Chef Sumito Estévez
Nos gustaría en primer lugar que nos dijeras de donde eres y como empieza tu afición por el mundo de la gastronomía.
Soy venezolano, nacido en la ciudad de Caracas pero criado en la ciudad de Mérida... Una ciudad de montaña enclavada en los Andes. Tanto mi Madre como mi padre han sido grandes fanático del hecho gastronómico, por lo que podría decirse que mi afición hacia todo lo gastronómico surgió por razones familiares desde que yo era muy pequeño. Cuando decides dedicarte al mundo de la gastronomía y cuales han sido tus pasos profesionales. Estudié la licenciatura de Física y me gradué en 1989, fue a partir de ese momento que opté por dedicarme a la cocina ya en términos profesionales. Resumir los pasos profesionales de alguien que ya tiene 19 años inmersos en el oficio es tarea titánica, por lo que pongo a tu disposición el link www.sumitoestevez.com/Curriculum/cvesp.html en donde podrás ver un completo resumen de mis andares.
¿Cómo puedes definir tu cocina?
Es una cocina profundamente latinoamericanista que cumple con el precepto de rendirle honor a la biodiversidad asombrosa de vegetales de nuestro continente. Esa es la razón por la que las decisiones finales acerca de como serán los platos que hago en los países que visito, las tomo directamente en los mercados populares locales.
¿Qué influencias son las que más tienes ahora?
Fundamentalmente aquellas que me nutren la enorme camada de grandes y buenos cocineros que hay en latinoamérica, así como la venida de los poderes creadores de nuestros pueblos.
¿Cual es tu ingrediente estrella?
Eso no existe en el mundo de los cocineros ya que encajonaría todo un estilo. Obviamente si estoy en Venezuela le dare preferencia a aquellos aromas que nos definen como el ají dulce, el cilantro o el comino... Pero el único ingrediente estrella debe ser el buen humor.
Cuales son los países más receptivos en el tema de la gastronomía Gracias a Dios mi propuesta ha sido entendida ampliamente en Latinoamérica. Posiblemente sea por ello que la casa Concha y Toro de Chile me haya conferido el honor de ser el embajador gastronómico de su marca de vinos de ensamblaje TRIO para visitar en este año 2008 buena parte de este continente mostrando el maridaje casi perfecto entre los vinos TRIO y la sazón sensual del continente americano. En particular México ha sido muy generoso y espero poder retribuir tantas cosas bonitas con mi participación en el Festival gastronómico de Puerto Vallarta y Riviera Nayarit.
¿Cuáles son las claves del éxito de un restaurante?
Quizás la más importante es entender al tipo de público que pretende llegar desde una atmósfera en donde la prioridad es el servicio.
¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión y lo que menos?
Tengo 19 años levantándome cada mañana, dándole a Dios las gracias por haberme permitido ser tan inmensamente feliz. Todo, absolutamente todo, me gusta del camino que escogí. Por ello, las pocas cosas que a veces me molestan trato de olvidarlas para no parecer malagradecido.
¿Cual es tu sueño como chef?
Después de todos estos años buena parte de ellos ya los logré. En este momento de vida sueño con que el movimiento de cocina en Latinoamérica termine por consolidarse para poder mostrarle al mundo un potencial que ya resulta evidente.