No hay quien lo dude, ni siquiera los ferraristas, que han sufrido más de lo acostumbrado en este curso. Además, aunque el dominio de Red Bull Renault y Sebastian Vettel han sido insultantes, no se puede negar que en 2011 se puso de moda, otra vez, los adelantamientos, las estrategias que definen una victoria y los finales de película.

Muchos cambios técnicos en el reglamento fueron claves en el desarrollo positivo del campeonato: el regreso del KERS (recuperador de energía cinética), la introducción del DRS (alerón trasero variable) y un nuevo proveedor de neumáticos único (Pirelli) que puso a sufrir a pilotos y estrategas, sobre todo a principio del campeonato. Al final, los ingenieros de la casa de Milán dieron pie con bola y lograron compuestos más resistentes que permitieron carreras a solo dos paradas. Es cierto que el desarrollo de Pirelli fue en detrimento del espectáculo, pero no podemos condicionar la diversión a la baja calidad de las ruedas. Esto es F1, donde debe exponerse e imponerse lo mejor del automovilismo. La parrilla creció a veinticuatro monoplazas y aunque, como era de esperar, no fueron lo suficientemente competitivos para aspirar a puntos, sí vimos una bonita batalla entre las escuderías de la zaga por ganar una posición. Así, apreciamos en Interlagos (el último GP de la temporada) cómo el equipo español, Hispania, superaba al sotanero Virging. De los punteros, Red Bull Renault fue sin dudas el gran dominador, pero a final de temporada McLaren Mercedes encontró la fórmula para darles caza y sí les dio pelea, ganando dos de los últimos cinco GP disputados, además de terminar en el podio en cuatro de ellas. La gran decepción, Ferrari, solo se anotó una victoria en 2011, negociada por Fernando Alonso en Silverstone y donde influyó muchísimo el error de Red Bull Renault en pit, cuando Vettel era claro dominador de la carrera. En cuanto a la batalla personal entre los pilotos de una misma escudería, fundamental si tenemos en cuenta que es el rival inmediato y con quien se compite –supuestamente– en igualdad de condiciones, nos arrojó interesantes resultados. Por ejemplo, Mark Webber (Red Bull Renault), quien fuera un látigo para su compañero de filas en 2010, este curso solo ganó una carrera, la última, donde se aprovechó de una “supuesta falla de transmisión” en el monoplaza de Vettel (11-1 la diferencia). En McLaren Mercedes la cosa, en cuanto a victorias, estuvo pareja con tres triunfos per cápita; sin embargo, Button se clasificó segundo en la general, muy por encima de Hamilton quien terminó quinto. La diferencia en Ferrari, en cuanto a victorias solo fue de una, conseguida por el asturiano; no obstante, en cuanto a los puntos Alonso superó a Felipe en más de cien unidades. En otros equipos: Nico Rosberg aventajó a Schumacher en Mercedes GP, Adrian Sutil a Paul Di Resta en Force India, Vitaly Petrov a la dupla de Heidfeld y Senna en Lotus Renault, Kovayashi a Sergio Pérez en Sauber, Alguersuari a Buemi en Toro Rosso y Barrichello a Maldonado en Williams. Finalmente, fueron tres escuderías las que no puntuaron: Lotus, Hispania y Virging, estas dos últimas sin completar el ciento por ciento de las vueltas en ninguno de los GP disputados. Sebastian Vettel es el piloto de la temporada. El joven alemán de apenas 24 años, además de los récords con que se presentó este año: el piloto más joven en lograr puntuar en la categoría (en su primera carrera), el más joven en liderar un Gran Premio (Gran Premio de Japón de 2007), el más joven en conseguir la pole position, un podio y una victoria en un Gran Premio (Gran Premio de Italia de 2008); logró otros este curso que de seguro serán muy difíciles de superar: con el campeonato de Fórmula 1 de 2010 y campeonato de Fórmula 1 de 2011 es el piloto más joven de la historia en ser bicampeón del mundo, es el piloto que más pole ha conseguido en una temporada con quince, es el driver que más puntos ha obtenido en un año (392) superando a Schumacher si en su mejor año hubiese puntuado con el reglamento actual (367). Además, empató el récord de Schumi de diecisiete podios en un curso. En cuanto a la escudería campeona, Red Bull Renault, ganó doce de los diecinueve GP de la temporada, veintisiete podios y tres dobletes. Sus más cercanos perseguidores, McLaren Mercedes, negociaron seis victorias, dieciocho podios y ningún doblete. El tercer equipo, Ferrari, solo conquistó un GP y diez podios (todos de Fernando Alonso). Ahora, esperamos ansiosos la venidera temporada 2012, donde se augura un mayor rendimiento de Ferrari y un renacer de Lotus Renault con la llegada de Kimi Raikkonen, quien regresa a la prueba reina después de su paso por el WRC. De esta manera, serán seis los pilotos campeones mundiales que formaran la parrilla. Esperemos entonces más espectáculo, mejores carreras y un fin de curso que decida el campeonato en la última cita. ¡Qué así sea!

Clasificación de Pilotos 1-Sebastien Vettel / Red Bull Renault / 392 2-Jenson Button / McLaren Mercedes/ 270 3-Mark Webber / Red Bull Renault / 258 4-Fernando Alonso / Ferrari / 257 5-Lewis Hamilton / McLaren Mercedes / 227 6-Felipe Massa / Ferrari / 118 7-Nico Rosberg / Mercedes GP / 89 8-M. Schumacher / Mercedes GP / 76 9-Adrian Sutil / Force India / 42 10-Vitaly Petrov / Lotus Renault / 37

Clasificación de Constructores 1-Red Bull Renault / 650 2-McLaren Mercedes / 497 3-Ferrari / 375 4-Mercedes GP / 165 5-Lotus Renault / 73 6-Force India (Mercedes) / 69 7-Sauber (Ferrari) / 44 8-Toro Rosso (Ferrari) / 41 9-Williams (Cosworth) / 5