La infraestructura hotelera es centro de atención en las inversiones
Los cayos de Cuba han tenido un desarrollo marcado como polo turístico

Cuba amplía las posibilidades de desarrollar proyectos vinculados a la industria del ocio. Ahora compañías foráneas pueden financiar la construcción y restauración de inmuebles con fines turísticos y la creación de inmobiliarias para campos de golf.

 

El sector del turismo ha sido uno de los más dinámicos y atractivos históricamente en Cuba para la inversión extranjera, dados los privilegios de sus condiciones geográficas excepcionales, un elevado nivel de formación y calificación de los recursos humanos, la seguridad  ciudadana, estabilidad política y social, y el marco legal que incluye incentivos fiscales y facilidades aduanales.
La recién aprobada Nueva Ley de Inversión Extranjera favorece al turismo de manera particular, con la inclusión de lo referente a la administración hotelera en la modalidad de contratos de asociación económica internacional, que no era contemplado en la derogada Ley 77 de 1995.
Entre las nuevas oportunidades de negocio destacan la posibilidad de que empresas extranjeras financien la construcción y restauración de inmuebles con fines turísticos, como variante en la modalidad de administración hotelera conjunta.
Lo que era habitual en el país, la firma de contratos de administración hotelera por potenciales inversionistas con entidades estatales, se mantiene como hasta hoy, pues las del patio conservan la propiedad del inmueble y contratarán al partner extranjero para que gestione y comercialice bajo su propia marca la instalación turística por cinco años prorrogables.
Ello significa que las compañías interesadas en operar podrán negociar mayores facilidades contractuales con las propietarias cubanas, con vistas a recuperar su inversión en menor plazo.
Datos recientes aportados por el Ministerio de Turismo (Mintur), revelan que la nueva modalidad en ese ámbito atrajo a decenas de interesados y, hasta la fecha se han establecido cerca de 70 contratos de administración hotelera con unas 20 cadenas de reconocido prestigio mundial (para fines de año podrían incorporarse más).
Abultada carpeta de negocios
Otras novedades es la promoción del desarrollo de inmobiliarias asociadas a campos de golf, con garantías vinculadas también a la tributación y al tiempo de recuperación de la inversión, entre otras.
La Carbonera es la primera asociación de este tipo en el país, conformada entre la firma británica Esencia Hotels & Resorts y el Grupo cubano extrahotelero Palmares S.A., negocio evaluado en unos 350 millones de dólares
Para finales de este año debe entrar a funcionar la segunda empresa mixta vinculada a campos de golf, y una tercera deberá estar lista en 2015. 
Las oportunidades para el turismo en cuanto a la inversión extranjera se pudieran resumir en prioridades como la construcción de capacidades de alojamiento en sus diversas modalidades de comercialización en los polos de desarrollo turístico, entre estos, La Habana, Varadero, Jardines del Rey, cayería norte de Camaguey y Holguín, Santiago de Cuba , costa sur central y archipiélago de los Canarreos.
Otra actividad se podría centrar en las marinas que implican la construcción de muelles y demás infraestructuras náuticas, la edificación de parques recreativos y acuáticos asociados a esta rama y favorecer el arribo de cruceros.