El Háptica puede considerarse como el estudio del comportamiento del contacto y las sensaciones. Designa la ciencia del tacto, por analogía con la acústica (oído) y la óptica (vista). La palabra proviene del griego háptō (tocar, relativo al tacto).

El hapticfeedback (respuesta háptica) es bastante común hoy día, lo tenemos en nuestros celulares táctiles y tablets. Cada vez que presionamos un botón en la pantalla táctil, una pequeña vibración nos hace saber que el celular reconoció que presionamos un botón, lo cual es el reemplazo de la respuesta táctil al presionar un botón real.

En los aviones, por ejemplo, las palancas de control de piloto y copiloto incorporan un sistema de vibración como alerta roja cuando hay un problema muy grave en el vuelo del avión. Desde hace unos años los ingenieros de automoción han encontrado también útil la tecnología háptica para mejorar la seguridad de la conducción. Se trata de poder advertir al conductor y ocupantes, mediante vibraciones o señales sensibles al tacto, de situaciones o acciones a las que debe prestar atención. Así, por ejemplo, la vibración en el asiento del conductor, que apareció en automóviles de Citroën y Peugeot asociado al sistema de alerta de cambio involuntario de carril (se avisaba discretamente al conductor con una vibración en la banqueta del asiento), también la de un pedal de acelerador háptico, que ya Mercedes-Benz instala en sus coches y que permite igualmente diferentes modos de alerta al conductor. Otra posibilidad es el cinturón háptico, empleado también para advertir el anteriormente descrito cambio de carril o a los sistemas de control de distancia de seguridad, además puede combinarse con un sistema de pretensión, anticipando el mayor riesgo de colisión. Uno de los usos que más se está generalizando es para un volante háptico; es decir, se advierte al conductor mediante ligeras vibraciones del volante de: un cambio involuntario del carril, o en los sistemas de alerta por cansancio. Por supuesto que todas estas aplicaciones de la háptica se sumarían a las necesarias alarmas acústicas y ópticas disponibles para cada situación.

En el recientemente finalizado CES (Consumer, Electronics Show) 2016 de Las Vegas, la conocida marca Bosch obtuvo premio a la innovación con su propuesta de un puesto de conducción como un cuadro de instrumentos háptico (además de perimetral, digital y táctil).La propia pantalla vibra haciendo sentir, en la punta de los dedos, la sensación de presionar un botón, la de una superficie rugosa o distintas texturas o patrones geométricos como si realmente estuviesen labrados en la superficie. El carácter háptico de las pantallas permitiría prescindir de elementos físicos de mando, como botones, ruletas, etcétera.