capital). Y el que distingue al Mejor Sumiller fue para César Cánovas, de Monvínic.
El Premio Nacional de Gastronomía a la Mejor Labor Periodística fue para Luis Gutiérrez Santodomingo, de www.elmundovino.com, mientras que el propio portal obtuvo el Premio a la Mejor Publicación, categoría Espacio en Internet. Apicius, cuaderno de alta gastronomía se quedó con el premio a la Mejor Publicación Periódica.
La espectacular edición de Modernist Cuisine, de Nathan Myhrvol, obtuvo el Premio Nacional de Gastronomía a la Mejor Publicación en la mención Libro.
Finalmente, se entregó un Premio Nacional de Gastronomía Especial a las Oficinas Españolas de Turismo en el Extranjero. Este galardón se otorgó por unanimidad y sin nominaciones previas.
El papel decisivo
de la enogastronomía en el turismo
En el curso del acto de entrega el ministro, José Manuel Soria, reivindicó el creciente papel del sector gastronómico en una oferta turística ambiciosa; manifestando que: “El turismo ha sido una historia de éxito en España, que está plagada de destinos turísticos. El segmento con mayor peso es sol y playa, que ahora representa 75 % del sector, y seguirá siendo importante, pero de manera creciente tendremos que dar más importancia al turismo rural y gastronómico. De hecho, un subsector como la gastronomía se va a convertir en uno de los ejes de actuación más potentes del turismo en España. Por lo tanto, la gastronomía contribuye a engrandecer el turismo y, por ende, la economía española”.
Como presidente de la Real Academia de Gastronomía hice visible mi deseo de que el mundo de la buena mesa en España conserve el nivel actual para que todas las personas que participan en el sector tengan un gran futuro, a pesar del contexto económico actual.
Una cena de gala a 12 manos
Después de la entrega de premios hubo una cena de gala preparada por seis de los más importantes cocineros establecidos en Madrid (los 6 tienen 3 Soles Repsol): David Muñoz, de DiverXo; Óscar Velasco, de Santceloni; Ramón Freixa, de Ramón Freixa Madrid; Sergi Arola, de Arola Gastro; Juan Antonio Medina, de Zalacaín; y Paco Roncero, de La Terraza del Casino.
Enhorabuena a todos los premiados, así como a los nominados por su decisiva contribución, desde sus diferentes ámbitos, a la gran “explosión” de la cocina española.
Y nuestro agradecimiento a la empresa Asisa, patrocinadora del evento, que con su aportación hizo posible esta gran fiesta gastronómica.