Santiago de los Caballeros, la segunda ciudad más importante de República Dominicana y con 700.000 habitantes, se encuentra en el corazón de Cibao a unos 115 Kms. al noroeste de Santo Domingo.

Una ciudad con Historia. Fundada por Bartolomé, el hermano de Colón, en 1495 y habitada en sus comienzos por treinta caballeros nobles de la Orden del santo patrón de España Santiago el Mayor, el rey español Fernando le concedió en 1508 el fuero urbano. A causa de las cercanas y productivas minas de oro, la ciudad se desarrolló rápidamente. En 1562 la destruyó un terremoto. Fue construida al otro lado del río Yaque y en 1863 de nuevo completamente destruida por un incendio vuelve a ser reedificada nuevamente.

Perderse por la ciudad: La forma más divertida de conocer una ciudad que está llena de reliquias arquitectónicas de la época colonial, republicana y moderna, es hacerlo en coche tirado por caballos. Merece la pena ver la catedral de Santiago Apóstol en el Parque Duarte, y asímismo el Instituto del Tabaco, el Museo de la Villa de Santiago, y el antiguo Palacio Consistorial. Para ir de compras se presta la Calle del Sol, que va desde parque Duarte en dirección este al Monumento de los Héroes Nacionales de la nación, una columna de 67 metros de altura con una figura de Cristo en la parte superior. En la sala perteneciente al edificio cuelga una pintura mural del pinto español Vela Zanetti. Muy interesante es la Casa del Arte de la calle Monción con obras de pintores y escultores contemporáneos.

Santiago y el tabaco Puesto que Santiago es famoso por la calidad de su tabaco y de su ron, puede extender su visita a la fábrica del tabaco "Jiménez" y las destilerías "Brugal" o "Bermúdez". La ciudad de Santiago de los Caballeros, la segunda en importancia de la nación, tiene una larga tradición vinculada a la siembra, cosecha, elaboración y comercialización del tabaco, importante generador de ingresos para el país y en el mercado de los bienes de consumo de lujo. Las variedades que se producen incluyen el tabaco rubio, el Burley, el tabaco de capa y el tabaco negro.

En Santiago están concentradas las industrias que manufacturan los mejores cigarros que la República Dominicana se siente orgullosa de ofrecer al mundo, con el mismo simbolismo que sus aborígenes fumaban la pipa de la paz. República Dominicana produce dos terceras partes de los cigarros premium, hechos a mano, vendidos en el mercado mundial. Sin duda se trata de una región privilegiada por la naturaleza que abastece de alimentos al resto del país y cuenta con grandes yacimientos de oro, hierro, níquel y otros minerales.

Merengue, Carnaval y Máscaras Santiago se considera la cuna del merengue, el baile tradicional dominicano, sin el cual, no hay fiesta que se precie en el país. En realidad poco se sabe en concreto acerca del origen del merengue. A mediados del siglo pasado, de 1838 a 1849, un baile llamado URPA o UPA Habanera, se paseó por el Caribe y se implantó en República Dominicana. Este baile tenía un movimiento llamado merengue que al parecer es la forma que se escogió para designar el baile. Desde el principio el merengue se interpretó con los instrumentos que poseía el pueblo como las bandurrias dominicanas, el Tres, el Cuatro y poco a poco se fue implantando en la sociedad dominicana, integrándose finalmente en ciertos sectores sociales.

Es un pueblo tradicionalista, famosos por sus carnavales. El personaje principal de estos carnavales que se celebran en febrero son los "Lechones" (cerdos) que representan al diablo travieso en dos principales grupos, tradicionalmente opuestos, los de los "Pepines" y los de la "Joya". Los cuales usan máscaras de cuernos, siendo las máscaras típicas que representan el Folklore Carnavalesco.

Santiago de los Caballeros es la segunda ciudad en importancia de la República Dominicana y está ubicada en el centro de la región del Cibao, a unos 155 Kms. al noroeste de Santo Domingo, capital de la República. A Santiago se le conoce como la "Ciudad del Corazón" porque ha sido el motor de una gran cantidad de iniciativas tanto en el plano económico como en el político. Fue fundada en 1495 en las inmediaciones del río Yaque por treinta caballeros hidalgos (de ahí su nombre).

FIESTAS TÍPICAS Santiago celebra el carnaval desde la época colonial. Sin embargo, después de la Restauración, estas fiestas perdieron bastante de su carácter cristiano y se convirtieron en unas celebraciones paganas. El carnaval empieza el fin de semana antes del Día de la Independencia (27 de febrero) con un recorrido desde Las Carreras hasta el Monumento a los Héroes de la Restauración.

GOLF Los amantes de este deporte pueden practicarlo en el complejo de Las Aromas. Tlf: (809)2765396. Está abierto desde 1980 y cuenta con 18 hoyos. Está ubicado en las colinas de las afueras de la ciudad. Presenta excelentes panorámicas de la ciudad y del río Yanque del Norte.

COMPRAS El Mercado Modelo Turístico es uno de los puntos comerciales de la ciudad donde se pueden adquirir productos y regalos típicos del país. Está ubicado en la Calle del Sol 60. Asimismo, en la Autopista Duarte hay numerosos artesanos que ofrecen objetos de cerámica a los cientos de turistas visitantes.

MÁS INFORMACIÓN Secretaría de Turismo. Avda. México esq. 30 de marzo. Santo Domingo. Tlf: (809)221- 4660. En Madrid la Secretaría de Turismo está ubicada en la calle Juan Hurtado de Mendoza 13. Tlf: 91 350 94 83.

VIDA NOCTURNA Santiago de lo Caballeros se caracteriza por ser la ciudad del merengue. Numerosos centros nocturnos y discotecas invitan al turista a disfrutar de este baile, así como de otros típicos del Caribe como la bachata y la salsa. La Nuit y La Bachata son discotecas que están situadas en los hoteles Matum y el Gran Almirante. Discoteca Champion Palace es una espectacular discoteca con capacidad para 2.000 personas. Está abierta diariamente.