La fabricación de motocicletas CZ comenzó en 1930, sin embargo las instalaciones de Strakonice empezaron en 1918 fabricando materiales de guerra. Desde sus inicios la construcción de motocicletas tuvo un auge sostenido y así se mantuvo hasta la II Guerra Mundial. Luego de la guerra y con el carácter socialista del Gobierno checoslovaco, la factoría CZ fue nacionalizada (1949) y unificada con la JAWA, para formar la marca JAWA-CZ.

En 1930, cuando la empresa Ceska Zbrojovka comenzó a construir vehículos de dos ruedas, contaba con unos 700 obreros. No empezó haciendo motos, sino bicicletas que, más adelante, motorizó como ciclomotores. Utilizando el cuadro de una bicicleta de varón de 26 pulgadas, sobre la horquilla delantera le colocaron un pequeño motor de dos tiempos, casi al nivel del eje de la rueda. Feo, con todo el peso sobre la rueda delantera y una dirección (timón) solo apta para forzudos, el vehículo consiguió más críticas que felicitaciones. Fue la primera incursión en el campo de las dos ruedas motorizadas. Pero este fracaso motivó a los constructores más que desilusionarlos, aprendieron la lección y repartieron el peso del motor a partes iguales sobre la bicicleta. En 1933 montaron un motor CZ en el interior del caballo, en medio del cuadro de la bicicleta. ¡Ahora sí estaba repartido el peso! Ahí mismo colocaron el tanque de gasolina encima del motor. La cadena de transmisión por el lado izquierdo (por el derecho se conservaba la de la bicicleta). El motor de dos tiempos, 76 cc, con cilindro horizontal y un farol delantero. Este ciclomotor sí tuvo éxito. Ese año 1933, se comercializaron más de 5 000 de estos ciclomotores, a pesar de que la factoría seguía fabricando armas, utillajes y materiales diversos. Los directivos de CZ vieron un promisorio futuro en la construcción de motocicletas. En 1934 los obreros de Strakonice ya pasaban de 900, CZ se ampliaba y sacaron un nuevo ciclomotor, este con motor de 98 cc. Unas 4 000 unidades vendieron ese año. El modelo CZ 98, aún con un diseño convencional, mejoraba al anterior en múltiples aspectos. Todavía en chasis de bicicleta reforzada, horquilla delantera con muelle balancín (la trasera rígida), tanque de combustible mejor acoplado, parrilla trasera y maletín de herramientas. El motor más potente, con cilindro a 60 grados y mecanismo de dos velocidades, accionada por manilla en el timón. Para la Feria de Praga (1935) ya CZ tiene modelos con motores de 150 y 250 cc. Pronto el 150 se convierte en 175 cc. Es la primera CZ 175 cc. Tiene un cuadro a base de planchas de acero estampado, con depósito de combustible acoplado. Un diseño nuevo, bien equilibrado, con motor de dos tiempos, mono-cilíndrico con doble salida de escape y cambio de marchas en el pie. Ese año (1935) CZ comienza a participar en competencias deportivas con algunas versiones de su modelo 175 cc, el cual tiene buenos resultados. Pero la invasión alemana (1938) seguida de la II Guerra Mundial (1939-1945), suspendió toda actividad motociclística en Strakonice. No hubo más motos CZ hasta 1946. El primer modelo post guerra fue un CZ 125. Fue una moto diseñada antes de la guerra: de tipo utilitaria, chasis rígido, motor de 2 tiempos, 125 cc, tres velocidades, con cambio manual. Al año siguiente, sale la 125 B con cambio en el pie. En 1949 la factoría de Strakonice es nacionalizada por el nuevo régimen socialista en Checoslovaquia. Junto a la nacionalización de las empresas checas, viene la unificación de las marcas. CZ se fusiona con JAWA para crear la nueva marca JAWA-CZ. Tras la unión de estas marcas, queda la producción dividida: 125, 175 y 250, todas de 2 tiempos, son ahora CZ y 250, 350 y mayores, de 2 y 4 tiempos, son JAWA. En los años 50, la CZ 175 mejora y tiene otro modelo diferente: la Scooter. En 1956 sale a luz una novedosa scooter de CZ con motor de 2 tiempos, 175 cc y cambio de 4 velocidades en el pie. La carrocería portante de plancha estampada. El diseño parece más alemán que italiano, quienes eran entonces los reyes del scooter. Lo admirable eran sus prestaciones: 9 CV, 90 km/h y arranque eléctrico, todo lo cual hacían del scooter CZ, en 1956, una moto muy moderna. Este modelo se fabricó hasta 1963. CZ fue, junto a JAWA, las marcas de motos más importantes de todo el Campo Socialista. No solo tenían la mayor producción y participaban (y ganaban) en eventos deportivos internacionales, sino que sus ventas abarcaban muchos países occidentales, incluso los Estados Unidos. A Cuba llegaron las CZ 125 de 1948 y 1952; luego de 1959, el Gobierno socialista importó las CZ 125 y 175 de 1961 y la 175 de 1963, así como la Scooter CZ 175 cc durante la década del 60. Con la caída del Campo Socialista, la mítica CZ desaparece en 1999, aunque parte de su organización pasa a formar una nueva fábrica de motocicletas tipo enduro y moto-cros bajo la marca PRAGA. Pero esa es ya otra historia.