Jaleo Dominicano Homenaje a Luis Dias
El álbum que sirve de título al presente artículo, y que se compaña de dos CDs, no ofrece al lector, en una primera mirada, la verdadera dimensión y alcance de la obra que el Centro Cultural de España de la Agencia de Cooperación Internacional, la Sociedad General de Autores (Colección Lcd El Europeo) y otras instituciones y autoridades europeas y dominicanas ponen en manos de los interesados en el tema, es decir la música dominicana, como expresión donde se hacen presentes el legado cultural aportado por las culturas indígenas, hispánicas y africanas que conforman la identidad del pueblo dominicano. Al mismo tiempo se ha querido rendir homenaje al compositor y músico Luis Dias por su valiosa contribución al llevar los ritmos tradicionales dominicanos al ámbito urbano.
Al repasar detenidamente el índice, encontramos un conjunto de textos y de especialistas que hacen su contribución al propósito esencial del libro: Luis Dias: el Cimarrón electrónico (Soraya Aracena); Presencia africana en la música dominicana (Josué Santana); Perspectiva sobre la música folclórica y popular dominicana (Luis Días); Músicos tradicionales dominicanos (Soraya Aracena); El Merengue dominicano: antecedentes históricos (Soraya Aracena); El Merengue y sus protagonistas (Soraya Aracena); Fusión musical (José Dulúc); Fusiones musicales con el Merengue en la República Dominicana (Crispín Fernández); Los que fusionan (Soraya Aracena); La Bachata o Amargue (Soraya Aracena); La Bachata o Amargue y sus precursores (Soraya Aracena) y Los Fotógrafos del Can (Amable López Meléndez).
Cada autor aborda desde su personal perspectiva, el fenómeno que estudia, la evolución de las diversas corrientes de la música tradicional y popular dominicana, las más emblemáticas figuras que han dejado, o dejan aún su personalísima huella en los diversos ritmos y su repercusión internacional, así como las influencias de múltiples fenómenos musicales surgidos en otras regiones del continente o del mundo en la música dominicana, y un interesantísimo tema, que es el que aborda las interrelaciones e influencias de la música popular y tradicional dominicana con el contexto histórico, social y político del país, en diversas etapas de las luchas independentistas y de los movimientos populares, nacionalistas, y en defensa de la soberanía nacional.
El álbum, de 134 páginas, se acompaña de un rico testimonio fotográfico, bibliografía y dos CDs: uno dedicado a la música tradicional, fusión y temas musicales (sarandunga, wild indians, etno fusión, prí-prí, merengue fusión y bachata) y el otro una antología dedicada a las canciones de Luis Dias (merengues y rock dominicano). Sin lugar a dudas, Jaleo Dominicano, Homenaje a Luis Dias es obra de reflexión y análisis, invitación al conocimiento de la música del Caribe, en especial de esa nación y melodías para escuchar, o bailar… según prefiera usted, pero nunca para permanecer indiferente.