MUCHOS SON LOS DESACIERTOS, POR DESCONOCIMIENTO U OMISIÓN, QUE SE COMETEN CUANDO SE PREPARAN LOS DIFERENTES CÓCTELES

La mayoría de los errores, en cuanto a mezclas se refiere, comienzan por no ubicarnos en lo que queremos lograr o qué se nos pide de acuerdo con la clasificación del cóctel, si queremos hacer un aperitivo, un alimenticio, atípico, digestivo, refrescante, de sobremesa o caliente.
 Cada uno de estos tiene sus propias características que lo tipifican, amén de que según la International Bartenders Association (IBA), según su cantidad los cócteles se clasifican en:

•Cortos (short): contiene hasta 90 mL
•Medios (medium): contiene de 90 a 130 mL
•Largos (long): más de 130 mL

Lo segundo sería observar siempre las cantidades indicadas en las recetas y si se nos ofrece alguna duda sobre las proporciones, es mejor que utilicemos un medidor.
También es importante proporcionarnos las mejores marcas de licores para  utilizarlas como base y sobre todo, tener siempre a nuestra disposición las especialidades de la región o de la ciudad.
Así, para los vinos sugiero tener siempre en la nevera una botella de vino blanco y una del mejor cava o espumoso, lo cual nos resultará muy útil para un improvisado cóctel (una flauta de cava, salpicado con Bitter y una corteza de limón).
Algo imprescindible es tener al alcance de la mano todo el utensilio necesario, colocando, por ejemplo en los estantes inferiores y bien a la vista las botellas más comúnmente usadas y en los estantes superiores las copas para evitar que al manipular con las botellas se rompa la cristalería.
Cuando se utilicen bebidas gaseadas (desde la soda al cava) tener presente que es una regla fundamental no utilizar la coctelera (shaker) sino servirla directamente en las copas.
Cuando, en cambio, utilice la coctelera y el vaso de composición (Mixing-Glass) tener cuidado al servirlo no llenar nunca el primer vaso, equilibrar la dosificación, vertiendo poco líquido en cada copa hasta finalizar el contenido. Esta forma de proceder sirve para evitar que en las preparaciones con hielo el último en ser vertido se vea obligado a beber una mezcla excesivamente diluida.
Hay que cuidar de sustituir siempre el hielo en cada nuevo cóctel, lavar siempre bien las frutas, evitar el recuperar el pedacito de limón o de naranja del fondo del vaso o de la guarnición de una mezcla apenas saboreada para volverlo a utilizar.
Recordar, después que barman no se nace sino se hace: Son precisos años de aprendizaje y de experiencia, un barman debe poseer, ante todo, una gran carga de comunicatividad y una buena intuición. No se debe insistir, por lo tanto, en querer proponer nuestra especialidad.
Puede parecer fácil mezclar entre sí distintos alcoholes. ¡No es así! Se ha de tener sumo cuidado con las dosis, especialmente en lo que se refiere a ingredientes especialmente perfumados: Grappa, Vermouth, Menta, Anisete y otros. En ellos, gotas de más o menos pueden comprometer el resultado final.
Recordar, además, que no es posible mezclar ginebra y whisky, son destilados que no se amalgaman, como tampoco se pueden unir la Ginebra y el Coñac o la Ginebra y el Vodka, ya que no existe entre ellos la menor afinidad. En cambio todos combinan bien con algunos licores dulces.
No olvide que las decoraciones son parte casi imprescindible en el cóctel que generalmente es la terminación, pero forman parte de la vista, el olfato y del gusto también, y por ende son claves en el éxito de una buena mezcla.
Tres o cuatro licores, como máximo es la fórmula aceptada para un buen cóctel, salvo excepciones. El primero sirve de base, el segundo de soporte, los otros aportan aroma. El sabor predominante debe darlo el licor base. Si el límite de las posibilidades logra superar las barreras prescritas, puede dar rienda suelta a la fantasía.

Existen normas para mezclar las bebidas:
• Use vaso medidor o boquillas dosificadoras (cuando no se posea la experiencia ni la habilidad requerida para elaborar cócteles).
• Comience una mezcla con la bebida de menor cantidad.
•Cuando utilice azúcar, disuélvala antes de agregar las bebidas alcohólicas.
•Bata enérgicamente cuando la mezcla contenga huevo, leche, crema o jugos de fruta.
•El hielo es el último producto que se añade. Cuide que nunca se contamine.
•Use las pinzas adecuadas para cada producto en la elaboración de un cóctel.
•Conozca el peso específico de las bebidas cuando prepare cócteles de distintos colores, para evitar que se mezclen.
•Use los coladores requeridos al servir los cócteles.

Sabor Melodía
Este cóctel es un ejemplo de un equilibrio en todo su conjunto, a la vista, al olfato y en el gusto final. Realizado por el barman Daiker Rodríguez Fillad, con el cual ganó el XII Campeonato Panameriano de Coctelería, celebrado en Cuba en agosto de 2008

Ingredientes:
Licor Campari - 3 mL
Licor Apricot Brandy  - 10 mL
Vino Late Harvest  - 10 mL
Sirope Manzana Verde – 20 mL
Ron Havana Club 7 años – 25 mL

Preparación: Mezclar todos los ingredientes en la coctelera y batir. Decorar con manzana verde, en forma de nota musical, en el borde de una copa para cóctel baja.

 

 

Blends and Mistakes  
Most of mistakes, in terms of blends, begin by not defining what we want to achieve or what we’ve been asked according to the classification of the cocktail, especially when it comes to fixing an appetizer, nutritional, atypical, digestive, refreshing, hot or after-table drink.