Centro Internacional de Buceo Barracuda
Cuba constituye un inigualable destino para la práctica de buceo. Rodeada de mares apacibles y una temperatura promedio anual de 24 grados centígrados en sus 60,000 km2 de plataforma insular, cuenta con áreas de exuberante vida submarina, 850 km de hermosas barreras coralinas y un extraordinario sistema ecológico donde se reúnen 778 especies.
Dentro de este panorama, Barracuda es distinguido tanto por su posición geográfica, como por su amplia gama de ofertas. De modo que puede hablarse de buceo en pared, nocturno, en cuevas, arrecifes y barcos hundidos, entre otras modalidades. El programa está diseñado para la Península de Varadero; pero semanalmente se realiza una salida a Bahía de Cochino para hacer buceo en pared.
Acerca de las principales vertientes de trabajo de este centro Alfredo Contreras, su director, plantea: “Si el buceo es una actividad de ocio, donde la gente viene a disponer de su tiempo libre, especialmente para la observación de los fondos marinos ( buceo contemplativo), se hace necesario garantizar que este tipo de recreación se desarrolle de modo satisfactorio, y para ello, tiene que estar complementada por dos elementos que considero sustanciales: la seguridad -tema fundamental- y la ecología”.
Partiendo del principio anterior, continúa Alfredo, “el Centro de Buceo Barracuda, de Varadero, se ha dado a la tarea de trabajar fuertemente por la calidad del servicio, en el que ocupa un lugar primordial la protección del medio donde nos estamos desenvolviendo, tanto el subacuático –la maravilla de nuestros fondos marinos-, como el entorno natural”. Encaminado al logro de lo anterior se realizan varias actividades como la limpieza de fondos, recogida de desechos en lugares de buceo, entre otras. Por otra parte, es necesario destacar la existencia aquí de un círculo de interés de niños a los que se les ofrece, como temática fundamental, rudimentos básicos para el conocimiento de lo relacionado con la protección del medio acuático, de modo que adquieran conciencia del tesoro que, en esta esfera, pone Cuba a disposición del turismo internacional.
“Por otra parte –aclara Alfredo- ya hicimos la propuesta al SIGMA de declarar toda el área donde están enclavados los hoteles, como área bajo régimen especial de buceo y protección. Asimismo el ministerio de la pesca ya ha prohibido el chinchorro en el área de la zona y se ha notado el cambio con respecto a la recuperación de los fondos y de las especies que en ellos habitan”.
Como puede apreciarse, la principal línea de acción de Barracuda es poner énfasis en el tema ecológico, en lo que atañe a la protección del medio. “Hoy, cuando se sale a bucear, existe una preocupación fundamental, muy interiorizada, por la limpieza, por no dejar residuos ni desechos que atenten contra nuestra propia razón de ser”.
Barracuda abarca desde Punta de Maya hasta Bahía de Cádiz. A sus 40 puntos de buceo se ha sumado una cueva submarina (Blue Hall), un punto algo más distante. También en Bahía de Cochino hay aproximadamente 7 u 8 puntos de buceo en la costa este y varias cuevas buceables.
Próximamente se abrirá un centro de buceo técnico en el Canal de Paso Malo, donde se desarrollará el programa Nitros, algo novedoso que saldrá como una oferta más de Barracuda; se trata de un centro de buceo equipado para poder bucear con aire enriquecido con oxígeno y en un futuro lograr otras mezclas.
También próximamente con SERVIMEC se hará la instalación de una cámara de descompresión en el propio Centro de Buceo Barracuda, en Varadero
Dirección: Centro Internacional de Buceo y Escuela BARRACUDA Calle 59 y 1ra Ave. Varadero. Cuba Tel.: (53 45) 61 3481 Tel/Fax: (53 45) 667072 E-mail: barracuda@marlinv.var.cyt.cu