Comer, desde tiempos inmemoriales, más que una necesidad se ha convertido en un placer, en un arte. Pero para nadie mejor que para el hombre del campo cubano, de provincias, que heredó de sus ancestros criollos, de la olla española, el asado o la sazón francesa aderezada con un toque de regusto africano, un rico acervo culinario que conserva intacto hoy en día.

El cerdo asado, el arroz congrí, o moros y cristianos -como también se le dice-, los tostones de plátano y los vegetales de estación, son presencia obligada en el mantel bordado que viste la mesa a la sombra de un patio colonial, donde en larga fila se sientan familiares, amigos e incluso algún que otro desconocido que la buena hospitalidad ha acogido.

Esa es la mesa criolla, donde no faltan el queso, un trago de ron, la pinta de cerveza o el postre casero endulzado con las mieles extraídas de la caña en el ingenio cercano. Pero será siempre la carne de cerdo la protagonista indiscutible del agasajo, ya sea asado el animal completo en púa y dorado al carbón, o las masas cocinadas en su propia salsa, o los bistecs fileteados con jamón, queso y después empanizados, como hacen en el Santa Ana, allá por Trinidad.

Y es que aunque pareciera cosa del pasado, no es raro encontrar todavía en la campiña cubana o incluso en alguna vieja casona colonial, un lugar ideal donde disfrutar de ese ambiente bucólico, en el que la buena comida es pretexto para saborear la plácida conversación con la cual coronar un almuerzo, que cerrará siempre con un excelente Habano y el infaltable café criollo endulzado con miel.

Chef Alexis Daniel Baudomo Planas Nació en Trinidad en 1970. Graduado de la Escuela de Formatur de Trinidad como cocinero integral. Ha obtenido varios premios en concursos de innovación culinaria con platos típicos de la cocina cubana criolla y especialmente trinitaria.

Bistec Santa Ana

Ingredientes Bistec de cerdo 174 gramos Jamón 29 gramos Queso 29 gramos Zumo de limón 5 gramos Sal 5 gramos Pimienta 15 gramos Huevo 1 unidad Harina de Trigo 29 gramos Migas de Pan 29 gramos Aceite ½ litro Vegetales de estación

Preparación Se macera bien el bistec de cerdo y después se adoba con sal, pimienta y zumo de limón.

Junto con el jamón y queso se enrolla en dos porciones, que luego se pasan por la harina de trigo, para posteriormente pasarlas por el huevo batido y después por las migas de pan.

Una vez confeccionado los rollos, se fríen en abundante aceite entre seis y ocho minutos hasta lograr que doren y luego se ponen a escurrir hasta que hayan eliminado buena parte de la grasa.

El bistec ya listo se sirve en un plato de asado y se decora con vegetales de estación.