Cuba se prepara para Campeonato Mundial de Sommelieres

Marcelo Leonel Rodríguez Ramírez, sommelier del restaurante Sierra Maestra, del Hotel Habana Libre Tryp, será el representante cubano al Campeonato Mundial de Catadores de Vino que se efectuará en 2009, plaza que ganó tras obtener el puesto cimero del Primer Campeonato Nacional de Sommeliers de Cuba.

Junto a Marcelo Rodríguez quedaron en segundo lugar el sommelier Plácido Sariol, del Hotel Ancón, en la central ciudad de Trinidad, Sancti Spíritus; mientras que el tercer puesto lo ocupó Ignacio Cifré Castro, sommelier del Hotel Inglaterra de la capital cubana.

Durante la competencia, realizada tres días consecutivos –entre el 25 y 27 de septiembre-, los más de 40 sommelieres asistentes tuvieron que pasar por una fuerte prueba teórica de cien preguntas sobre el mundo del vino, la enología, espirituosos, maridajes, infusiones o habanos; superar una cata a ciegas y la corrección de una carta de vinos con errores, entre otras eliminatorias, antes de llegar a la gran final, donde los tres finalistas debieron realizar ante el público un servicio completo de sommelería y responder a las múltiples cuestionamientos de los jurados.

En la Cena Gourmet de clausura, realizada en el Salón Embajadores, del Habana Libre Tryp, también se entregó el Premio a la Obra por sus aportes al mundo del vino y la restauración a la sommelier Marta Señán, del restaurante La Ferminia; a Fernando Fernández, profesor y sommelier de la Escuela de Altos Estudios de Hotelería y Turismo FORMA TUR , y a José Luis Brito, maître del Hotel Inglaterra. Igualmente les fue entregada la distinción de Máster Sommelier a Yamir Pelegrino, presidente del Club cubano de esta especialidad, René García, Julio García, Orlando Blanco Blanco y Fernando Fernández.

Vinos y Tapas en Trinidad, por primera vez en Cuba Auspiciado por el Club de Sommeliers de Trinidad, la filial de la extrahotelera Palmares y la delegación territorial del Ministerio de Turismo, la ciudad colonial, Patrimonio de la Humanidad, será sede en junio de 2009 del primer Festival de Tapas y Vinos de Cuba.

El evento busca conjugar las atracciones enológicas con la gastronomía ligera, y tendrá como escenario un lugar de encanto convertido en cava natural, la cueva La Maravillosa, ubicada en el Hotel Las Cuevas, del Grupo Cubanacán.

Según explicó a Excelencias Gourmet, Dany Santos, presidente del Club de Sommeliers de Trinidad, «el Festival de Tapas y Vinos servirá para demostrar cuánto ha avanzado el arte de la sommelería en nuestra ciudad y en especial la labor colectiva de nuestros integrantes, como lo demuestra el hecho de que la filial trinitaria del Club haya sido seleccionada por dos años consecutivos como la mejor del país».

Recientemente, durante la Primera Competencia Nacional de Sommelería, el trinitario Plácido Sariol, del Hotel Ancón, obtuvo el segundo lugar en el certamen y además el lauro a la Mejor Filial del Club del Sommelier Cubano, ganada gracias a la alta puntuación obtenida en los exámenes teóricos.

La filial trinitaria de este Club, que cuenta con una treintena de miembros, es también considerada entre las mejores del Grupo Extrahotelero Palmares, y la aspiración según su presidente, Dany Santos, «es servir de referencia de lo que puede hacerse con tesón, mucho trabajo y pasión, en el mundo del vino en Cuba».

España selecciona a sus mejores baristas

La competición para seleccionar a los mejores expertos en preparaciones a base de café son muy populares en Estados Unidos y en el resto de Europa, especialmente en los países nórdicos, donde incluso existen escuelas especializadas en la formación de estos profesionales

Apenas 15 minutos para preparar 2 cafés expresos, 2 cappucchinos decorados, 2 bebidas fantasía sin alcohol y 2 bebidas fantasía con alcohol, cuya base y sabor dominante era el café expresso, tuvieron los seis finalistas del II Campeonato Nacional de Baristas de España, ganado por Javier García, de Irún (Euskadi), quien estuvo escoltado por Honorio García, también de Euskadi, y Sofía Prieto, de Galicia.

En la competencia, que tuvo lugar durante la reciente edición del Salón Internacional de Equipamiento para Restauración, del 17 al 21 de octubre de 2008, los concursantes debieron además vestir y decorar las mesas de los jueces, así como contar al jurado y a un público de más de doscientas personas, por qué lo hacían así, enriqueciendo su discurso con historias y anécdotas varias.

El certamen, que brilló por la innovación y el colorido de las propuestas, que fueron desde fantásticas combinaciones de café con bebidas alcohólicas hasta quienes hicieron que un expresso brotara de un dispensador de cerveza, pretende prestigiar la profesión del barista e incrementar el consumo de café, a través del servicio de bebidas de mayor calidad y valor añadido.