Abanico de opciones
En su momento, férrea candidata a ser considerada patrimonio de la humanidad por la UNESCO, la gastronomía nacional se combina con la originalidad presente en cada uno de los platillos e ingredientes con un sello único.
La riqueza de la cocina mexicana, con carecer propio y diferenciado, fundamenta su valor en el vasto número de ingredientes que utiliza, destacando el maíz y el chile, además de las técnicas que le son propias. El gran abanico de cualidades proviene de la variedad de cocinas regionales con las que cuenta el país, donde existen sesenta y dos etnias originarias. Una de ellas, la Maya, está presente en el Caribe Mexicano.
A pesar de ser ésta un área turística de reciente creación, hay detrás una rica historia e influencia de la región, lo que da como resultado una oferta culinaria de excelencia, que se respalda con la calidad y amabilidad del servicio que brinda su gente.
Una muestra de ello es la receta que ofrecemos a los lectores.
PESCADO A LA TIKINXIC
INGREDIENTES: 1 pescado de aproximadamente 1.5 kgs.(Guachinango o mero) 1 cebolla morada grande 3 tomates grandes 2 chiles dulces 2 pimentones verdes 30 grs.de recado rojo o achiote 1 cerveza 2 tazas de jugo de naranja agria Hojas de plátano Sal al gusto PREPARACIÓN: Se diluye el achiote en el jugo de naranja y se le agrega la sal. Se corta en rebanadas los tomates, la cebolla y los chiles. Adobar el pescado, la cebolla, los tomates y el chile en el achiote por unos veinte minutos. Colocar el pescado en un molde forrado con las hojas de plátano. Se cubre con las verduras. Remójelo todo con la cerveza y el jugo. Cierre las hojas de manera que envuelvan los ingredientes y ponga el molde al horno a temperatura media por 30 minutos (en la zona se pone a las brazas).Se sirve acompañado de arroz blanco.