Expocaribe 2001
Serán 10 años de encuentros entre empresarios cubanos y extranjeros que buscan establecer vínculos económicos, un decenio de un evento que ha dejado resultados importantes en los propósitos de recuperación de Cuba y su integración con el Caribe, señaló el joven especialista. "En correspondencia con ello se ha preparado esta edición con el objetivo de que sea altamente fructífera para los participantes; un escenario para el contacto comercial donde cada firma o empresa exponga lo mejor posible sus productos, servicios o tecnologías y puedan establecerse los pasos necesarios para encontrar nuevos socios"
"El Teatro Heredia acogerá a los hombres de negocio con la tradicional hospitalidad santiaguera; pero en un ambiente mucho mas favorable, para que la calidad, los contactos profesionales y la elegancia de los stands de exposi-ción sean los ganadores", asegura Puentes.
En sus declaraciones exclusivas a Excelencias, José Carlos Puentes Suárez hizo un balance de esta lonja comercial. " Expocaribe ha sido un soporte brindado por la Cámara de Comercio de Cuba para permitir el intercambio entre firmas foráneas y cubanas, sobre todo de la zona oriental. Ha cumplido sus objetivos en cuanto a la apertura del país al exterior se refiere, al incentivar las exportaciones cubanas o permitir relaciones basadas en la búsqueda de capital, tecnología o mercados. Además se ha convertido en un punto para que empresarios cubanos intercambien, lo cual permite la sustitución de importaciones."
"Debemos recordar que fueron sólo un grupo de empresas santiagueras las que estuvieron en la primera edición, en 1992; al año siguiente se incorpora-ron entidades de la zona oriental, y ya en el 2000 fueron 937 las firmas presentes, 634 de éstas, cubanas y el resto de 43 países. La que esta por comenzar también será fructífera en participación y en términos de contratos y negociaciones, lo que al final es nuestro objetivo".
Puentes, un fruto de la atención brindada a este sector en el país, enfatiza en que la feria surgió en los años mas duros del período especial, y en ese sentido ha coadyuvado a la recuperación económica de Cuba. "Su papel ha sido esencial para reactivar la industria, el turismo y otros sectores de la región oriental, abrir nuevos vínculos con el Caribe y otras zonas del mundo, con millones de dólares de intercambio comercial como frutos"
Estadistas, ministros, altas personalidades de gobierno y organizaciones in-ternacionales y diplomáticas, se han sumado a empresarios y hombres de negocio en estos objetivos, y por tal sentido Expocaribe también ha sido un puente. "En el año 2000 recordemos que la ciudad santiaguera acogió a la reunión ministerial CUBA-CARICOM, y eso fue un fruto también de los anteriores vínculos logrados en la feria", enfatiza el delegado de la Cámara.
"La feria tiene ya un prestigio. Quienes quieran comerciar con el Oriente cubano tienen que venir a ella y poco a poco podremos decir que es un punto necesario para las relaciones comerciales en el Caribe.
Las citas comerciales también sirvieron para rondas de negocios, conferen-cias, mesas redondas y recorridos que enriquecieron sus cometidos. Esta veni-dera edición -refiere Puentes- no será la excepción y habrá temas de interés para analizar, como la economía cubana y sus perspectivas, las formas de co-merciar con el Caribe, el papel de los organismos internacionales y otros. También esta será una feria de homenaje a los primeros, a los pioneros de la lonja comercial, a los más insistentes en participación, a quienes hicieron a Expocaribe una feria para perdurar.