Feria del Vino y la Alimentación Mediterránea
Para D. Pedro Fernández Montes, alcalde de Torremolinos y entusiasta auspiciador del evento, las cuentas están claras: “Las cifras de la feria y su proceso de internacionalización –declaró en exclusiva a Excelencias Gourmet-, demuestran que se trata de un evento muy consolidado y de importancia no sólo en lo relativo a la asistencia masiva de ciudadanos y empresas de la toda la provincia, sino que ha alcanzado un mayor ámbito en el mundo de la enología, la alimentación y la comercialización de sus productos.”
Según cifras oficiales, la feria confirmó las expectativas de incremento global de sus indicadores, con un 55 empresas y 155 bodegas, cifras superiores un 25% con respecto a la edición anterior. El balance final de visitantes superó en un 36.3% las cifras del 2011. En total, 11.903 personas pasaron del 24 al 26 de noviembre por el Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos, sede del Salón. En datos finales, la feria recibió 3.171 visitantes más que en 2011. En cuanto a profesionales se registraron 5.699, un 14,50% más que el año pasado, a los cuales se añaden 6.204 aficionados, un 65,23% más que en 2011.
La feria ha sido brillante también por la calidad de sus participantes y conferencistas profesionales, genios de la cocina y Narices de Oro del vino como Custodio Zamarra, Paco del Castillo, Javier Gila, José Joaquín Cortés, Pancho Campo (presidente de Wine Academy), o el ‘Estrella Michelín’ José Luis Panigua, que guiaron las actividades de catas, cursos y maridajes, y elevaron el prestigio del evento a niveles internacionales.
Especialistas y público señalan que las conferencias y catas tuvieron mayor calidad que en años anteriores, con un total de 12 catas de vinos, 4 conferencias y dos cursos: uno de ellos de Iniciación al Corte de Jamón y el otro, tutelado por la Universidad de Málaga, sobre Turismo Enológico y la ciencia del maridaje. Las cata-maridajes incluyeron productos como caviar de Riofrío, chocolate, o jamón, y fueron aliados perfectos para elevar más el protagonismo de los vinos y destilados en el ceremonial de la buena mesa. Además se presentaron las catas de Habanos en maridaje con bebidas, iniciativa del Grupo Excelencias apoyada tanto por el evento como por empresas locales (ver recuadros)
Premios Palacio 2012
Diez regiones productoras de vinos, 7 españolas y 3 internacionales, obtuvieron los premios en este concurso ya tradicional, al cual se presentaron más de 160 vinos. Los premios incluyeron a las D.O. Rueda, (3medallas); Ribera del Duero y Toro,(2 c/u), que acumulan mayor número de premios, así como tres regiones internacionales: Champagne, South Eastern Australia y San Rafael (Mendoza-Argentina), y la revelación de la DOP Vinos de Granada, medalla de oro en categoría Tintos Roble con su ‘Fontedei Lindaraja’, añada 2011.
En Tintos con Crianza recibieron oro y plata dos vinos de la D.O. Ribera del Duero: ‘Sarmentero 18 meses’ (de Bodegas María Amparo Repiso) y ‘Lagar de Isilla Crianza’ (2009) de Bodegas El lagar de Isilla. En Tintos Jóvenes el vino argentino ‘Dramatis Personae’ 2011, de Bodegas Argenceres y ‘Monte Toro Joven (2011), de Bodegas Ramón Ramos quedaron primer y segundo lugar, respectivamente.
En vinos fermentados y/o criados en barrica, la Medalla de Oro fue para ‘reina de Castilla FB (2011, DO Rueda) y la de Plata para ‘Lindeman´s Bin 65’ (2011) de South Estern Australia. La DO Rueda acaparó el medallero en Vinos Blancos Jóvenes, con ‘Reina de Castilla Verdejo’ 2011 y ‘María de Molina’ 2011, con Oro y de Plata, respectivamente. Los ‘Premios Palacio’ se completan con los ‘Gosset Grand Blanc des Blancs’ de Bodegas Gosset y ‘Loxarel MM Gran Reserva Blanc de Noirs’ (2007), en la categoría Vinos Espumosos; y los vinos ‘Orvalaiz’ (2011) y ‘Unadir Rosado’ (2011) de Bodegas Pago de las Encomiendas
En la categoría de Tintos con Crianza dos vinos de la D.O. Ribera del Duero: ‘Sarmentero 18 meses’ (de Bodegas María Amparo Repiso) y ‘Lagar de Isilla Crianza’ (2009) de Bodegas El lagar de Isilla se han adjudicado las medallas de Oro y Plata.
En Tintos Jóvenes el vino argentino ‘Dramatis Personae’ 2011, de Bodegas Argenceres (de San Rafael, Mendoza) y ‘Monte Toro Joven (2011), de Bodegas Ramón Ramos (DO Toro) han quedado en primer y en segundo lugar, respectivamente. Por lo que respecta a los Vinos fermentados y/o criados en barrica, la Medalla de Oro ha sido para ‘reina de Castilla FB’ (2011) de Bodegas Reina de Castilla (D.O.Rueda) y la de Plata para ‘Lindeman´s Bin 65’ (2011) de Lindeman´s Wines (de la región de South Estern Australia).
La D.O. Rueda ha acaparado el medallero en Vinos Blancos Jóvenes, con ‘Reina de Castilla Verdejo’ (2011) de Bodegas Reina de Castilla y ‘María de Molina’ (2011) de Bodegas Frutos Villar, como Medallas de Oro y de Plata, respectivamente. Los ‘Premios Palacio’ se completan con los vinos ‘Gosset Grand Blanc des Blancs’ de Bodegas Gosset (D.O. Champagne) y ‘Loxarel MM Gran Reserva Blac de Noirs’ (2007) de Bodegas Masia Can Mayol (D.O Cava) como Medallas de Oro y de Plata, en la categoría Vinos Espumosos; y los vinos ‘Orvalaiz’ (2011) de Bodegas Rosa de Lágrima Orvalaiz (D.O. Navarra) y ‘Unadir Rosado’ (2011) de Bodegas Pago de las Encomiendas (VT Extramadura) en primera y segunda posición.
Crecer en tiempos de crisis
Crecer comercialmente en tiempos de crisis es muy difícil, pero el secreto para una feria está en tener bien claros sus objetivos, como señala el presidente de su comité organizador D. Luis Callejón Blanco: facilitar la comercialización de los productos expuestos, lo cual parece evidente pero no es fácil. Por eso, más que un sitio de exposición, la FVAM ha devenido lugar de encuentro de productores, distribuidores, restauradores, hoteleros, comunicadores y consumidores finales. Un equilibrio que permite satisfacer las necesidades de demanda y venta, con el aliciente de facilitar la exportación mediante la presencia de compradores internacionales.
En definitiva, convivir, compartir conocimientos y difundirlos; catar y degustar los últimos productos en el mercado, tomar el pulso a la actualidad de los sectores vitivinícola y la alimentación, generar nuevas líneas de negocio. Al potenciar la difusión social de la cultura del vino y la alimentación mediterráneas y a la vez dinamizar los canales de comercialización, la nueva FVAM apuesta por convertirse en “la referencia en Andalucía del profesionalismo ligado a la vitivinicultura, la enología, la sumillería, la alimentación y la restauración nacional e internacional”.