El desarrollo de la telefonía móvil ha pasado por diversas etapas. Desde las generaciones 1G hasta la 5G en la que se trabaja hoy. El automóvil no escapará a estos avances y también contará con esta tecnología o variantes de la misma.

En 1981 Ericsson lanzaba el sistema NMT 450 (Nordic Mobile Telephony) con canales de radio analógicos y frecuencias de 450 MHz. Fue el primer sistema de telefonía del mundo recibiendo el nombre de 1G (primera generación). En 1986 se modernizó llevándolo hasta los 900 MHz, lo que permitió ampliar el número de usuarios. En la década de los años 90 nace la 2G (900-1800 MHz), junto con la digitalización de las comunicaciones, lo cual ofrecía una mayor calidad de voz y otras ventajas. En esta década nacen también varios estándares de comunicaciones móviles como la GSM. La 3G surge por la necesidad de aumentar la capacidad de transmisión de datos para poder ofrecer servicios como la conexión a Internet desde el móvil, la videoconferencia, la televisión y la descarga de archivos. La 4G ofrece al usuario un mayor ancho de banda lo que permite, entre otras cosas, la recepción de TV de alta definición. Un ejemplo de este sistema es el LTE operado por algunas compañías de EEUU.

A partir del 2015 se comienza a trabajar en los sistemas inalámbricos y redes móviles de quinta generación, 5G. Las empresas de telecomunicaciones trabajan en sus prototipos y está previsto que su uso común sea para el 2020. La 5G tiene como objetivo llegar a alta velocidad (10 Gb/s) y baja latencia (1ms o menos), el Internet táctil y la robótica. La "baja latencia" es lo que provee interactividad en tiempo real para los servicios que utilizan la nube: clave para el éxito de los vehículos autónomos. Recientemente las conocidas Ericsson, Orange y el Grupo PSA (Peugeot-Citroën), han realizado un acuerdo para desarrollar la utilización de redes 5G para los automóviles inteligentes. Se realizaron dos pruebas en Francia con las aplicaciones: "See trought", que permite que un auto avise al que le sigue de la existencia de algún obstáculo en la ruta y "Emergency vehicle", que avisa en tiempo real sobre la presencia de un vehículo de emergencias. Ya hemos explicado, de artículos anteriores, la importancia de la interconexión de los autos a través de una “nube de información”, para el desarrollo de la conducción autónoma, pues se precisan los datos en tiempo real. En tal sentido la introducción y desarrollo de la 5G en los autos jugará un papel crucial en este empeño.

5G Technology in Cars
5G wireless systems and mobile networks are being developed and are expected to be massively introduced by 2020. This improvement takes data transfer speed up and delivers low latency (real time interactivity for cloud-related services). This element is key to the fast connection of cars to the “information cloud” and the resulting development of self-driving vehicles. Famous Ericsson, Orange and PSA Group (Peugeot-Citroën), have agreed to develop the use of 5G networks for smart vehicles.